Montón de abono de bricolaje: formando fertilizante orgánico

Para mejorar la calidad del suelo, los jardineros y jardineros aplican anualmente fertilizantes orgánicos y minerales, además de hojas caídas, desperdicios de comida, etc. El compost es una fuente muy valiosa fertilizantes para cultivos y plantas de hortalizas. Para que una pila de abono se convierta en un material valioso, es necesario saber cómo formarlo y utilizarlo correctamente.
Contenido:
- Montón de compost: ¿qué es?
- Cómo formar una pila de abono
- Reglas para formar una pila de abono.
- Cómo cuidar una pila de abono
Montón de compost: ¿qué es?
Se suele entender por compost un abono orgánico que se obtiene de la descomposición de residuos orgánicos gracias a diversos microorganismos. Una pila de abono, si se forma adecuadamente, se convertirá en un excelente medio para fertilizar el suelo (humus) después de 1 o 2 años. Suele utilizarse para alimentar plantas y cultivos de hortalizas.
Este fertilizante orgánico ayudará a restaurar el suelo, mejorar su estructura y aumentar la fertilidad. Al agregar una pila de abono al suelo, la humedad se retiene en el sistema de raíces.
El humus es una especie de mantillo orgánico. Además, en él se reproducen bien las lombrices de tierra, que también son necesarias en el jardín. Hacer una pila de abono usted mismo no solo le permitirá ahorrar en la compra de fertilizantes, sino que también creará un entorno seguro y respetuoso con el medio ambiente. alimentación para plantas y cultivos de hortalizas.
Cómo formar una pila de abono
Para formar una pila de abono debes saber que no se pueden echar todos los ingredientes. Puedes poner en tu pila de abono:
- Residuos vegetales (recortes de césped, copas, malezas, hojas, etc.)
- Residuos de la mesa de la cocina de origen orgánico (cáscaras de huevo, hojas de té, cáscaras de verduras, etc.)
- Camas para ganado usadas
- Papel
- Basura aves
- Turba
La mejor época para hacer abono es primavera, verano u otoño. Son estos períodos los que son ricos en restos vegetales. Primero se deben picar las hojas, las puntas y otros componentes. De lo contrario se pegarán y quedará un bulto. De esta forma, el material es difícil de descomponer.
Durante la descomposición se libera calor y la pila se calienta rápidamente. Además, cambia la estructura del material, que se enriquece con sustancias útiles. Las bacterias, hongos y otros microorganismos aceleran el procesamiento del compost y contribuyen a su rápida maduración.
La pila de abono no debe incluir:
- Residuos inorgánicos
- Tejidos sintéticos
- Rizomas de malezas
- Plantas infectadas
- cáscara de cítricos
- Tapas de papa y tomate
- Repollo
- Desperdicios de carne
Al pudrirse, se desprenderá un olor desagradable y desagradable, lo que es un buen cebo para las ratas. No es aconsejable tirar al contenedor de compost componentes que no puedan descomponerse.
Reglas para formar una pila de abono.
En el proceso de formación de fertilizantes orgánicos, conviene recordar algunas reglas importantes. Los desechos deben triturarse, luego se pudrirán rápidamente. Es necesario mantener la proporción de masa verde rica en nitrógeno y pobre en fibra.
La proporción óptima es 1:5, lo que acelera significativamente el proceso de maduración del compost.Incluso a los jardineros y jardineros experimentados les resulta difícil determinar a simple vista la cantidad de componentes. El olor servirá de guía: si es desagradable, entonces no hay suficiente fibra pobre, y si no hay vapores visibles en el montón, se agrega masa verde. La preservación del equilibrio estará indicada por el olor a tierra, la humedad que emana del compost y la evaporación.
Principales etapas de formación:
- Ejecución de la valla. Los componentes para el compostaje deben almacenarse en un área especialmente designada. La mejor opción es un marco de madera de aproximadamente 1,5x1 m.
- Colocación de materia orgánica. Es necesario colocar una película en la parte inferior del marco, profundizada en el suelo. Puede ser usado turba una capa de unos 10 cm, así se conservan todos los nutrientes y la humedad. Si no se tiene en cuenta esto y se coloca el compost sobre suelo desnudo, se empezará a acumular un exceso de humedad, lo que perjudicará el proceso de compostaje.
- Recolección de material para compostaje. La pila de compostaje debe disponerse en capas, alternando relleno verde y marrón, así como componentes finos y gruesos. Se recomienda rociar las capas con tierra o estiércol.
- Cubierta de montón. En la etapa final, se debe cubrir el montón con una capa de tierra de unos 5 cm, y luego con paja o película, después de hacerle agujeros para ventilación.
La preparación del compost se puede juzgar visualmente y por el olfato. El material orgánico debe ser quebradizo, de color marrón oscuro y oler a tierra. Normalmente, los residuos orgánicos se descomponen en un plazo de 1 a 1,5 años. Los jardineros experimentados utilizan varios activadores para acelerar el proceso de compostaje y se puede obtener humus en 2-3 meses.
Cómo cuidar una pila de abono
Para formar un abono orgánico completo y de alta calidad, no debes olvidarte de cuidarlo. Para enriquecer la pila con oxígeno y aflojarla, es necesario removerla periódicamente. Orgánico El resto hay que mezclarlo bien. Además, debe asegurarse de que la pila de abono no se seque.
Por lo tanto, es necesario hidratarlo periódicamente. Es aconsejable regar con regadera y no con manguera, ya que se puede llenar demasiado. Durante la temporada de fuertes lluvias, se recomienda cubrir la pila con una película. Sólo la organización adecuada del compostaje y el cuidado adecuado le permitirán obtener abono de alta calidad para fertilizar las plantas.
Video sobre cómo crear correctamente una pila de abono: