Tecnología inusual para el cultivo de patatas.

Hay dos tipos de jardineros de verano: los que cultivan hortalizas y flores principalmente para su propio placer, y los que se esfuerzan, invirtiendo el máximo esfuerzo, en obtener una cosecha acorde. La segunda categoría de jardineros lee mucho sobre los procesos de cultivo, sobre nuevos productos en el campo de la jardinería, para estar al tanto de las innovaciones y técnicas que permiten aumentar la fructificación de los cultivos.
Para aquellas personas que estén interesadas, se considerará el original. tecnología de cultivo de papa.
Lo nuevo es lo viejo y olvidado. Esta tecnología se utilizó hace 200 años, pero luego fue olvidada, pero en vano. Se trata de cultivar patatas... ¡bajo paja! ¿Sorprendido? Y este método crea una especie de cortina térmica alrededor del tubérculo, proporcionando un microclima determinado que favorece altos rendimientos.
La esencia de la tecnología de cultivo bajo paja es la siguiente: en camas sueltas (!), los tubérculos de papa se colocan a una distancia de 30 cm entre sí, pero no se entierran ni se cubren con tierra, sino que se cubren con una capa de paja de 35-40 cm de espesor. ¡Excava los lechos, afloja la tierra, cava hoyos para cada tubérculo!
El cuidado de las patatas plantadas de esta forma es sencillo: a veces se añade paja fresca y agua.
Cuando en otoño tus vecinos desentierran patatas sin enderezar la espalda, tú simplemente levantas la pajita y recoges de 4 a 5 patatas grandes, maduras y limpias.
Según las revisiones de los jardineros, la tecnología para cultivar patatas bajo paja permite obtener 380 kg de tubérculos seleccionados por cada cien metros cuadrados.
Espero que esté interesado en este método y lo pruebe en su jardín.
Comentarios
¡Todo esta bien! ¿Dónde conseguir paja?
Sería similar a la hidroponía si se riega con una solución de fertilizantes y microelementos. La paja tarda mucho en pudrirse.