Propagación de coleo mediante esquejes, que crecen en el alféizar de una ventana y en el jardín.

Coleus es una planta ornamental que pertenece a la familia Lamiaceae. Se distingue por la sencillez y el color abigarrado de las hojas, que en apariencia se parecen a las ortigas. El método más común para plantar una planta como el coleo es la propagación mediante esquejes.
Contenido:
- Coleo en crecimiento en casa: reglas de cuidado.
- Cómo y cuándo pellizcar el coleo.
- Propagación de coleo por esquejes en casa.
- ¿Es posible propagar el coleo por hojas?
- Características del cultivo de coleo en el jardín y macizo de flores.
Coleo en crecimiento en casa: reglas de cuidado.
A pesar de que el coleo u ortiga es una planta bastante sencilla, es importante no olvidarse de algunos matices. El cuidado no es difícil, incluso un jardinero novato puede mantener una flor en buenas condiciones.
Importante recordar:
- Que la planta es una planta amante de la luz, tolera bien la luz solar directa, pero durante los períodos de sequía aún debe protegerse del sol durante al menos un par de horas. Si no se hace esto, pueden aparecer quemaduras en las hojas. También se recomienda controlar el estado de las hojas si comienzan a perder color; este es el primer signo de una sobredosis de luz. Para corregir el problema, se debe trasladar la maceta con la planta a un lugar sombreado hasta que el color de las láminas de las hojas se recupere por completo;
- Es mejor colocar un recipiente con una flor en los alféizares de las ventanas del este o del sur. Aquí recibirán la máxima cantidad de luz necesaria;
- Tolera con calma las fluctuaciones de temperatura de +14 C a +30 C. Sin embargo, vale la pena considerar que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar negativamente el estado de la flor y provocar la caída de las hojas;
- A Coleus le encanta el aire húmedo, así que no olvide la necesidad de realizar fumigaciones regulares una o varias veces al día. A pesar de todas las ventajas, la planta no tolera el aire demasiado seco, por lo que la fumigación es uno de los elementos de cuidado más importantes;
- Se recomienda regar según sea necesario. Entonces, en verano puedes controlar esto monitoreando el estado del suelo y humedeciéndolo mientras se seca. En invierno, es mejor reducir la cantidad y frecuencia de riego;
- En verano se recomienda abonar las ortigas semanalmente con abonos líquidos con potasio. Al igual que con el riego, a medida que el clima se vuelve más frío, la concentración y frecuencia de la alimentación se pueden reducir a una vez al mes. Si no se hace esto, se corre el peligro de activar el crecimiento ascendente del tallo y su alargamiento excesivo;
- Al preparar el coleo para el período de inactividad, es importante comenzar a reducir la cantidad de riego y fertilizar lentamente para que esto no suponga un shock para la flor y provoque un deterioro en su condición.
El aspecto más importante al que hay que prestar especial atención a la hora de crecer es la hidratación.
Una flor esencialmente sin pretensiones no tolera bien la sequía, las hojas pueden volverse amarillas y caerse.
Cómo y cuándo pellizcar el coleo.
El pellizco se realiza para darle a la planta forma de arbusto. Esto debe hacerse exclusivamente con plantas jóvenes. Para hacer esto, basta con romper la parte superior del tallo principal después de que se hayan formado tres pares de hojas.Después de esto, vale la pena pellizcar de vez en cuando el exceso de tallos, cuyo crecimiento se dirige hacia el interior del arbusto.
Este procedimiento ayudará a estimular el desarrollo de nuevas ramas con un follaje más denso y exuberante, lo que mejorará significativamente la apariencia de la mascota verde. Una planta así se ve más limpia y compacta, es agradable a la vista y cómoda de cuidar.
Es importante recordar que no pellizcar empeorará significativamente la apariencia de la flor. Entonces, el tallo principal se estirará, crecerá en ancho y luego disparará las flechas.
Una planta así pierde significativamente puntos de atractivo. Sin embargo, esto se puede solucionar. Para hacer esto, recorte el brote principal (use una podadora limpia o un cuchillo afilado). Es necesario pellizcar los brotes que se irán a los lados después de la poda.
A la hora de cuidar las ortigas jóvenes, es importante no perderse el momento en el que se puede y se debe pellizcar el tallo. Esto ayudará a evitar la necesidad de dañar una planta adulta, que tolera la poda mucho más que una joven.
Propagación de coleo por esquejes en casa.
existe varios métodos de reproducción esta flor. La propagación por semillas requiere bastante mano de obra y habilidades especiales, por lo que la mayoría de los jardineros prefieren cultivar ortigas a partir de esquejes.
Para ello se recomienda:
- Elija una rama que sea adecuada para el corte; debe tener al menos dos hojas formadas;
- Córtelo con cuidado con una herramienta limpia y colóquelo en un recipiente preparado con agua limpia a temperatura ambiente;
- Después de un par de semanas, aparecerán las primeras raíces en los bordes de los esquejes. Espere hasta que crezcan un poco;
- Prepara un recipiente pequeño con sustrato humedecido y planta en él los esquejes.
Dado que se trata de una flor bastante sencilla, los esquejes plantados ya son una planta joven independiente que no requiere un cuidado especial. Sólo debes asegurarte de que reciba suficiente luz y humedad.
