Cómo regar un limón en verano, invierno, durante la floración, qué agua utilizar.

Crecer limón en una olla no es difícil. Necesitas tomar un grano maduro y plantarlo en el suelo. Germinará y brotará rápidamente. Pero cultivar un árbol frutal y comerse un limón de tu propia mascota es mucho más difícil. Es necesario observar los regímenes necesarios de iluminación, temperatura y riego.
Contenido
- Características del cultivo de limón en interior.
- Cómo regar un limón correctamente
- ¿Qué tipo de agua se puede utilizar para el riego?
- ¿Cuántas veces por semana se debe regar un limón?
- Volúmenes de agua recomendados
- Regar la planta en verano, siempre que se coloque al aire libre.
- ¿Con qué frecuencia se debe rociar limón?
- Cómo regar un limón durante la floración.
Características del cultivo de limón en interior.
Al cultivar limón en interior, se deben observar varias condiciones.
La iluminación debe ser difusa. A todos los cítricos no les gustan los cambios de iluminación. No se puede girar ni mover bruscamente la planta de un lugar a otro.
Las flores y los ovarios comienzan a caer tan pronto como cambia la iluminación. En invierno, el árbol se puede iluminar. Cuando se mantiene en una habitación con una temperatura de +7 a + 14 grados, no es necesario encender la luz de fondo, porque los cítricos "se duermen" a esta temperatura, no crecen y no necesitan iluminación adicional.
Temperatura en la habitación donde crece. limón, debe ser constante. A la planta no le gustan los cambios bruscos.Al ventilar una habitación en invierno, se debe tener especial cuidado. El aire frío que entra por la ventana tiene un efecto negativo en la planta y puede hacer que se caigan todas sus hojas.
Para humedecer el aire en invierno, coloque un recipiente de cuello ancho lleno de agua al lado de la planta.
Esto evitará que el follaje se seque en los bordes. Pero sobre el riego deberíamos hablar con más detalle.
Cómo regar un limón correctamente
Es una planta amante de la humedad y requiere riego regular en primavera y verano. en invierno regando se están reduciendo. Si la tierra de la maceta se seca demasiado, las hojas empezarán a ponerse amarillas y a caerse.
Tampoco debes humedecer demasiado el suelo. Esto hace que la tierra se vuelva amarga y las raíces se pudran. Y la planta simplemente morirá. Un buen drenaje ayudará a prevenir esto. Lo mejor es utilizar una regadera con un pico largo para regar. Hay que verter poco a poco y hasta que aparezca agua en la cacerola, que se debe escurrir al cabo de media hora.
Es muy importante encontrar el límite entre el encharcamiento y la desecación y respetarlo siempre. La tierra del recipiente con limón no debe convertirse en un pantano, pero es mejor que esté moderadamente húmeda. Es imposible indicar exactamente cuánta agua requiere tu limón. Depende del tamaño de la mascota y del recipiente en el que crezca.
¿Qué agua se debe utilizar para el riego?
La mejor agua para regar limones es la de lluvia, de río o de nieve. Generalmente se riega con agua del grifo. Y es peligroso para los cítricos. Contiene cloro u otros desinfectantes que pueden dañar la planta.
El agua del grifo se puede mejorar y adaptar para regar plantas de interior:
- derretir nieve, calentar agua;
- dejar un recipiente de cuello ancho con agua al sol durante 24 horas;
- Deje que el agua hervida se enfríe y se asiente;
- Agregue 0,5 g de ácido cítrico o 4-5 gotas de ácido acético por 1 litro al agua del grifo cruda y sedimentada. En lugar de ácido cítrico, puede tomar la misma cantidad de gotas de ácido nítrico;
- dejar 200 g por un día turba en tres litros de agua corriente
Es necesario regar el limón en invierno, ya que la tierra de la maceta se seca y el agua está 2-3 grados más caliente que la temperatura de la habitación donde crece.
¿Cuántas veces por semana se debe regar un limón?
Es muy importante evitar el riego excesivo y la desecación del coma de tierra. Cuando se riega en exceso, el suelo pierde los nutrientes que la planta necesita. Sus raíces pueden pudrirse.
Un riego deficiente puede provocar que la planta se seque. Para determinar la necesidad de humidificación. tierra debes sacar un poco de tierra de la maceta y exprimirla con los dedos. Cuando la tierra se pega formando un bulto, hay suficiente humedad y no es necesario regarla todavía, y si el bulto se desmorona, es necesario regar el limonero.
Se debe realizar una prueba similar para determinar la humedad del suelo al menos una vez cada 7 días y con mayor frecuencia en verano.
