Dipladenia: propagación por esquejes, semillas, zarcillos en casa.

Muchas flores de interior y jardín comenzaron a cultivarse después del descubrimiento de plantas hermosas e inusuales en la naturaleza.
A partir de especies comunes en climas cálidos, gracias al esfuerzo de los criadores, se desarrollan variedades para climas templados, pero casi cualquier planta se puede cultivar como planta de interior o de invernadero.
Una flor como Dipladenia no es una excepción.
Este representante del continente sudamericano se cultiva principalmente en interior.
Cuando no es posible comprar un producto confeccionado. planta de semillero esta planta inusualmente hermosa, surge la pregunta de cómo obtener material de siembra usted mismo. ¿En qué condiciones la dipladenia es más adecuada para la reproducción?
Contenido:
- Descripción de la planta dipladeniya.
- Propagación de Dipladenia por esquejes.
- Reproducción de Dipladenia por semillas y zarcillos.
Descripción de la planta dipladeniya.
Durante la exploración de América del Sur, los europeos centraron su atención en plantas parecidas a lianas de hermosas flores. Los brotes leñosos tenían hermosas hojas perennes brillantes, ovaladas o en forma de corazón.
Pero sobre todo llamaron la atención las grandes flores tubulares, de más de 10 cm de diámetro. Había especies con flores blancas como la nieve, rosadas, burdeos oscuras y escarlatas.

Inicialmente, algunas especies fueron llamadas mandevilla, en honor a un diplomático de Inglaterra que trabajó en Bolivia y era un apasionado de la floricultura.
Más tarde, con una descripción detallada, algunas plantas recibieron el segundo nombre dipladenia, que significa "dos glándulas", ya que los estambres tenían glándulas melíferas emparejadas: nectarios.
Es gracias a ellos que la mayoría de especies de Dipladenia emiten un fuerte aroma para atraer a los insectos polinizadores.
Esto también se ve facilitado por el hecho de que las vides están literalmente sembradas de una gran cantidad de flores y florecen casi todo el año.
En la vida cotidiana, la dipladenia recibió nombres populares:
- jazmín chileno
- rosa boliviana
- brasileño jazmín
- bálsamo brasileño
- árbol del amor mexicano
Los amantes de las flores de interior se sienten atraídos por el rápido crecimiento y la abundante floración al final del primer año de vida.
Florece en primavera y la floración continua continúa hasta noviembre, y una flor dura y no se desvanece hasta por 10 días.
Puede lograr tal floración si cultiva Dipladenia en un lugar bien iluminado, pero no bajo el sol directo. Durante todo el año, la planta se siente muy bien a temperatura ambiente, y en invierno es recomendable mantenerla a +15 grados centígrados.
Cuando se cultiva en interior, la longitud de los brotes se puede ajustar podando, pero es posible que la planta no florezca.
Y dado que la longitud de la vid puede superar los tres metros, lo mejor es instalar un soporte vertical en el centro del recipiente con dipladenia y girar el brote a su alrededor o cultivarlo en una maceta en la pared.
El vídeo mostrará todo el colorido de esta flor:
A pesar de la capacidad de una abundante floración masiva, semillas No siempre se forman, por lo que es mejor propagar la dipladenia mediante esquejes.
Propagación de Dipladenia por esquejes.
La época óptima del año para propagar Dipladenia mediante esquejes es desde mediados de primavera hasta mediados de verano.Puedes preparar esquejes cortando parte de la parte superior de un brote joven.
En primavera, los brotes verdes jóvenes son adecuados para esto, y en verano, se pueden tomar esquejes de tallos lignificados más maduros.
Es importante recordar que las hojas, tallos y raíces de la Dipladenia secretan una savia lechosa altamente tóxica, por lo que es necesario trabajar con guantes, evitando que la savia entre en contacto con la piel y las mucosas.
Cortando acechar, debes asegurarte de que tenga dos pares de hojas.
Es recomendable tratar la parte inferior del brote con un fitoestimulante antes de enraizar.
Para enraizar esquejes, necesitarás una mezcla de tierra a partes iguales de turba y arena, a la que, si es posible, añadir un poco de musgo seco. Llene tazas pequeñas con la tierra preparada.
Antes de colocar los esquejes en ellos, se humedece bien el suelo. Para una aparición rápida y exitosa de las raíces, los esquejes se entierran hasta el primer par de hojas y se colocan en una habitación donde la temperatura no sea inferior a +25 grados.
Si no es posible guardar tazas con esquejes de Dipladenia en un invernadero pequeño o en un invernadero, puede cubrir cada planta enraizada con una bolsa de plástico transparente o parte de una botella de plástico.
Riegue con moderación según sea necesario. Después de unas cuatro semanas, los esquejes de Dipladenia tendrán sus propias raíces y se podrán trasplantar a una maceta.
A veces, el enraizamiento en agua corriente, donde se encuentran los esquejes, da buenos resultados. Cuando las raíces alcanzan una longitud de 1 a 2 cm, los esquejes se trasplantan al suelo.
Como regla general, los esquejes arraigan bastante bien, pero sucede que los esquejes de algunas especies, especialmente las flores dobles, no quieren formar raíces y desaparecen, entonces puedes intentar propagar Dipladenia con semillas y zarcillos.
Reproducción de Dipladenia por semillas y zarcillos.
Como regla general, el costo de algunas variedades de Dipladenia está lejos del presupuesto, pero muchas tiendas ofrecen semillas de varias variedades de Dipladenia. A veces, las flores de interior pueden formar una vaina de semillas después de la floración.

Para la germinación de las semillas, es importante una temperatura del aire suficientemente alta de + 22 a + 28 grados. La siguiente condición es un suelo adecuadamente seleccionado con una textura ligera y un ambiente ligeramente ácido.
En el recipiente donde se sembraron las semillas, cebado Debe estar húmedo, pero sin estancamiento de agua.
Incluso si se cumplen todas las condiciones, la germinación de las semillas puede tardar de dos a cuatro meses, tiempo durante el cual los cultivos deberán recibir calor, humedad y luz.
Los cultivadores de flores experimentados y amantes de la Dipladenia la propagan mediante zarcillos, que aparecen regularmente en la parte superior de los brotes.
Este método puede considerarse como una de las opciones de propagación mediante esquejes inmaduros. Esto se puede hacer doblando el brote hacia el suelo y fijándolo con alfileres en el lugar donde se forma el zarcillo.
Una vez que aparecen las raíces, la nueva plántula se separa de la planta madre y se planta en una maceta separada.
La dipladenia es una de las flores de interior más maravillosas, su cultivo, aunque requiere conocimientos adicionales, no es más difícil de cuidar que cualquier flor de interior.
Información interesante sobre la huerta.