Qué se aplica a los fertilizantes minerales, su clasificación, composición, aplicación.

Para cultivar cualquier cultivo vegetal, es necesario agregar fertilizantes y fertilizantes. Suelen dividirse en orgánicos y minerales. Las mezclas de nutrientes minerales suelen contener metales y sus sales.
También pueden ser complejos y simples. Sólo gracias a su aplicación podremos conseguir una maravillosa cosecha cultivada en nuestra propia parcela. Averigüemos qué pertenece a los fertilizantes minerales y aprendamos las reglas para su uso.
Contenido:
- ¿Qué productos de la industria química se clasifican como fertilizantes minerales?
- Clasificación de fertilizantes minerales, tipos.
- Ventajas y desventajas de uso.
- Fertilizantes minerales complejos
- ¿Cuáles son las ventajas de los fertilizantes minerales complejos?
¿Qué productos de la industria química se clasifican como fertilizantes minerales?
Mineral fertilizantes - se trata de compuestos inorgánicos enriquecidos con sustancias útiles destinadas a proporcionar a las plantas los elementos necesarios para su crecimiento y desarrollo. Incluyen todo tipo de sustancias, principalmente en forma de sales minerales.
Dependiendo de la composición de los compuestos útiles, generalmente se dividen en complejos y simples.
Los multilaterales o complejos contienen varios componentes principales, mientras que los unilaterales o simples contienen solo una sustancia.
Por lo general, el suelo contiene la mayoría de las cosas necesarias para el crecimiento y fructificar micro y macroelementos, sin embargo, a menudo hay casos en que la falta de determinadas sustancias afecta negativamente el desarrollo de las plantas cultivadas.
Este fenómeno muchas veces se debe al tipo de suelo, por ejemplo:
- La arena suele contener poco magnesio.
- turba – molibdeno
- Chernozem - manganeso
Clasificación de fertilizantes minerales, sus tipos.
Esta categoría de fertilizantes se divide:
- según el contenido de nutrientes presentes en la composición: simple - que contiene un macroelemento - nitrógeno, fósforo, potasio y complejos, que incluyen simultáneamente varios macroelementos, cuya cantidad generalmente se expresa en porcentaje, por ejemplo: potasio - 18%, fósforo - 14%, nitrógeno - 26%;
- según el estado de agregación. Puede ser sólido, líquido o gaseoso. Además, los sólidos se dividen en granulares, cristalinos y en polvo;
- por volumen de componentes activos: baja hasta el 25%, media hasta el 60% y alta concentración más del 60%.
Nitrógeno
Los fertilizantes de este tipo son necesarios para que las plantas sinteticen vitaminas y clorofila. La falta de nitrógeno se manifiesta por la pérdida del follaje de color intenso. Se aclaran, los brotes dejan de crecer, las hojas se vuelven más pequeñas.
Durante la temporada de crecimiento, las plantas absorben nitrógeno de manera desigual. Durante este período necesitan mucho nitrógeno. El exceso de este elemento durante la sequía provoca daños a las plantas.
La falta de nitrógeno conduce a una disminución. resistencia a las heladas, y el exceso en otoño ayuda a prolongar la temporada de crecimiento, lo que daña las plantas.
El uso de mezclas de nutrientes de origen mineral, con un alto contenido en nitrógeno, favorece el desarrollo del follaje y los tallos de las plantas, lo cual es muy importante en primavera.
La capacidad de disolverse fácilmente les permite usarse para rociar plantas o aplicar gránulos directamente a suelo.
Los fertilizantes que contienen nitrógeno se clasifican en:
- nitrato: que son nitrato de sodio o calcio, que se utilizan para enriquecerlos con sustancias útiles suelos ácidos, son muy adecuados para plantas con períodos de maduración cortos: ensaladas, rábanos. El exceso de sustancias activas se acumula en el interior del fruto;
- El amonio (sulfato de amonio) se aplica en el otoño y, en la primavera, se pueden plantar cebollas en estos lechos. pepinos, tomates: el resultado será excelente.
Los agricultores y propietarios privados suelen utilizar fertilizantes de los siguientes tipos:
- La amida, la urea, contiene la mayor cantidad de nitrógeno en su composición y ayuda a aumentar la productividad. Requiere aplicación al suelo. Es útil tratar los tomates con él durante el crecimiento y el cuajado;
- nitrato de amonio – amoníaco salitre – con la adición de potasio y fósforo, aumentan el rendimiento de cereales y tubérculos, especialmente remolacha y patatas.
