Begonia tigre: características de cuidado, reproducción, control de plagas.

Begonia
La begonia tigre es una planta ornamental de interior que llama la atención por su belleza, compacidad y bajo mantenimiento. Es representante de uno de los géneros más grandes de begonias, que cuenta con unas dos mil especies, que se diferencian en la forma, el color de las hojas y las flores. El tigre pertenece al grupo de las begonias decorativas de hoja caduca y es valorado por la belleza de sus hojas.
Contenido:

Características del cuidado de las plantas.

begonia tigre Llama la atención por sus hojas, cuyo patrón se asemeja a un tigre: pequeñas manchas verdosas sobre un fondo marrón. La hoja tiene forma de corazón y está biselada, con pequeños dientes en los bordes, muy agradable al tacto. Las flores de la begonia tigre pasan desapercibidas, como las de todos los parientes decorativos de hoja caduca.
La mayoría de las veces se eliminan para que no absorban los nutrientes de las hermosas hojas. Esta planta no es caprichosa y no requiere cuidados especiales, pero es necesario conocer algunas de sus características para que la begonia se sienta cómoda:
  1. Riego. Las begonias son originarias de los bosques tropicales de América y México. Por lo tanto, el microclima más aceptable para ellos en la casa es el suelo y el aire húmedos. Pero a la planta no le gusta el encharcamiento, que puede provocar la pudrición de las raíces.Es mejor regar mientras la bola de barro se seca a lo largo del borde de la maceta, para que el agua no entre en contacto con las hojas. El agua debe estar sedimentada y a temperatura ambiente.
  2. Humedad del aire. Para evitar que las hojas de begonia se sequen, se debe colocar la maceta con la flor en una bandeja con guijarros o arcilla expandida, regándolas constantemente. A las hojas no les gusta la pulverización y reaccionan con la aparición de manchas rojas.
  3. Temperatura del aire. Begonia se siente más cómoda a una temperatura de más 16-18 en invierno y no más de 22 grados centígrados en verano.
  4. Luz de sol. A la flor no le gustan los rayos directos del sol y le va bien en sombra parcial o con luz difusa. Lo ideal sería colocar maceteros con flores en las ventanas ubicadas en los lados norte, noroeste y este. Es deseable que la iluminación sea uniforme en verano e invierno.
Las hermosas y brillantes hojas de la begonia tigre son el mejor indicador de su cuidado adecuado.

Trasplante y propagación de begonia.

Begonia

Replantar begonia joven necesario cada primavera en una maceta más grande. Una planta más vieja debe trasplantarse una vez cada dos años. Una flor no replantada pierde su efecto decorativo, sus hojas se marchitan, se vuelven más pequeñas y tienen un aspecto enfermizo. Después del trasplante, es aconsejable recortar las hojas para permitir que la planta eche raíces. La begonia trasplantada debe mantenerse alejada del sol, en un lugar oscuro, durante varios días.
El suelo más adecuado para la begonia se compone a partes iguales de hojas, césped, tierra de coníferas, arena y humus. La alimentación debe realizarse con mucho cuidado, no más de una vez al mes. A Begonia no le gusta el exceso de nutrientes y puede enfermarse.Es mejor hacer que la solución fertilizante esté menos saturada de lo indicado en las instrucciones.
La planta se propaga mediante esquejes de tallos y hojas, esquejes de arbustos o semillas. Pero el método más popular son los esquejes. Se planta un esqueje con tres hojas en tierra cálida preparada y se coloca en un lugar oscuro. Riegue moderadamente, hay que cuidar la humedad del aire.
Se cortan los tallos de las hojas planta sana, sumergido en un recipiente con agua o colocado directamente en el suelo. El uso de tubérculos y la creación de condiciones de invernadero acelerarán el proceso de formación de raíces. En un mes, la planta enraizada se planta en un lugar permanente.

Enfermedades y plagas

Begonia

Mayor humedad del aire necesaria para begonias de bienestar, puede provocar el desarrollo de microflora patógena si las plantas están demasiado apiñadas en el alféizar de la ventana y hay obstrucciones en el movimiento del aire cerca de ellas. Para evitar el desarrollo de infecciones, basta con crear espacio libre alrededor de la maceta. De hecho, en el entorno natural, la begonia crece en zonas azotadas por el viento. Pero a las flores no les gustan las corrientes de aire y, al ventilarlas, es necesario protegerlas del movimiento activo del aire. Si está dañado conviene tratarlo con fungicidas.
Las plagas que atacan a las begonias incluyen pulgones y arañas rojas. Viven en el envés de la hoja y se alimentan de sus jugos. Un ambiente fértil para su reproducción es el aire muy seco. Es necesario tratar una planta enferma solo desde la parte posterior con una solución jabonosa o insecticida si el daño es significativo. El tratamiento se puede realizar en varias etapas hasta destrucción completa de plagas.
Begonia no sólo es una planta muy hermosa, sino también un maravilloso antidepresivo, que alimenta a las personas con su energía, les da determinación y les ayuda a afrontar los problemas.
Para obtener información sobre los tipos de begonia y sus cuidados, mira el vídeo:
BegoniaBegonia