Cómo cuidar las Zamioculcas en casa.

Las zamioculcas comenzaron a utilizarse para el cultivo doméstico no hace mucho. La planta está ganando popularidad, su apariencia es lacónica y sus condiciones de cuidado son bastante simples.
Contenido:

¿Qué es Zamioculcas?

El género Zamioculcas pertenece a la familia Araceae. La planta nos llegó desde África tropical; crece naturalmente en Kenia, Zimbabwe, Mozambique, Madagascar y Tanzania. Zamioculcas se desarrolla en zonas desérticas. Las hojas y raíces de la flor son gruesas y venosas, pueden acumular humedad, que utilizan durante la sequía. Los pecíolos son carnosos, las hojas grandes, ubicadas a lo largo de todo el tallo.
La planta es perenne y casi nunca florece en casa. Las flores no tienen valor decorativo; las hojas jugosas y brillantes se consideran más atractivas. La flor parece un espádice, dentro del cual se pueden ver pequeñas inflorescencias claras. No siempre es posible notar que la planta ha comenzado a florecer, ya que las mazorcas pueden quedar ocultas en la parte inferior de la planta.
Zamioculcas no requiere cuidados especiales, basta con cumplir con varias condiciones. Una planta de interior puede crecer hasta 1,5 metros de altura, pero en la naturaleza crece mucho más.
La flor crece lentamente, añadiendo sólo 2-3 tallos por año.La flor se ve mejor en una habitación espaciosa, es autosuficiente y no necesita composición adicional. Por lo tanto, es popular para decorar no solo apartamentos, sino también espacios de oficina. La planta luce mejor en una maceta de piso alto.
Diferentes fuentes proporcionan datos diferentes sobre el número de especies de Zamioculcas.
Algunos científicos cuentan 4 especies, otros solo 1. Todas las especies son plantas herbáceas, el rizoma es tuberoso y grueso. La lámina de la hoja es similar a las plantas del género Zamia, que crecen en América, de ahí el nombre de la flor.
Si el clima es seco durante mucho tiempo, las zamioculcas pueden deshacerse de la parte superior de la hoja. De esta forma, la planta se protege de la excesiva evaporación de la humedad. El pecíolo queda como reservorio.
La especie Zamioculcas zamifolia se cultiva en casa. La longitud máxima de la hoja es de 60 cm y se puede dividir en hojas separadas en forma de plumas. Por lo general, el número de plumas no supera las 12 piezas, en promedio crecen 3-4 de ellas.
No olvides que Zamioculcas, como otras aroides, es venenosa. Al trasplantar, asegúrese de usar guantes y no tocar el jugo, esto puede provocar reacciones alérgicas y quemaduras. La planta debe colocarse alejada de las mascotas.

Cuidando Zamioculcas en casa.

La planta no es caprichosa, por lo que es extremadamente fácil de cuidar. Es suficiente proporcionar a Zamioculcas buenas condiciones de crecimiento y luego puedes olvidarte de ello por un tiempo. Dado que la planta puede acumular humedad, exigirá menos riego.
Las zamioculcas requieren riego desde la primavera hasta finales de otoño, es decir, durante la temporada de crecimiento. La humedad no se añade en el momento adecuado, sino cuando la tierra se seca hasta la mitad de la altura de la maceta. Es decir, si el clima permanece nublado durante mucho tiempo, entonces es posible negarse a regar durante mucho tiempo. Lo mismo ocurre con la temporada otoño-invierno.
Si la temperatura del aire es baja, entonces es necesario regar cuando el sustrato se seque por completo. Puedes saber que una planta no tiene suficiente humedad mirando las hojas exteriores secas. En este caso, el intervalo entre riegos aumenta. El agua debe estar blanda y sedimentada. El estancamiento de la humedad afecta negativamente a las raíces.
Zamioculcas no tiene requisitos de humedad del aire. El aire interior seco no afectará el desarrollo ni las cualidades decorativas de las hojas. En verano, la planta no se negará a limpiar las hojas con un paño húmedo, esto al menos eliminará el polvo.
Debido a su origen, Zamioculcas tolera bien la luz solar abierta, sin embargo, es mejor proporcionar a la flor luz difusa, especialmente en verano. La maceta debe colocarse en el lado soleado; se puede esperar un crecimiento activo tanto en las ventanas del este como del oeste.
Durante el período de crecimiento activo, es necesario mantener una temperatura de 20 a 25 grados, en invierno al menos 16 grados. La planta no debe exponerse a corrientes de aire, pero es necesario tener acceso al aire fresco.
Desde la primavera hasta principios de otoño, es necesario fertilizar las zamioculcas. La fertilización se aplica una vez cada 2 semanas. Puedes utilizar un fertilizante universal para flores de interior o un fertilizante especializado para cactus y suculentas. Si el tiempo está nublado, la hora de comer se pospone hasta que sale el sol.
Cuidar las Zamioculcas en casa es sencillo.Las reglas básicas de cuidado son elegir el lugar adecuado para la maceta y el riego periódico.

Reproducción y trasplante de Zamioculcas.

