Cómo cultivar petunia en casa, características y reglas para el cuidado de las plántulas.

Los delicados y exuberantes arbustos de petunia se han ganado durante mucho tiempo y con firmeza los corazones de los jardineros. Sin embargo, para que la planta crezca sana y fuerte, es importante saber cómo cultivar petunia en casa y cómo cuidarla.
Contenido:
- Cómo cultivar petunia en casa a partir de semillas.
- Cómo cultivar plántulas de petunia para la venta.
- Cultivo de plántulas en tabletas y casetes.
- Tecnología de cultivo de petunia: cómo sembrar, cuándo abrir después de la germinación
- Organización de riego, iluminación, recolección.
- Petunia ampelosa: cómo cultivar plántulas, características de las plantas.
- Cómo cultivar petunia exuberante: reglas para la formación de plantas
Cómo cultivar petunia en casa a partir de semillas.
La clave para una cosecha abundante y plantas sanas es comprar semillas de calidad. Por este motivo, las compras online sólo deben utilizarse como último recurso.
Idealmente, se recomienda comprar semillas de vendedores confiables o amigos.
Como las semillas son bastante pequeñas, a menudo se venden en forma de pastillas en las tiendas. Sin embargo, en este caso es importante considerar que si falta humedad, es posible que la cáscara no se disuelva y las semillas no germinen.
Una vez compradas las semillas, debes continuar con el siguiente paso:
- Desinfecte recipientes poco profundos, de hasta diez centímetros, para plántulas. Rellenar el fondo con arcilla expandida y rellenar 2/3 con sustrato.Puedes adquirirlo en una tienda especializada o prepararlo tú mismo mezclando humus, turba de llanura y un poco de arena en proporciones iguales;
- Vierta agua hirviendo sobre el sustrato antes de plantar las semillas, idealmente tratándolo además con una solución ligera de permanganato de potasio;
- Como las semillas son muy pequeñas, es mejor plantarlas con unas pinzas o un palillo, colocándolas sobre la tierra, sin rociarlas. Si las semillas están cubiertas, rocíelas con agua después de colocarlas. Es importante rociar, y no regar, para que las semillas no se hundan demasiado en el suelo;
- Cubra el recipiente con vidrio o polietileno para crear un efecto invernadero. Al mismo tiempo, es importante evitar que se acumule exceso de condensación en la película dándole la vuelta diariamente;
- Una vez que las semillas germinan, es necesario comenzar a ventilarlas. Los primeros brotes deben esperarse al tercer o cuarto día.
- Adaptando gradualmente los brotes a las nuevas condiciones, pronto podrán ser trasplantados. Las plántulas fuertes se pueden mantener tanto en un apartamento como en campo abierto.
Te invitamos a ver un interesante vídeo sobre esto. cómo cultivar petunia en casa:
Cómo cultivar plántulas de petunia para la venta.
En el caso de cultivar plántulas para la venta, es importante plantar las plántulas en contenedores en la etapa de dos o tres hojas permanentes. Puedes utilizar simples vasos desechables como recipientes.
Después de que las plántulas broten y se planten en macetas, es importante:
- Después de plantar, controle sistemáticamente la humedad del suelo y, si es necesario, riegue cada plántula con una jeringa desde la raíz. Secar el suelo puede provocar que las hojas se pongan amarillentas o morir por completo;
- En la segunda o tercera semana después del trasplante en recipientes separados, se recomienda fertilizar con fertilizantes nitrogenados. Después de que aparezca suficiente vegetación en los brotes, se recomienda aplicar fertilizantes de fosfato y potasio para activar la floración;
- Para que las plántulas crezcan fuertes, es importante realizar una fijación sistemática con clavos después de la siembra. Para hacer esto, es necesario exponer las plántulas a una exposición breve a temperaturas de +10 - +15 ° C. Al principio, diez minutos de fijación son suficientes, gradualmente se recomienda aumentar el tiempo que la flor pasa en tales condiciones, preparándola para condiciones de vida constantes en campo abierto;
- Para agregar exuberante vegetación y floración, se recomienda pellizcar al nivel de la cuarta o quinta hoja. Esto hará que el arbusto sea más exuberante y la floración sea más frecuente.
Las plántulas preparadas de esta manera no solo se verán bien, sino que también te deleitarán con su calidad. Esto le ayudará a ganar credibilidad entre los compradores.
Cultivo de plántulas en tabletas y casetes.
Si compra semillas granuladas, se recomienda comprar tabletas de turba especiales para la germinación. Las pastillas de tamaño mediano, de 3,5 a 4,5 cm, son perfectas.
Para desembarcar necesitas:
- Sumerja la tableta en agua para remojarla. Una vez que la tableta haya absorbido suficiente agua, transfiérala a una bandeja de lados altos;
- Usando una cerilla común, coloque una semilla en cada tableta. Vierta las semillas con una pipeta, dejando que la cáscara se remoje;
- Después de remojar las cáscaras, frótelas con los dedos para que las plántulas germinen más rápido, luego cúbralas con polietileno y colóquelas en un lugar cálido y bien iluminado.
