Siga las reglas para podar árboles frutales de jardín.

Guarnición
La poda es uno de los procedimientos más importantes y responsables en el proceso de cuidado de los árboles frutales. La poda de árboles será verdaderamente eficaz sólo si, además, se cuidan adecuadamente el suelo y se toman una serie de medidas adecuadas para combatir las plagas de los árboles y diversas enfermedades.
Contenido:

¿Por qué es necesario podar árboles frutales?

El objetivo de la poda de árboles frutales es formación correcta, regulando el crecimiento de los árboles. Todo esto también afecta la calidad del fruto, si se eliminan regularmente las ramas secas y rotas, la fructificación del árbol mejorará significativamente.
El principal regulador del nivel de crecimiento del árbol y su fructificación es la poda, pero además se pueden utilizar medidas como torcer y atar ramas.
La poda es necesaria para que el árbol crezca hasta una longitud determinada, que será óptima para un árbol determinado y condiciones específicas. Por ejemplo, siempre debes procurar que el tronco sea fuerte y fuerte, capaz de soportar cargas pesadas (el peso de la fruta).
Si la poda se realiza sin seguir las reglas básicas, la copa del árbol puede comenzar a espesarse activamente, lo que es un factor negativo para los árboles frutales. Antes de iniciar la poda es necesario estudiar toda la información relativa a un árbol en particular, ya que cada variedad y especie tiene sus propias características que deben tenerse en cuenta a la hora de cuidar un árbol frutal.

¿Cuáles son las reglas para podar árboles de jardín?

Guarnición

Reglas de poda árboles frutales Deben tenerse en cuenta en su totalidad, ya que permiten realizar correctamente este trámite, lo que repercutirá positivamente en el mayor desarrollo y fructificación del árbol. Reglas básicas:
  1. Los árboles jóvenes no deben podarse demasiado, ya que esto ralentizará el proceso de inicio de la producción de frutos.
  2. Para crear un esqueleto fuerte, es necesario librar al árbol de los llamados "competidores". Por ejemplo, si aparece una rama que en el futuro quiere ocupar el lugar de la parte superior, debes deshacerte de ella.
  3. Si el crecimiento anual es pequeño, entonces es necesario podar más el árbol. Crecimiento fuerte: si el brote crece entre 0,7 y 1 metro en un año, el crecimiento promedio es de 0,3 a 0,7 m y el crecimiento pequeño es de menos de 0,3 metros.
  4. Será más eficaz deshacerse de una rama grande que deshacerse de una gran cantidad de ramas pequeñas y delgadas.
  5. Si podas una rama, debes pensar de antemano qué rama la reemplazará en el futuro.
  6. Si se ha podado una rama cuyo diámetro supera 1 cm, después de la poda se debe cubrir con una decocción especial, que acelerará el proceso de regeneración de los tejidos y el árbol sanará más rápido. No se deben utilizar pinturas a base de aceite.
Los árboles frutales deben podarse periódicamente cada año en un período de tiempo determinado. Cada planta tiene su propia mayoría. período favorable para la poda, por lo que vale la pena tener en cuenta este factor.
La poda en verano se realiza para eliminar del árbol las ramas secas y rotas, así como las ramas que crecen dentro de la copa.
La poda de cada árbol frutal debe abordarse de forma individual, ya que dependiendo de la variedad algunos árboles requieren una poda más intensiva.

Tipos de poda

La poda para cada jardinero y para cada árbol tiene objetivos específicos, por lo que hoy en día existen varios tipos principales de poda de árboles frutales:
  1. Formativo. Realizado con el fin de crear una copa de árbol una cierta densidad, además de dar la silueta necesaria. Esta poda permite aumentar la resistencia del esqueleto del árbol a diversos tipos de cargas. Si realizas este tipo de podas en febrero, el árbol crecerá de forma más intensa. Si este procedimiento se lleva a cabo a finales de mayo, el proceso de crecimiento, por el contrario, quedará algo congelado.
  2. Regulador. El objetivo de la poda de árboles frutales es preservar el tipo de copa previamente formada, en la que existe un buen nivel de iluminación de las ramas del árbol. Además, dicha poda es necesaria para que la parte esquelética del árbol no se sobrecargue con una gran cantidad de brotes jóvenes. La poda reglamentaria se realiza de febrero a marzo o de agosto a septiembre.
  3. Rejuvenecedor. Se realiza en árboles maduros para que éste se renueve y se active el crecimiento de nuevas ramas jóvenes.Para despertar los cogollos latentes es necesario podar las ramas, que crecen entre 10 y 15 cm por año, procedimiento que se realiza a principios de primavera o principios de otoño.
  4. Restaurativo. Esto se lleva a cabo sólo si el árbol frutal ha sufrido graves daños por algún motivo. La medida es necesaria para que la planta pueda desarrollarse, crecer y florecer nuevamente.
  5. Sanitario. El procedimiento consiste en retirar ramas enfermas, secas o rotas. Esta circuncisión debe realizarse durante todo el año y no sólo en primavera o invierno. Una vez eliminadas las ramas enfermas, el lugar del corte debe tratarse con alcohol, así como el propio instrumento. A la hora de realizar podas sanitarias es necesario tener en cuenta parámetros tales como la edad y la altura del árbol, ya que la poda intensiva puede provocar un engrosamiento no deseado de la copa del árbol.

Herramientas de recorte

Guarnición

Para que el proceso de poda de árboles frutales sea efectivo. El jardinero necesita abastecerse de todo un arsenal de herramientas necesarias para este procedimiento:
  1. Podadera. Los principales requisitos de esta herramienta son la simplicidad y la facilidad de uso. Por lo tanto, es mejor dar preferencia a las tijeras de podar que tengan un mecanismo de trinquete.
  2. Sierra para metales de jardín. Los dientes de esta herramienta deben estar equipados con espacios especiales, para que no se acumulen residuos en la herramienta, lo que ralentizará el trabajo con ella.
  3. Podadora de aire. Las tijeras de podar están unidas a una varilla especial con una pata larga. Se pone en movimiento mediante palancas y mecanismos especiales.Esta herramienta se utiliza en los casos en que al jardinero no le resulta posible llegar por sí solo a las ramas.
se debe notar que proceso de circuncisión Solo se puede realizar con herramientas especiales de jardín. No se pueden utilizar sierras para metales, tijeras y otros mecanismos de construcción, ya que están destinados a otros trabajos y pueden dañar la madera.
Las herramientas deben estar afiladas, esto permitirá cortar la rama la primera vez. Si se han podado ramas enfermas, el instrumento debe procesarse minuciosamente a continuación; de lo contrario, esto puede provocar una infección y la muerte de todo el árbol frutal.
La poda es un proceso bastante complejo que requiere habilidades especiales y conocimiento de las características individuales de cada árbol frutal que estará sujeto al proceso de poda.
Vídeo instructivo sobre poda de árboles:
GuarniciónÁrbol de frutas