Buganvilla: recomendaciones básicas de cuidados y régimen de riego.

Entre la variedad de plantas de interior, rara vez se pueden encontrar buganvillas, cuidado Requiere cierto esfuerzo, por lo que muchas personas se niegan a cultivarlo en casa. Pero es muy bonito, crece hasta alcanzar tamaños grandes y se convierte en una decoración ideal en la habitación.
Contenido:
- Condiciones para la buganvilla
- Reglas de riego y propagación.
- Plantar, replantar y podar buganvillas.
- Enfermedades y plagas
Condiciones para la buganvilla
buganvilla Requiere algunos cuidados, aunque no causará muchos problemas. Debe colocarse en lugares bien iluminados. La planta se beneficia de la luz solar, especialmente durante la temporada de crecimiento. Por ello, se recomienda trasladar las buganvillas al sol durante varias horas. En primavera y verano, la planta debe colocarse al aire libre.

A menudo lo trasladan al balcón en este momento. La buganvilla se sentirá normal a una temperatura de 22 a 30 grados. Cuando la planta está inactiva, es mejor trasladarla a un lugar oscuro y con baja temperatura. Esta planta necesita abundante riego, para ello se deben tener en cuenta ciertas reglas.
Reglas de riego y propagación.
Riego La buganvilla varía según la temporada. En primavera y verano, es necesario regar abundantemente la planta. La humedad del suelo debe reducirse en otoño e invierno. Pero a las buganvillas no les gusta secarse. Todo debe ser con moderación.Cuando llega la primavera, es necesario aumentar el riego y también fertilizar. Los fertilizantes minerales u orgánicos son ideales para ello.
Cuando la planta deja de florecer, es necesario podarla y reducir la humedad del suelo. Esto tendrá un buen efecto en la próxima floración. La bugervillea exige humedad del aire. Necesita fumigación constante. Esto es especialmente importante cuando se enciende la calefacción durante la estación fría. Si la temperatura en la habitación aún no ha superado los 15 grados, conviene retrasar la pulverización. Si la planta comienza a perder sus hojas, entonces hay problemas con el riego. Hidratado constantemente la tierra Afecta el hecho de que la buganvilla comienza a perder hojas.
Es mejor comenzar a propagar la planta a fines de la primavera y terminar a principios del verano. Para hacer esto, puede utilizar uno de dos métodos. La buganvilla se reproduce de las siguientes formas:
- esquejes
- capas de aire
Si se eligió el segundo método, deberá seleccionar un tallo joven. Debe doblarse en el suelo y asegurarse con alambre. Después de un tiempo, la buganvilla empezará a echar raíces. A continuación, sólo hay que separar la nueva planta y plantarla en una maceta aparte. Para la propagación mediante esquejes, se corta el esqueje superior. El lugar donde se realizó el corte se cubrió con un estimulador de crecimiento.
Se retira el follaje inferior y se coloca el esqueje en arena con turba. Después de eso, se deben crear condiciones como en un invernadero. Para ello, se cubre la planta con una botella de plástico o una bolsa de plástico. Planta de semillero colocado en un lugar cálido y luminoso. Tardará unas 4 semanas, solo entonces la buganvilla echará raíces. Después de eso, se trasplanta a un recipiente permanente.
Plantar, replantar y podar buganvillas.
Un suelo ligeramente alcalino o bien drenado es ideal para plantar buganvillas. Puede crecer en otra tierra, pero perderá su belleza. Es mejor acudir a tiendas especiales donde poder comprar tierra adecuada. Pero puedes hacerlo tú mismo, para ello la tierra de césped se combina con turba y arena. La planta joven necesita una replantación anual en primavera.
Las buganvillas adultas se pueden trasplantar con menos frecuencia, una vez cada 3-4 años. Puede seleccionar macetas a su discreción, pero vale la pena recordar que en un recipiente estrecho la planta florecerá bien y en un recipiente espacioso se desarrollará bien.
Un paso importante en el cuidado de las buganvillas es la poda. Esta planta adquiere rápidamente una forma interesante si no se eliminan las partes sobrantes. Poda Es mejor hacerlo en primavera y otoño. En primavera, este procedimiento debe realizarse lo antes posible y en otoño, después de la floración. Los brotes en los que se ubicaron las inflorescencias se cortan por la mitad. Esto dará como resultado una floración exuberante la próxima vez.
Enfermedades y plagas
La buganvilla rara vez sufre plagas. Pero puede ser atacado por pulgones o cochinillas. Para deshacerse de estas plagas, conviene utilizar preparaciones especiales. Más a menudo, la buganvilla comienza a morir debido a condiciones inadecuadas o estrés. Por ejemplo, las hojas caídas pueden indicar que el propietario no está regando la planta correctamente.
Así reacciona la flor ante la falta o exceso de humedad del suelo. Si se restablece el riego, la buganvilla producirá hojas. Puede afectar el follaje caído transferir. En esta situación conviene esperar un tiempo hasta que la planta se recupere.Si no aparecen inflorescencias, puede haber problemas con la temperatura. La buganvilla puede perder sus hojas y no florecer debido a que se encuentra en un lugar donde hay corrientes de aire.
Para evitar problemas, debe cumplir con las siguientes reglas:
- Es necesario tener cuidado con el clima cálido y seco, la clorosis, que puede atacar el follaje.
- Una vez finalizada la floración, debes pellizcar las ramas.
- Es necesario podar la planta para que las hojas no se caigan y la planta tenga una bonita forma.
La buganvilla es una hermosa planta con la que puedes decorar no solo habitaciones, sino también balcones y cabañas de verano. Si sigues reglas simples, no habrá problemas con el crecimiento.
Vídeo sobre la planta buganvilla:
Información interesante sobre la huerta.