- Al plantar petunias con este método, su tasa de germinación aumenta significativamente. Además, es mucho más fácil cuidar las plántulas en tabletas, ya que no es necesario plantarlas.
Un método igualmente conveniente es el cultivo en casetes y, dado que un casete es adecuado para uso reutilizable, este método también es económico. Al comprar un casete una vez, puede deshacerse del problema de encontrar contenedores y de la necesidad de recogerlos.
A la hora de comprar un casete, es importante entender que cuantas más celdas tenga, más pequeñas serán. Óptimo para petunias en crecimiento Se consideran casetes con un tamaño de celda suficientemente grande y una altura lateral de al menos 10 centímetros.
Las celdas del casete se llenan con sustrato o tabletas ya preparados. El cuidado de las plantas en este caso no es diferente del cuidado de las plantas cultivadas en una caja normal.
El cultivo de plántulas en tabletas y casetes tiene una serie de ventajas tanto en el cuidado como en el precio. Por lo tanto, plantar en tabletas ayudará a eliminar una serie de problemas y los casetes son adecuados para uso reutilizable.
Te invitamos a ver un video interesante sobre el cultivo de plántulas de petunia:
Tecnología de cultivo de petunia: cómo sembrar, cuándo abrir después de la germinación
Empezar a aterrizar petunias Puede comenzar a sembrar a partir de febrero. Sin embargo, esto solo se puede hacer si hay una fuente de luz adicional, ya que en invierno las horas de luz son cortas y las plántulas pueden sufrir falta de iluminación.
Para sembrar, es necesario preparar un recipiente con tierra con anticipación y, después de colocar las semillas, rociar cuidadosamente con agua. No es necesario espolvorear con sustrato. Las condiciones de invernadero proporcionadas en esta etapa aumentarán significativamente la probabilidad de una rápida germinación.Dependiendo del método de cultivo elegido (tabletas, casetes, sustrato normal), el cuidado y el proceso de cultivo pueden variar.
El tiempo desde la siembra y una semana después de los primeros brotes son bastante críticos para las plántulas jóvenes. La más mínima fluctuación de temperatura, la falta de humedad o calor puede provocar su muerte, por lo que es importante actuar con extrema precaución para no destruir las plántulas.
Inmediatamente después de que aparezcan los primeros brotes, es importante comenzar a ventilar las plántulas. Esto ayudará a que los brotes se fortalezcan y se adapten gradualmente a las condiciones del terreno abierto, pero esto no significa que puedas abrir la caja inmediatamente y dejar las plántulas así. Esta es una forma segura de destruir todas las plántulas, es importante preparar las petunias para ventilarlas gradualmente.
Organización de riego, iluminación, recolección.
Al cultivar petunias, es importante proporcionar las condiciones más cómodas para las flores.
Es muy importante prestar atención a matices como:
- Luz: las plántulas solo se pueden obtener si hay buena iluminación. En el primer día después de la formación de las plántulas, la iluminación debe ser casi las 24 horas. Para un mayor crecimiento normal, las horas de luz no deben ser inferiores a doce horas. Si el cultivo se realiza en invierno, cuando las horas de luz son cortas, las lámparas fluorescentes o LED acudirán al rescate. Se recomienda instalar este último a una altura de 20 cm por encima de los brotes;
- Riego: es importante comprender que un exceso de humedad es tan destructivo para cualquier planta como su falta. Por tanto, es necesario humedecer el sustrato a medida que se seca. Entonces, en la primera semana después de la siembra, basta con rociar el suelo varias veces al día con una solución débil de permanganato de potasio.Cuando se forman las plántulas, se recomienda reducir la frecuencia de riego a una vez al día. Es mejor llevar agua para riego que esté sedimentada y a temperatura ambiente. No se recomienda verter el sustrato, lo ideal es regarlo con una pipeta, a lo largo de las paredes internas de la bandeja o a través de una bandeja, vertiendo agua en ella;
- Recoger o plantar plántulas en contenedores separados. Debe realizarse no antes de la formación de la segunda o tercera hoja verdadera, lo que suele ocurrir un mes después de la siembra. Para realizar la recolección se recomienda preparar para cada plántula un recipiente cuyo diámetro será de al menos 7 cm, en el fondo del nuevo recipiente debe haber orificios para escurrir el exceso de agua. Se recomienda trasplantar con una cuchara pequeña, utilizando un terrón de tierra, y el nuevo recipiente ya debería contener un poco de tierra fresca, idealmente enriquecida con fertilizantes. Después de la recolección, los cotiledones de la plántula deben estar por encima del nivel del suelo.
La última etapa es necesaria si la siembra se realizó en contenedores sólidos que eran comunes a una gran cantidad de plántulas. Si se utilizaron tabletas o casetes de turba para plantar, esta etapa se puede omitir moviendo las plántulas a macetas nuevas sin sacarlas de las tabletas.