Potasa
Este tipo de fertilizante se elabora a partir del mineral silvinita. El potasio asegura el movimiento de los carbohidratos y favorece la absorción de dióxido de carbono del aire. Con la falta de potasio, la resistencia a las enfermedades disminuye.
Para aumentar la inmunidad de las plantas, mejorar el sabor y aumentar la vida útil de las frutas, se necesita potasio. El más utilizado es el cloruro de potasio, que es de origen natural. Se produce a partir de mineral.
La composición contiene iones de cloro, que son perjudiciales para algunos tipos de plantas.Para evitar efectos negativos, se utiliza en otoño.
Tiene un efecto positivo sobre papa, remolacha, trigo sarraceno, cebada.
La compleja combinación de fósforo, nitrógeno y potasio aumenta la productividad.
Aplicar:
- Sal potásica, con un alto contenido en este mineral. Debe aplicarse en otoño. Esto se hace mejor en áreas donde se plantarán cereales y patatas en la primavera;
- potasio salitre – que contiene nitrógeno, útil durante el ovario y la maduración de los frutos;
- El sulfato de potasio se utiliza para cualquier planta, especialmente para los cultivos de raíces.
Fósforo
El fósforo ayuda a las plantas a resistir la sequía y las heladas. Gracias a ello, las plantas acumulan proteínas, grasas y carbohidratos. La falta de este elemento provoca alteraciones en los procesos metabólicos de las proteínas.
La fertilización de las plantas con fósforo debe realizarse durante la aparición de las plántulas y también es necesaria durante la fructificación. Este tipo de fertilizantes se deben aplicar en combinación con humus.
Las mezclas de nutrientes minerales que contienen fósforo se obtienen del procesamiento de minerales, de desechos de la industria metalúrgica y de huesos de animales.
Superfosfato simple: ácido sulfúrico con apatita o roca fosfórica. El fertilizante contiene yeso. No se encuentra en el superfosfato doble. Los árboles y los cultivos de bayas necesitan este elemento químico. Su uso ayuda a acelerar el proceso de cuajado, aumentar resistencia a las heladas.
Se utilizan tipos de fertilizantes con fósforo:
- superfosfato simple: vertido sobre la superficie de la tierra durante la floración. Ideal para cultivos de flores;
- roca de fosfato - agregada a suelos acidificados. Excelente desempeño en la alimentación de hortalizas y cultivos agrícolas.Proporciona fósforo a las plantas durante mucho tiempo;
- El superfosfato doble se utiliza para cultivos de flores y bayas. Se utiliza en otoño para aumentar la resistencia a las heladas.
Microfertilizantes
Abonos minerales complementados con microelementos. No es raro que el suelo tenga un bajo contenido de molibdeno, cobre y manganeso. El tratamiento de semillas con microfertilizantes minerales ayudará a eliminar la deficiencia de hierro o zinc.
Es importante seguir las normas indicadas en el embalaje.
El uso de dichos productos promueve el desarrollo activo del sistema radicular, una mayor inmunidad y un crecimiento acelerado.
Los microfertilizantes se clasifican según sustancias activas:
- complejo: una composición que contiene varias sustancias al mismo tiempo. Ayudan a aumentar la productividad y la resistencia a las plagas;
- cobre: introducido en humedales, que contiene pirita de cobre y vitriolo;
- bórico – ayuda a activar el desarrollo de las plantas, la composición contiene ácido bórico y bórax;
- molibdeno: utilizado para fertilizar suelos forestales, el principio activo es el ácido molíbdico de amonio.
Ventajas y desventajas de uso.
La característica principal que distingue a los orgánicos. fertilizantes de minerales – digestibilidad de los nutrientes. El caso es que los orgánicos tardan mucho en descomponerse. Esto requiere microorganismos que se encuentran en el suelo. Este tipo de mezclas nutricionales tienen un efecto beneficioso durante mucho tiempo.
Los elementos útiles que se encuentran en los fertilizantes minerales no necesitan ser procesados por la microflora del suelo y son absorbidos directamente por las plantas. Por tanto, la eficacia de su uso es bastante rápida.Sólo las sustancias de esta categoría pueden causar daño al matar los microorganismos del suelo que viven en el suelo y contribuyen a su fertilidad.
Además, las plantas no absorben completamente los aditivos de este tipo. Los residuos a menudo se eliminan del suelo y terminan en el aire o en las aguas subterráneas, contaminándolos a veces significativamente.