Volúmenes de agua recomendados
Riego producir abundante y lentamente, permitiendo que la humedad sea absorbida por el suelo y no escurra. Al regar rápidamente, el agua simplemente fluirá a través de los orificios del recipiente y no será absorbida por el suelo.
La cantidad de agua depende del volumen de la olla, cuanto más grande es, más líquido se necesita. Solo la experiencia personal y un deseo ardiente de comer tus propios limones te ayudarán a determinar la tasa de riego de tu planta.
Regar la planta en verano, siempre que se coloque al aire libre.
Los limones que crecen en la habitación durante el verano se pueden sacar al balcón o al jardín. Deben colocarse en un lugar sombreado para no exponer el follaje a quemaduras solares con la luz solar directa.
mudarse afuera limón Los árboles se transportan con bastante facilidad, pero cuando regresan al interior, las plantas pierden sus hojas debido a la falta de iluminación.
Para reducir la evaporación de la humedad de un recipiente con limón expuesto al aire, puedes hacer lo siguiente:
- use una olla de vidrio y coloque una olla de barro en un recipiente grande;
- cubrir la superficie del suelo mantillo, lo que ralentizará la evaporación;
- organizar el riego por goteo
No olvide que en exterior el árbol se debe regar temprano en la mañana o tarde en la noche, cuando el calor y el sol no pueden acelerar la evaporación.
Hay que recordar que la humedad que llega a las hojas bajo la influencia de la luz solar provoca quemaduras.
En los días calurosos de verano, los limones de interior que se encuentran en el exterior a temperaturas superiores a +29 grados deben regarse todos los días y, a veces, dos veces. Esto depende de qué tan rápido se seque la tierra de la maceta. Cuando la capa superior de tierra se seca a una profundidad de 2-3 cm, la planta necesita riego.
Si de repente, por un descuido, resulta que la tierra de una maceta con un limonero está seca y este comienza a perder sus hojas, ¡no te apresures a renunciar a tu mascota! Aplicar riego sumergible.
El método consiste en colocar la maceta con la planta en un recipiente grande lleno de agua.
El nivel del agua debe estar unos centímetros por debajo del nivel del suelo en la maceta. limón. Puedes sacar la olla del recipiente con agua después de que la bola de barro se haya remojado. Esto se puede comprobar con una brocheta de bambú para kebab. Si llega libremente hasta el fondo, es hora de retirar la olla.
Quizás después de esto el árbol no solo cobre vida, sino que también florezca profusamente.Algunos productores de cítricos secan deliberadamente la tierra de una maceta con limón, hasta el punto de que se le caigan las hojas, para estimular floración.
¿Con qué frecuencia se debe rociar limón?
Para estas plantas, la humedad del aire en la habitación es importante porque su hábitat habitual son los subtrópicos. Los limones caseros se deben rociar diariamente con agua blanda. En este caso, no solo se humedecen las hojas de la planta, sino también el aire que la rodea.
La pulverización satura el aire con humedad y al mismo tiempo limpia el follaje y el tallo del polvo. La fumigación constante promueve el crecimiento y desarrollo de los limones de interior y combate los ácaros, a quienes les encanta el aire seco.
Cómo regar un limón durante la floración.
Esperar a florecer limón – esto ya es un logro. Un aroma agradable flota por la casa y se espera que los frutos aparezcan pronto. Durante este período, debes estar especialmente atento a tu mascota.
Un árbol en flor no se puede mover ni trasladar a otro lugar, porque todas las flores y frutos se caerán.
Se debe regar todo del mismo modo, sin dejar que ninguno se seque, y sin permitir que desborde, utilizar fertilizantes disueltos en agua.
Puedes aprender más sobre cómo regar limones y cuidar un árbol maravilloso viendo el video:
Comentarios
Pero no sabía que era necesario escurrir el agua de la cacerola, aunque siempre tenía un poquito ahí. Y especialmente después de cada riego, no tienes fuerzas para “tirar” el limón de un lado a otro. Entonces lo hice de modo que solo quedaran 1-2 mm de agua verticalmente.
Por mucho que intenté cultivar un limón, nunca pude hacerlo. Después de leer el artículo, entendí el motivo.Hubo muchos errores en el cuidado, desde el riego hasta el lugar donde se encontraba la flor. Definitivamente intentaré cultivar limón nuevamente.
Riego el limón como de costumbre, como todas las demás plantas de interior, con moderación. Lo riego con agua sedimentada. A veces también rocío las hojas con una botella rociadora. Aquí no hay nada complicado.