El riego, la iluminación y la recolección correctamente organizados son la clave para hacer crecer una planta exuberante y fuerte. Por lo tanto, a cada una de estas etapas se le debe dedicar suficiente tiempo y esfuerzo.
Petunia ampelosa: cómo cultivar plántulas, características de las plantas.
La petunia ampelosa es una planta herbácea perenne originaria de América del Sur. La especie incluye una gran cantidad de variedades que se distinguen por una floración larga y exuberante. Las flores pueden alcanzar los diez centímetros de diámetro y tienen forma de embudo.
Las diferentes variedades pueden tener pétalos con volantes, dobles, semidobles o simples. El color varía del blanco nieve al oscuro, y algunas especies tienen un tinte negro.
Gracias a sus ramas largas y fluidas y a su exuberante floración, esta especie se ha generalizado en el diseño de paisajes y se utiliza a menudo en jardinería vertical. Para sembrar ampelosos se utilizan cajas, tazas o tabletas. Cultivar plántulas de esta especie no es diferente de cultivar cualquier otro tipo de estas flores.
Las características distintivas aparecen solo en una planta adulta:
- La longitud de los brotes ampelosos varía de 30 cm a un metro. A medida que crecen, las ramas comienzan a caer en lugar de desviarse hacia los lados. Esto se agradece especialmente en diseño, ya que a la planta se le puede dar la forma deseada colocando la flor en un recipiente colgante;
- El follaje es grande, suave, cuanto más vieja es la flor, mayor es su diámetro, cuanto más joven, más pequeña y delicada es;
- Las campanillas se sitúan a lo largo de todo el brote, cubriéndolo completamente a lo largo de las axilas si son pequeñas. Las flores grandes no se encuentran con tanta frecuencia. Una misma planta puede tener dos flores de diferentes tamaños y colores, lo que le da un encanto especial a la planta. Además, los cogollos no son necesariamente monocromáticos; a menudo los pétalos de un capullo están pintados en dos colores, mientras que la parte interior tendrá un tono más brillante.
Las ramas ampelosas que caen al suelo lucen bastante elegantes y atractivas. No es de extrañar que esta especie esté tan extendida, tanto en el diseño de paisajes como entre los huertos familiares.
Cómo cultivar petunia exuberante: reglas para la formación de plantas
Para que un pequeño brote débil se convierta en una planta completa, fuerte y exuberante, es importante no solo proporcionarle las condiciones de crecimiento adecuadas, sino también pellizcarla a tiempo.
Una vez realizado, la parte restante del tallo se volverá leñosa y más gruesa, las hojas adquirirán un tono más oscuro y brillante y los cogollos aumentarán de volumen. Cuando se realiza de manera oportuna, pellizcar ayudará a obtener nuevos brotes fuertes y mejorará la apariencia y condición de la flor.
Para realizar el procedimiento correctamente se recomienda:
- Prepare con antelación unas tijeras afiladas desinfectando los instrumentos. Esto es especialmente importante ya que una planta joven puede sufrir una infección introducida;
- Prepare un recipiente para recolectar esquejes cortados;
- Se recomienda pellizcar sobre la quinta o sexta hoja. El evento deberá realizarse con extrema precaución para no dañar la planta o causarle daños irreparables a la misma;
- Después de pellizcar en la etapa de plántula, se debe realizar un segundo pellizcado antes de plantar directamente en suelo abierto. El segundo pellizco se realiza no solo en el tallo central, sino también en las ramas laterales. Esto ayudará a activar el crecimiento de brotes de tercer orden, lo que agregará visualmente esplendor al arbusto.
Después de cada pellizco, es una buena idea alimentar a la petunia. Esto ayudará a que la flor se recupere más rápido del estrés y active el crecimiento. Un pellizco adecuado y oportuno ayudará a que no solo el arbusto sea exuberante, sino también la floración. Sin embargo, al podar hay que tener cuidado de no dañar la flor.
Pellizcar es una de las principales etapas del diseño de arbustos. Este procedimiento ayudará a mejorar la apariencia tanto de la vegetación como de los cogollos.
Cultivar petunia en casa no es un proceso complicado, pero requiere algo de habilidad y tiempo. Si sigue todas las reglas de cuidado, las plántulas se pueden usar no solo para decorar su propia parcela, sino también para la venta.
Comentarios
Planto petunia solo en macetas y las cuelgo en lugares convenientes. Florece profusamente y es mucho más fácil de cuidar. Para mí es más fácil plantar con semillas. La germinación es buena. Recojo semillas de hermosas variedades y las planto para el próximo año.
Nuestra petunia crece en una gran caja alargada en el balcón. La plantamos con semillas, no recogemos ni pellizcamos la flor, simplemente la regamos con agua del grifo que se ha reposado durante al menos un día y, en ocasiones, la fertilizamos con fertilizante líquido para flores de interior. Las flores crecen bien y florecen profusamente.
Bueno, es mejor "mover" los gránulos con un palillo, todo se pegará a tus dedos y la semilla no se sabrá dónde estará. Por cierto, este año algunas semillas brotaron en casi dos semanas...