El exceso de compuestos de nitrógeno que ingresan al agua subterránea conduce al rápido desarrollo de diversa vegetación en los embalses. Esto reduce la concentración de oxígeno en el agua, provocando la muerte de los peces y el anegamiento.
Además, el uso de aditivos minerales contribuye a cambios en la acidez, compactación, erosión del suelo, acumulación de compuestos inusuales para las plantas y la lixiviación de compuestos de magnesio y calcio afecta negativamente la cantidad de humus.
Sea como fuere, estos suplementos son bastante útiles.
Las ventajas de utilizarlos son las siguientes:
- los aditivos tienen un precio razonable y se necesitan relativamente pocos;
- notable aumento en el rendimiento;
- ayudar a mejorar el sabor y la apariencia de los productos cultivados;
- Las plantas se vuelven más resistentes a enfermedades y plagas;
- la cosecha está bien almacenada;
- accesible a cualquier usuario;
- no cree problemas de almacenamiento.
A la hora de utilizar suplementos minerales hay que recordar que:
- mejor aplicar orgánico fertilizantes Cuando no sea posible comprarlos, puedes producirlos tú mismo: compostaje;
- es necesario controlar cuidadosamente la cantidad de mezclas de nutrientes introducidas;
- es necesario alcalinizar el suelo junto con la aplicación de fertilizante;
- Se deben seguir las recomendaciones de los fabricantes;
- Trate de utilizar medios que sean menos dañinos.
De esto se deduce que una cantidad excesiva de sustancias útiles puede dañar no solo a las plantas, sino también a la tierra, las aguas subterráneas y el aire, lo que es peligroso para las personas.
Para evitar este tipo de problemas, es necesario ser responsable del proceso de introducción de ellos.
Complejos minerales
Este grupo incluye productos que tienen un efecto multilateral, contienen simultáneamente dos o más componentes activos.
Los suplementos minerales complejos pueden resolver una variedad de problemas: aumentar la productividad, destruir malezas y plagas y ayudar a mejorar la calidad de las flores.
El grupo incluye:
- amofos, que es un aditivo de nitrógeno y fósforo. Eficaz cuando se aplica a arbustos y diversos cultivos de hortalizas. Las flores responden muy bien a su uso: aumentan activamente su masa verde y comienzan a florecer salvajemente. floración;
- Diammofosk – contiene fósforo, nitrógeno, potasio y microelementos. La fertilización ayuda a combatir las plagas y se utiliza para todo tipo de plantas.
La aplicación de mezclas complejas de nutrientes por parte de los trabajadores de las empresas agrícolas se realiza mediante sembradoras de fertilizantes, y los residentes de verano los esparcen manualmente en primavera u otoño.
Generalmente se añaden los siguientes aditivos complejos:
- nitroammophoska: adecuado para su aplicación en diferentes tipos de suelo, bajo diferentes plantas. Los suelos de alúmina se fertilizan en otoño, los suelos arenosos en primavera, antes de arar;
- nitrofoska – Apto para tomates, mejora su sabor, ayuda a aumentar el tamaño del fruto. Utilizado en primavera, durante la temporada de crecimiento. Ayuda a aumentar la resistencia de los pepinos a las enfermedades.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar fertilizantes minerales complejos?
Las mezclas de nutrientes se han generalizado por sus cualidades positivas:
- alto contenido de nutrientes, bajo contenido o ausencia de sodio, cloro y otros;
- un gránulo contiene todos los componentes útiles a la vez;
- costos relativamente bajos de aplicación, transporte y almacenamiento;
- eficaz incluso con bajo contenido de humedad;
- posible uso para alimentación cultivos sensibles al aumento de la presión osmótica dentro del suelo.
El uso de fertilizantes ayuda a obtener productos agrícolas de excelente calidad, pero no debemos olvidar que todo es bueno con moderación.
Después de todo, su exceso puede causar daños irreparables al medio ambiente y a las personas.
Te sugerimos consultar un interesante artículo sobre cómo entender los tipos de fertilizantes minerales y elegir los adecuados para tu jardín:
Comentarios
Seguimos dando preferencia a los fertilizantes orgánicos. aunque también utilizamos minerales, pero no tan activamente como los orgánicos. Probablemente debido al bajo precio y la disponibilidad.
Por cierto, quería agregar que compramos tierra para plántulas y flores de interior exclusivamente de forma orgánica, y no con la adición de fertilizantes minerales y sintéticos. ¡Es importante!
Me parece que los fertilizantes minerales complejos tendrán el mejor efecto en las plantas, pero creo que no hay que dejarse llevar por los fertilizantes, porque entonces los frutos no serán naturales.