En el vídeo se encuentra aún más información útil sobre cómo descongelar una planta:
¿Es posible propagar el coleo por hojas?
Hay dos tipos comunes de propagación de ortiga: esquejes y semillas. Las hojas no se utilizan como material para hacer plántulas.
La información de que fue posible cultivar coleo a partir de una hoja no es del todo exacta. Esto solo es posible si, junto con la hoja, se quita parte del tallo de la planta principal, a partir del cual comenzaron a crecer las raíces. La propia lámina de la hoja y el pecíolo no son capaces de convertirse en una planta independiente.
Una ramita con varias hojas se considera óptima para plantar, pero en algunos casos es posible obtener una nueva flor de una. Esto es lo que se confunde con crecer a partir de una hoja.
Características del cultivo de coleo en el jardín y macizo de flores.
Otra característica de la ortiga es el hecho de que esta flor de interior es adecuada para crecer en campo abierto. Para ello, se utiliza el método de plantación de semillas.
Puede comprar material de semilla en cualquier floristería, ahora simplemente existe una gran cantidad de mezclas de variedades de origen inglés y holandés, adaptadas para el cultivo en jardines.
En este caso, vale la pena prestar atención a los siguientes matices:
- Se recomienda comenzar a sembrar a fines de marzo, en este momento el suelo recibe la máxima cantidad de luz, lo cual es especialmente importante para las ortigas;
- Antes de plantar, debe preparar un recipiente (lo mejor es una caja plana) y tierra.Lo mejor es una opción fértil pero ligera;
- Es mejor sembrar semillas no en un montón, sino uniformemente sobre toda la superficie del sustrato, sin incrustarlas en él. Después de rociar las semillas con agua, cúbrelas con una pequeña capa de arena;
- Durante un tiempo, se recomienda tapar la caja con film transparente y enviarla a un lugar cálido y con poca luz. Mantener las condiciones del invernadero humedeciendo sistemáticamente;
- En una semana o semana y media las semillas germinarán. Es importante tener en cuenta que la similitud del coleo es alta, por lo que habrá muchas plántulas.
- Se recomienda liberar la caja con los brotes de la película y moverla al alféizar de una ventana este u oeste. Al mismo tiempo, es importante evitar fluctuaciones de temperatura por encima y por debajo de 17-19 °C y proteger los brotes tiernos de los efectos negativos de la luz solar directa;
- Después del primer mes, cuando la ortiga produce su primer par de hojas, es necesario trasplantar las flores a casetes. Esto asegurará el desarrollo de una raíz fuerte y protegerá contra la posibilidad de daños cuando se transfiera a campo abierto;
- Después de que las flores tienen un mes y medio, se replantan nuevamente y se pellizcan para estimular el macollamiento de las plántulas.
Después de que finalmente haga más calor afuera, puedes comenzar a plantar coleos en suelo abierto. Para ello, se recomienda elegir una zona bien iluminada sobre la que caiga la sombra al mediodía. El área debe estar protegida de corrientes de aire.
Prepare agujeros poco profundos, en cada uno de los cuales se recomienda agregar un sustrato nutritivo permeable al aire y al agua. Después de esto, puedes comenzar a plantar, lo cual no es particularmente difícil: simplemente mueve el coleo al hoyo, rocía la raíz con tierra y riégala.
La ortiga a menudo se cultiva anualmente porque no tolera las heladas invernales y aún así es necesario desenterrarla y llevarla al interior para plantarla en la primavera. Además, esta flor no crece durante más de tres años.
Cuidar una flor no es particularmente difícil., bastante:
- Proporcione al arbusto abundante riego, lo cual es especialmente importante durante las sequías de verano. Para ello, conviene utilizar exclusivamente agua sedimentada, para no dañar las hojas con los elementos agresivos del agua del grifo;
- Aflojar sistemáticamente la tierra, eliminar las malas hierbas que puedan obstruir la flor y ralentizar su desarrollo;
- Hacer virutas del arbusto varias veces durante el verano para activar los procesos de macollamiento;
- Durante el período de crecimiento, aplique fertilizantes nitrogenados semanalmente para estimular el crecimiento e inhibir la floración;
- Cuando se formen flechas, retírelas inmediatamente, ya que extraen una gran cantidad de nutrientes necesarios para el crecimiento normal del arbusto.
Plantar y cuidar ortigas en campo abierto no plantea ningún problema particular ni siquiera para los jardineros novatos. Basta con regar, fertilizar y podar a tiempo y la planta lo deleitará con un crecimiento vigoroso.
Existen varios métodos para propagar el coleo, pero los esquejes se consideran los más fáciles. Para cultivar una nueva planta a partir de una ramita de flor, necesitarás muy poco tiempo y esfuerzo.
Comentarios
Mi coleo creció por un tiempo, pero luego literalmente se marchitó en un par de días y no tuve tiempo de separar los esquejes. Aunque normalmente, si veo que una planta adulta está enferma, inmediatamente separo los esquejes para su posterior propagación. Creo que alguna plaga se posó en mi flor y la destruyó, pero no encontré ningún rastro.
Cuando estaba en la escuela, teníamos una flor así en nuestra clase, es una lástima que no se me ocurrió quitarle un pequeño tallo y romperlo, ahora habría tenido una planta así en casa.