Secretos del cuidado adecuado de las gerberas en macetas.

gerberas
Cultivar plantas de interior en una era de rápido desarrollo de las tecnologías de la información y de mayor estrés psicoemocional es una de las formas de satisfacción emocional, relajación, búsqueda de la armonía y creación de confort en el hogar. Los colores brillantes de las gerberas siempre llaman la atención, se asemejan a grandes margaritas multicolores, que no solo pueden levantar el ánimo, sino que también pueden convertirse en una verdadera decoración para cualquier interior.
Contenido:

Descripción y diversidad varietal.

La gerbera es una flor asombrosa con una gama de colores bastante amplia. Una antigua leyenda dice que una ninfa del bosque llamada Gerba se convirtió en una modesta flor de gerbera. Era muy hermosa, la gente que la rodeaba la admiraba constantemente.
Cansada de tanta atención a su persona, decidió convertirse en una flor discreta. Sin embargo, es imposible pasar por alto la gerbera. Pétalos de felpa siempre llama la atención. Se caracteriza por una mayor resistencia a las heladas y corrientes de aire, echa raíces fácilmente cuando se trasplanta y se considera una planta bastante sencilla. Por eso, a muchas personas les encanta cultivar gerberas en casa, en macetas.
Existen varias variedades de gerberas de interior:
  1. Gerber Jameson. Es la planta más común. Es costumbre cultivar especies decorativas enanas de gerbera de Jameson en macetas.Esta variedad es bastante resistente y se distingue por grandes flores multicolores y hojas anchas.
  2. Festival. Una variedad ideal para cultivar en maceta. Las grandes flores de la planta se combinan con hojas de tamaño bastante compacto.
  3. Viola. La variedad se caracteriza por hojas estrechas y grandes flores dobles.
  4. Gerberas bicolores. Son especialmente populares debido a lo inusual de sus colores.
puedes listar una gran cantidad de variedades gerberas, cada una de ellas tiene sus propias características distintivas. Los criadores trabajan constantemente para desarrollar nuevas variedades que sean aún más refinadas, hermosas y adaptadas a las condiciones del hogar.

Plantación, propagación y replantación de gerberas.

Gerbera

Para preservar la planta se deben seguir varias reglas. Cada año, la gerbera requiere trasplantarse a una maceta más grande, reemplazando la tierra y el drenaje. Lo mejor es elegir tierra fértil, rica en vitaminas y minerales, o comprar tierra ya preparada en cualquier florería. Antes de plantar, el suelo debe calentarse, regarse y solo luego plantarse.
La gerbera es una planta amante del calor; si se planta en suelo helado, puede morir. Al trasplantar, debe controlar cuidadosamente la roseta de hojas; no debe cubrirse demasiado con tierra; las hojas deben protegerse para que no entre tierra.
Con el fin de participar en la autorreproducción gerberas, debes saber que existen 2 métodos principales de propagación: dividir las plantas adultas y cultivar plantas jóvenes a partir de semillas.
Las semillas se siembran en tierra cálida y húmeda en macetas o cajas a principios de la primavera. Cuando las plántulas crezcan y aparezcan 3 hojas, puedes recogerlas.Después de que aparezcan 5-6 hojas, las plantas se pueden trasplantar en macetas separadas. Después de aproximadamente un mes, se puede alimentar a las gerberas jóvenes para mejorar su crecimiento.
El método más preferido para propagar gerberas, en el que una planta hereda todas las características de otra, es la división. Se selecciona una planta adulta de 4 a 5 años para la división. Se considera que el período más favorable es el comienzo de la primavera. Una planta adulta se divide cuidadosamente a lo largo del rizoma en una o dos plantas separadas, que se plantan en macetas. Su plantación y cuidado son idénticos a las reglas básicas para replantar y cuidar plantas adultas.

Cuidado adecuado de las plantas

flores

Con el fin de crecer hermosa planta saludable Se deben seguir varias reglas:
  1. Riego y humectación oportunos. Es necesario regar la gerbera solo con agua tibia, a temperatura ambiente, no hervida. El riego se realiza de manera uniforme durante todo el año. La hidratación de las hojas mediante pulverización debe realizarse con la mayor frecuencia posible; a la gerbera le encanta la humedad.
  2. Iluminación correcta. Como ninguna otra planta, a la gerbera le encanta la luz solar directa. Por lo tanto, lo más preferible es cultivarlo en el alféizar de una ventana.
  3. Alimentación. Se recomienda alimentar a las gerberas 2-3 veces al mes con fertilizantes minerales. Esta regla se aplica principalmente a plantas jóvenes o recién trasplantadas. Pero incluso una gerbera adulta necesita alimentación mineral 1 o 2 veces al año. Después de todo, son los fertilizantes los que le permiten crecer más rápido, florecer exuberantemente y protegerlo de enfermedades.
  4. Quitar los tallos secos. La planta debe retirarse lo antes posible de los tallos, hojas y flores secos o podridos. Las gerberas no suelen podarse.
  5. Protección contra plagas. La gerbera es susceptible al mildiú polvoriento, así como a los insectos dañinos: pulgones y cochinillas. Para protegerlo de plagas y enfermedades, se utiliza una solución de fitosporina. Se rocía la planta y se eliminan las zonas infectadas o dañadas.
Así, podemos concluir que la gerbera no es una planta caprichosa, no requiere cuidados esmerados ni atenciones especiales, crece bien en macetas y es una planta de interior muy bonita. Si sigue sencillas reglas de cuidado, podrá disfrutar de la modesta belleza y el aroma de la gerbera en su hogar durante todo el año.
Características del cultivo de gerberas en el video:
Gerberaflores