Flor de begonia de interior y todo sobre su cuidado.

Begonia
Begonia es una de las plantas de interior favoritas de muchos jardineros aficionados. Son valorados por su belleza y abundante floración. Con el cuidado adecuado, florecen desde primavera hasta diciembre, llenando el interior de colores brillantes y únicos.
Contenido:

Condiciones de iluminación y temperatura.

Begonia prefiere la luz brillante y difusa, pero no tolera la luz solar directa. Por lo tanto, en verano es mejor colocarlo en el alféizar de una ventana orientada al este u oeste. En invierno crecerá bien en el lado sur.
La falta de luz solar o, por el contrario, su abundancia, se puede juzgar por el aspecto de la planta. Debido a la falta de luz, el tallo de la planta se alarga, sus hojas se vuelven amarillas y se caen. Las hojas secas y manchadas indican que están expuestas a los calientes rayos del sol.
Relación con las condiciones de temperatura. diferentes tipos de begonias desigual. Sin embargo, la mayoría de las especies de esta planta pueden considerarse termófilas. La temperatura óptima en verano para un buen crecimiento de las plantas es +20-+23оС, en invierno – +16-+18оС. Es importante recordar que ninguna de las especies de begonias puede tolerar ni siquiera las heladas más leves. Por lo tanto, si la planta crece en el balcón, es recomendable trasladarla a una habitación más cálida durante el invierno.

Riego y fertilización

Begonia

Todas las begonias Se consideran plantas amantes de la humedad.Pero al mismo tiempo, no toleran el exceso de humedad: sus raíces y brotes comienzan a pudrirse y aparece mildiú polvoriento en las hojas.
En la estación cálida, la planta necesita riego frecuente, 2 veces por semana, en climas cálidos es recomendable regarla diariamente. El riego debe ser moderado, el suelo debe estar húmedo, pero no mojado. La presencia de agua en el recipiente de la olla indica un exceso de humedad.
A partir de la segunda quincena de otoño la intensidad del riego debe disminuir, y en invierno debe ser mínima, ya que en esta época la planta está en reposo. La humedad del aire en la habitación donde se encuentra la begonia debe ser alta. Para aumentar la humedad, puedes rociar el aire alrededor de la planta con un atomizador o usar un humidificador.
La flor necesita alimentación durante la temporada de crecimiento, de marzo a septiembre. Dos veces al mes es necesario aplicar al suelo fertilizantes complejos adecuados para un tipo particular de planta. En invierno, la begonia no necesita nutrición adicional.

Suelo y reproducción

La mayoría de las especies de begonia son muy exigentes con el suelo. Para las begonias tuberosas, la mejor opción es un suelo suelto y nutritivo con acidez neutra. Las begonias heteróticas son menos exigentes, también se pueden plantar en suelos densos.
Las begonias crecen y florecen bien en una mezcla de suelo, que consiste en suelo fértil de humus, turba y arena, combinados en una proporción de 1:1:2, respectivamente.
Las begonias tienen un sistema de raíces pequeño, por lo que para plantarlas puedes comprar contenedores poco profundos pero anchos con un orificio de drenaje.
Propagar begonias se puede hacer de varias maneras:
  • semilla
  • vegetativo
  • tuberoso
  • esquejes de hojas
  • esquejes de tallo
Las semillas de begonia son bastante pequeñas, pero con el cuidado adecuado pueden producir una gran cantidad de material de siembra. Por ejemplo, a partir de 0,2 gramos de semillas se pueden obtener unas 1000 plantas.
La siembra de semillas se realiza a finales de enero y principios de febrero. Esto permite que las plantas ganen fuerza hasta el otoño. Para sembrar semillas, tome un recipiente lleno con una mezcla homogénea de tierra ligera, turba y arena. Se humedece ligeramente el suelo y se siembran semillas en su superficie. El recipiente se tapa para evitar la rápida evaporación de la humedad y se coloca en una habitación donde la temperatura del aire sea de 22-25°C.
Los primeros brotes se pueden ver entre 7 y 14 días después de la siembra. Después de que aparecen las primeras hojas en las plántulas, se dejan caer en recipientes separados.
El método vegetativo de propagación implica la división por hijos. Para hacer esto, corte la parte superior del rizoma de la planta y plántela en un recipiente aparte, que se coloca en el alféizar de la ventana. Después de 4 semanas aparecerán nuevos brotes.
flores
Al dividir en tubérculos, la flor se retira con cuidado de la maceta junto con un trozo de tierra y se coloca en un lugar oscuro y seco. Las hojas se secan gradualmente y después de unos 30-40 días la parte aérea de la planta muere.
El tubérculo se deja en el suelo durante algunas semanas más, después de lo cual se retira con cuidado y se coloca en un recipiente con turba durante 2-3 meses. Todo este tiempo el tubérculo debe estar en reposo, solo de vez en cuando se debe regar. Después de eso, se retira del suelo, se divide en varias partes, que se plantan en macetas separadas.
Si necesita una gran cantidad de material de siembra, puede utilizar método de propagación de hojas. Para hacer esto, corte una hoja grande de una planta adulta sana, córtela en esquejes cuadrados de aproximadamente 2 cm de largo y plántelos verticalmente o colóquelos en la superficie del suelo. Después del enraizamiento, los esquejes se plantan en contenedores separados.
Para propagar mediante esquejes de tallo, corte un esqueje con 1-3 yemas, plántelo en el suelo y cúbralo con un recipiente o película transparente. Se ventila una vez cada 2-3 días. El fortalecimiento del esqueje se produce después de 14-21 días. Esto significa que se puede trasplantar en suelo nutritivo.

Posibles dificultades

El problema más común al que se enfrentan los jardineros cuando cultivan begonias es la podredumbre gris y el mildiú polvoriento que afectan las hojas de las plantas:
  1. La podredumbre gris afecta a la planta si se encuentra en una habitación húmeda y fría, al mildiú polvoriento, si no hay suficiente riego. En estos casos, conviene cortar las hojas afectadas y crear las condiciones favorables para que la flor crezca y se desarrolle. Si la begonia está significativamente dañada, se debe tratar con una preparación especial.
  2. Las hojas amarillas indican falta de luz y las hojas marrones indican quemaduras solares. Las manchas foliares también pueden desarrollarse cuando las hojas se exponen regularmente al agua.
  3. El secado de los cogollos y su caída se produce por falta de nutrientes o fluctuaciones bruscas de temperatura. En estos casos, se debe trasladar la planta a otro lugar con condiciones adecuadas para un crecimiento normal.
  4. De plagas La planta se ve afectada con mayor frecuencia por pulgones y ácaros rojos. En este caso, la planta debe tratarse con preparaciones especiales.
En general, como muestra la práctica, el cuidado de las begonias no presenta ninguna dificultad particular.Con el cuidado adecuado, la planta rara vez es atacada por plagas y no se enferma, pero agrada con su exuberante y colorida floración.
Mire las características del cuidado de las begonias en el video:
Begoniaflores

Comentarios

Me encantan las begonias. Planté varias cosas, de diferentes maneras. Pero el corte del tallo tuvo mejores resultados. ¿Cómo propagas esta belleza?