Flor de begonia de interior, propagación en casa.

En muchas casas, al menos una begonia floreciente o de hojas decorativas crece en la ventana, porque la propagación de este cultivo en macetas en casa es bastante accesible incluso para un jardinero novato. Resulta que la begonia de interior común, cuyos antepasados fueron descubiertos por el monje y botánico francés Charles Plumier, pertenece al género más grande de la familia Begoniaceae.
Después del descubrimiento de América y las islas de las Indias Occidentales, uno de los estadistas franceses, Michel Begon, organizó una expedición a las islas del Caribe. Incluía a C. Plumier. Cuando descubrió plantas desconocidas, les puso el nombre de su amigo y mecenas. begonias.
Posteriormente se descubrieron especies de begonia en India, África, América del Sur y en varias islas con clima tropical y subtropical. La cultura mostró una tendencia a la hibridación, lo que marcó el inicio del trabajo de cría con ella a mediados del siglo XIX. Actualmente se han creado miles de variedades de begonias para la floricultura de interior.
Contenido:
- Condiciones para propagar y cultivar begonias en interiores.
- Reproducción de begonia por partes vegetativas.
- Propagación por semillas
Condiciones para propagar y cultivar begonias en interiores.
A pesar de que las begonias se sienten bien al aire libre en verano, la mayoría de las veces se cultivan como plantas en macetas. Para propagar y cultivar begonia de forma independiente, es necesario crear ciertas condiciones para ello.
Iluminación y temperatura
Teniendo en cuenta que la begonia crece con mayor frecuencia en los bosques tropicales, el sol directo no es para ella. La flor se siente bien con luz difusa. Para crear tales condiciones para la planta, se puede colocar no en el alféizar de la ventana, sino a un metro de una ventana bien iluminada en el piso o en un soporte bajo. Esto es especialmente importante para formas con hojas decorativas y plantas jóvenes.
El sol directo puede destruir planta de semillero. A medida que crece, especialmente durante el periodo de formación de cogollos y floración, es recomendable dotar a la planta de un poco más de luz. Ya en la etapa de preparación del material de siembra, especialmente las semillas, la begonia requiere calor. Al remojar y germinar semillas, la habitación no debe estar a menos de + 20 grados.
El enraizamiento de las partes vegetativas y el crecimiento de las plantas jóvenes se produce bien a una temperatura de + 22 + 24 grados. ¡Importante! Una estancia prolongada a temperaturas superiores a + 25 + 28 grados no solo puede ralentizar el crecimiento, sino también destruir las begonias jóvenes. El crecimiento de la begonia también se detiene a una temperatura de + 10 + 12 grados. A temperaturas inferiores a + 7, la planta puede morir.
Humedad y riego.
Begonia se siente bien con una humedad del aire del 70% y una humedad del suelo del 80%. Las plantas jóvenes son sensibles al encharcamiento, por lo que necesitan un riego regular sin agua estancada. Si hay exceso de agua, las raíces de las plántulas jóvenes pueden verse afectadas por la pudrición de la raíz, lo que provoca la muerte de la planta. Es recomendable regar tanto las plantas jóvenes como las adultas con agua a temperatura ambiente.
Está contraindicado regar la planta con agua cuya temperatura sea inferior a + 12 grados. Al regar, evite que el agua entre en contacto con las hojas. Si es posible crear condiciones en la habitación cercanas a las enumeradas anteriormente, entonces puede comenzar reproducción begonia.
Las begonias se reproducen con bastante facilidad. Para esto puedes usar:
Reproducción de begonia por partes vegetativas.
Propagación de hojas
Lo mejor es elegir una hoja para propagar begonias al final del invierno o en la primavera; tal vez, el momento de la propagación por hoja coincida con el trasplante de una planta adulta. La forma más sencilla y accesible es enraizar una hoja entera con un pecíolo. Para hacer esto necesitarás:
- hoja con pecíolo
- vaso de plástico u otro recipiente con una capacidad de 200 - 250 ml
- tableta de carbón activado
- agua limpia y sedimentada
Disuelva una pastilla de carbón en agua y baje el pecíolo de la hoja cortada. Deja todo en una habitación luminosa y cálida. El agua se puede cambiar o agregar una vez por semana. Tan pronto como aparecen las raíces, la hoja trasplantado en una olla. Después de unas 6-8 semanas, comenzará la formación de una nueva planta. Es recomendable enraizar 2-3 hojas al mismo tiempo.
Si solo hay una hoja disponible para la propagación, pero necesita obtener varias plantas, puede cortarla en varios pedazos.
¡Importante! Cada fragmento debe tener 1-2 venas. Llene recipientes adecuados con una mezcla de turba y arena. Humedece todo bien. Plante las partes de la hoja con el lado cortado hacia abajo. Cubre cada recipiente con una bolsa transparente o parte de una botella de plástico.
Coloca todo en un lugar cálido e iluminado. A medida que disminuye la humedad, es necesario rociar la tierra debajo de las hojas. A partir de los 21-22 días aproximadamente, es necesario quitar las fundas durante unos minutos. Poco a poco se va incrementando el tiempo que se pasa al aire libre. Después de un par de semanas, el refugio se retira por completo. Se necesitan entre 2,5 y 3 meses para que una begonia joven se forme por completo.
Propagación por esquejes.
Este método, a diferencia de los anteriores, permite obtener una planta separada mucho más rápido. Para enraizar, se corta la parte apical del brote o se cortan los esquejes medios. Es conveniente hacerlo al trasplantar una planta adulta. La longitud de los esquejes es de 10 a 12 cm, en cada uno esquejes no dejes más de dos hojas.
Video sobre la propagación de begonia:
Las secciones se pueden secar con carbón triturado. A continuación, coloca los esquejes en un recipiente con agua y espera a que aparezcan las raíces. Tan pronto como su tamaño se acerque a 1 cm, las begonias jóvenes se pueden plantar en macetas permanentes. Puedes enraizar esquejes directamente en tierra de begonia.
Enraizamiento de tubérculos o rizomas.
Cortar el rizoma o tubérculo adulto en trozos. Seque las secciones al aire. Incrustar las piezas en suelo húmedo. Coloca los recipientes en un lugar cálido, rociándolos con agua de vez en cuando. El mejor momento para dicha propagación es la primavera o principios del verano cuando se trasplanta un arbusto viejo. Además de las partes vegetativas, se pueden utilizar semillas para propagar begonias.
Propagación por semillas
Aunque este método rara vez se utiliza en la cría amateur de begonias, a veces los cultivadores de flores todavía lo utilizan. Los recipientes para sembrar semillas deben llenarse con tierra ligera compuesta en partes iguales de tierra de jardín, turba y arena. Humedece todo bien. Las semillas de begonia son pequeñas, por lo que se pueden mezclar con tiza triturada para una distribución uniforme sobre la superficie del suelo. Después de sembrar, debes tomar una tabla y presionar ligeramente la tiza junto con las semillas. En el suelo semillas no se ha cerrado.
Cubra las cajas con vidrio o film y manténgalas en el interior a una temperatura de + 20. Una vez que las semillas germinan, se colocan en luz difusa. Después de que aparecen 1 o 2 hojas verdaderas, las plántulas se plantan en macetas separadas.Debe recordarse que la propagación de semillas es adecuada para begonias varietales y de especies y no para las híbridas.
Lo bueno de la begonia es que puedes elegir plantas no solo por la forma y el color de las flores, sino también por la forma y el color de las hojas. Puedes crear composiciones de color completas de acuerdo con el interior de la habitación. Obtener la planta deseada en casa, como se desprende de lo anterior, no es nada difícil.