Hibisco de pantano y sus cuidados.

Hibisco
El hibisco es una planta que pertenece a la familia Malvaceae y crece en las zonas tropicales y subtropicales. Una de las variedades más comunes es el hibisco a base de hierbas (otro nombre es hibisco de pantano). Sus flores alcanzan tamaños de 12-18cm. La gama de colores es variada: del amarillo al violeta oscuro con manchas en la base de la corola. Las flores son grandes, sin olor pronunciado. Las hojas son de color verde claro y de forma ligeramente peciolada. La altura de la planta puede ser de hasta 2 metros si se planta en campo abierto.
El hibisco es común en muchos países del mundo, por eso tiene varios nombres. En Ucrania y Rusia también se le puede llamar rosa de té. En Hawaii, el hibisco tiene un nombre maravilloso: "la flor de las mujeres hermosas". También se la llama “rosa china”. Por el momento, solo existen alrededor de 200 variedades de hibisco de pantano, por lo que no se puede descartar que no todos los nombres de esta planta estén enumerados anteriormente.
Contenido:

Reproducción y plantación.

Hay dos formas de propagar el hibisco de pantano:
  • Esquejes
  • Semillas
Propagación por esquejes. Uno de los métodos más simples y comunes. Incluso en verano, el jardinero corta esquejes y los trata con medios para estimular el crecimiento. En la siguiente etapa, los esquejes se colocan en una mezcla especial (de turba y arena), donde con el tiempo los esquejes echarán raíces. Para ello es necesario regarla con agua tibia y no mantener la maceta en un lugar frío.
La propagación por semillas también es un procedimiento bastante sencillo y, en cierto modo, menos laborioso.
Las semillas se siembran entre enero y marzo. La siembra se realiza en suelos de turba y arena. Para que las semillas sean aceptadas, el recipiente se cubre con un vidrio especial para que la temperatura de la planta no baje de los 25 grados. Periódicamente, la planta debe ser ventilada y fertilizada para aceleración del crecimiento. Tan pronto como las hojas son visibles en la maceta, se arrojan inmediatamente en recipientes separados. La desventaja de dicha reproducción es que la planta florecerá no antes de 3 años.

Cuidando el hibisco de pantano

Hibisco

Las plantas de hibisco no son exigentes. No requieren mucha luz solar, pero es posible que no florezcan con poca luz. Además, a la flor no le gusta la luz solar directa. Por eso la opción ideal serían las ventanas occidentales u orientales. También puede estar orientada al sur, pero entonces puede ser necesaria una protección ultravioleta, dependiendo de cuánto inciden los rayos del sol en la maceta.
Temperatura ambiente debe alcanzar una marca de al menos 24 grados. Si la maceta se planta en el suelo, esta cifra puede ser ligeramente inferior. Si la temperatura supera los 30 grados, es necesario dar sombra a las plantas con medios adicionales.
El suelo para el hibisco debe ser suelto y rico en humus. Es recomendable alimentar a los hibiscos una vez a la semana desde la primavera hasta el otoño. En invierno, una vez al mes es suficiente.
En la estación cálida, es necesario regar la flor con frecuencia y abundancia. En invierno es suficiente un riego moderado. El agua debe estar a temperatura ambiente y sedimentada. Si por hibisco no hay suficiente agua, entonces empezará a perder hojas y desaparecerá.

Plagas y enfermedades

Hibisco

Si el cuidado de la planta es correcto, es posible que el jardinero no reconozca problemas como plagas y enfermedades. El hibisco no es propenso a diversas enfermedades. Pero no se puede descartar la posibilidad de que se produzcan parásitos.
Los más comunes son los pulgones y los ácaros. Para deshacerse de ellos, lo mejor es trasplantar la planta tratándola con una solución especial. Lo principal a recordar es que el medicamento no debe tener una base oleosa, ya que la planta no siempre puede tolerar dicho tratamiento sin consecuencias en su crecimiento.
Por falta de nutrientes o riego, el hibisco hojas rizadas y las flores no podrán florecer. Si las hojas de la base de la maceta se secan y salen volando, significa que sufre clorosis, es decir, que está sobresaturada de cloro y calcio.
La mejor prevención ante cualquier enfermedad son unas condiciones adecuadas de riego y temperatura, así como una cantidad moderada de abono en cualquier época del año.
El hibisco de pantano es, ante todo, una planta hermosa, por lo que se utiliza con mayor frecuencia para interiores de jardines o para crear comodidad en el hogar. Decorará cualquier hogar y, con el cuidado adecuado, podrá deleitar la vista durante varias décadas.
En algunos países del este, el hibisco se utiliza como hierba a partir de la cual se elaboran diversos tés medicinales y regulares. En Ucrania y Rusia, el té de hibisco se elabora a partir de hibisco.
En cosmetología, las flores de hibisco se utilizan para crear aceites y productos para el rejuvenecimiento de la piel. No solo las flores del hibisco a base de hierbas, sino también su raíz se utilizan con éxito en medicina. Este es uno de los mejores remedios contra los procesos inflamatorios del organismo, y también como antipirético.
Como se puede ver en lo anterior, el hibisco de pantano no es solo una planta hermosa y sin pretensiones, sino también muy útil.Todo entusiasta de la jardinería debería tener esto en su colección.
Vídeo sobre la correcta siembra de semillas de hibisco de pantano:
HibiscoHibisco

Comentarios

Crece en mi calle, pero ¿qué puedo cultivar en casa?