Zamioculcas

Existen varios métodos para propagar Zamioculcas:
  • dividiendo el arbusto
  • hoja
  • esquejes
El arbusto se divide durante el trasplante de plantas. La parte separada se coloca en una mezcla de turba, perlita y arena o en arena limpia. Primero se debe esterilizar el sustrato. Para que la planta eche raíces, se crea un efecto invernadero, la maceta se cubre con una película de plástico. Las hojas deben recibir mucha luz solar.
La parte separada debe tener cogollos, cuando despierten se formarán brotes laterales. Para propagar zamioculcas a partir de una hoja o esquejes, habrá que tener paciencia. El enraizamiento no ocurrirá antes de uno o dos meses. Las hojas se secan antes de plantar. Para acelerar el proceso se utiliza calentamiento del suelo y fitohormonas (Zircon, Kornevin, Heteroauxin).
Los nódulos se pueden utilizar para la propagación. A veces aparecen en la base de las hojas caídas. En este caso, el primer brote aparecerá sólo después de seis meses.
La planta se trasplanta una vez cada 3 años, no más a menudo. Cuanto menos replantes las zamioculcas, más lento crecerá. La vasija se utiliza alta, para los adultos es preferible una vasija de barro porque es más pesada.
La olla no debe ser voluminosa. Es mejor cambiar la maceta a medida que la planta crece. Si hay mucho espacio en el suelo, las Zamioculcas desarrollarán el suelo con sus raíces durante bastante tiempo, pero la parte aérea no se desarrollará. Debe elegir el tamaño de la maceta según el tamaño del sistema de raíces. Esto elimina el riesgo de inundación del suelo.
La acidez del suelo debe ser 6, la naturaleza del suelo debe ser humus.Para prepararlo con tus propias manos, utiliza partes iguales:
  • arena
  • tierras forestales
  • tierra de jardín
  • tierra de jardín
La cantidad de arena se puede aumentar a varias partes. Si es posible, agregue carbón, no debe haber mucho para no secar las raíces. Añade 1 puñado de carbón por 1 litro de sustrato. Asegúrate de proporcionar un buen drenaje, debe ocupar al menos una cuarta parte de la maceta.
Puedes utilizar cualquier otra tierra. Condiciones básicas:
  • acidez neutra
  • permeabilidad al agua
  • transpirabilidad
  • flojedad
  • bajo valor nutricional
  • una gran cantidad de arena
Propagar Zamioculcas no es difícil, pero llevará mucho tiempo. Durante la reproducción y el trasplante, las Zamioculcas no deben verse afectadas por factores externos negativos.

Posibles dificultades durante el cultivo.

Zamioculcas
Las zamioculcas pueden verse afectadas por enfermedades y pueden surgir dificultades si no se cumplen las condiciones de crecimiento. Los parásitos más comunes:
  • insecto escamoso
  • ácaro araña
  • áfido
  • raíz podrida
Las enfermedades no son específicas, pueden aparecer en cualquiera de las plantas. Por tanto, ya se han inventado muchos métodos de lucha.
Las cochinillas suelen aparecer en otras plantas, por lo que es necesario tratar otras flores al mismo tiempo. Un insecto joven es difícil de ver, pero su presencia puede determinarse por cambios en las hojas: aparecen manchas oscuras en ellas. Las escamas se quitan de las hojas y los tallos con un paño húmedo y luego la planta se trata con una solución de aktar. Las larvas se pueden tratar con una solución de tabaco y jabón para lavar.
Los ácaros envuelven la parte inferior de la hoja con telarañas. El parásito se puede eliminar con agua corriente. Para mayor efectividad, utilice una solución con tabaco o insecticidas.
La pudrición de la raíz puede provocar la muerte de la planta. Por lo general, las raíces comienzan a pudrirse con un riego excesivo y las bacterias comienzan a desarrollarse en el sustrato húmedo. La enfermedad se puede identificar por hojas marchitas y tallos amarillentos. La enfermedad se desarrolla de arriba a abajo. La planta debe dejar de regarse, eliminar las raíces afectadas y trasplantarla en tierra nueva.
Los pulgones rara vez atacan a Zamioculcas. Los pulgones se desarrollan en las puntas de los brotes y en la parte inferior de las hojas y pueden ser de color verde, gris o negro. Las hojas se vuelven menos suculentas y se secan gradualmente. Puedes destruir los pulgones utilizando la siguiente composición: litro de agua con jabón, 1 g. nicotina, 1 gr. sulfato, ceniza de madera.
Si las hojas comienzan a ponerse amarillas, esto indica exceso de riego. Pueden aparecer quemaduras en las hojas si el sol aparece repentinamente después del invierno y la planta no está protegida de él. Las hojas pueden volverse amarillas cuando hay un cambio brusco de condiciones, por ejemplo, debido a cambios de temperatura o corrientes de aire.
En general, la planta no es susceptible a enfermedades. La planta se desarrollará con éxito si se siguen todas las condiciones de cuidado. Zamioculcas crece lentamente, lo que puede repeler a los jardineros. Pero según la leyenda, sus hojas brillantes traen dinero y buena suerte, y además decoran perfectamente el interior.
Vídeo sobre Zamioculcas, una flor que trae buena suerte:
ZamioculcasZamioculcasZamioculcas

Comentarios

Me regalaron esta flor por mi cumpleaños, no podría estar más feliz. No es complicado de cuidar y es muy hermoso a la vista. Las hojas parecen artificiales.