Caqui: ¿cuáles son sus principales beneficios para el organismo?

El caqui ocupa un lugar especial entre la amplia variedad de frutas y verduras. Durante la estación fría, el cuerpo experimenta una deficiencia de nutrientes. Los caquis contienen una gran cantidad de elementos útiles que, en caso de deficiencia, se pueden reponer si se come este sabroso y aromático. baya.
Contenido:
Nutrientes clave
El caqui es una baya grande y jugosa de color amarillo anaranjado. A medida que el fruto madura, su color cambia. Si la pulpa es blanda, esto indica que la fruta está completamente madura. Existen diferentes variedades de caquis. En comparación con otras frutas y bayas, los caquis tienen un alto valor nutricional. Los nutrientes están presentes no sólo en la baya, sino también en las raíces y las hojas.

El caqui es una baya dulce y astringente cuyo contenido calórico es de 67 kcal por 100 g. Entre las vitaminas del caqui, las vitaminas C, P y A están presentes en grandes cantidades. Caqui ocupa un lugar destacado en contenido vitamina A C, vitamina P y vitamina A. La baya contiene los siguientes elementos minerales:
- Calcio
- Magnesio
- Fósforo
- Hierro
- Cobre
- Yodo
La fruta contiene taninos, diversos ácidos orgánicos, proteínas y carbohidratos. No hay grasas naturales en la baya. Entre los carbohidratos, la sacarosa y la fructosa están presentes en grandes cantidades. El nivel de glucosa no aumenta. Por este motivo, los nutricionistas no recomiendan que quienes adelgazan coman caquis por la tarde.La baya contiene pectinas, sustancias que eliminan toxinas dañinas del cuerpo. La astringencia de los frutos viene dada por el tanino, que está presente en las bayas verdes. La presencia de catequina en el caqui tiene un fuerte efecto antibacteriano, antihemorrágico y antiinflamatorio.
El efecto del caqui en el cuerpo.
El caqui tiene un buen efecto diurético, tiene un efecto tónico y calmante. La baya se utiliza como agente bactericida contra estafilococos y E. coli. El caqui tiene un efecto beneficioso en todos los sistemas y órganos humanos:
- Normaliza el funcionamiento del tracto gastrointestinal.
- Satisface perfectamente el hambre
- Mejora el rendimiento mental
- Ayuda a aumentar la hemoglobina en la sangre.
- Fortalece la inmunidad
- Disuelve arena en los riñones.
- Reduce la hinchazón de las extremidades.
- Fortalece el músculo cardíaco.
- Reduce la presión arterial
La baya es muy útil para la diarrea y la disentería. Se utiliza una decocción de raíces y hojas para uso externo para sangrar y desinfectar diversas lesiones cutáneas. El caqui es una baya indispensable para las enfermedades de la tiroides. uso de este útil Las bayas no provocan una disminución del potasio en el cuerpo, a diferencia del uso de diuréticos.
El caqui tiene un suave efecto laxante debido a su alto contenido de agua y se utiliza no sólo con fines medicinales sino también cosméticos. Se elabora una mascarilla facial con la pulpa de la fruta, que tiene un efecto beneficioso sobre la piel, elimina el acné y cierra los poros. Para hacer esto, agregue yema de huevo a la mascarilla. Las mascarillas a base de caqui ayudan a suavizar las arrugas, fortalecer el contorno del rostro y tensar la piel.
¿Quién no debería comer caqui?
Debido al alto contenido en taninos del caqui, está prohibido consumirlo después de una cirugía abdominal. El consumo excesivo de caquis contribuye a la aparición de obstrucción intestinal. No es recomendable beber caqui con agua o leche, ya que la baya favorece la formación de grumos de comida dura. Está prohibido dar caquis a niños menores de 3 años. Después de 3 años, el sistema enzimático no está suficientemente desarrollado. Como resultado, pueden ocurrir problemas digestivos. Las personas con diabetes u obesidad deben utilizar fruta Debe ser en pequeñas cantidades, ya que los azúcares simples contribuyen al desarrollo de la hiperglucemia.
Solo es necesario comer bayas maduras para que las propiedades astringentes no tengan un efecto negativo en los intestinos.
Es mejor consumir los caquis verdes con el estómago lleno. El caqui no se debe consumir después de la carne de cangrejo, pescado de mar y camarones, ya que se potencian las propiedades astringentes y será imposible evitar la obstrucción intestinal. No se recomienda consumir caqui con piel. El tanino está presente no sólo en la pulpa, sino también en la piel. Esta sustancia favorece la formación de cálculos estomacales, por lo que no es deseable comer demasiado caqui.

Cómo elegir el caqui adecuado
Al elegir caquis, debes prestar atención a la forma y el color de la cáscara. Los caquis deben tener forma esférica y una piel de color amarillo anaranjado. El caqui no debería sufrir ningún daño. Si hay puntos marrones, esto indica que la baya se ha congelado o ha sufrido un golpe durante el transporte. La madurez de un caqui se puede identificar por su tallo. Si está seco y oscuro, entonces el caqui está maduro. Puedes determinar la madurez al tacto.
Debe quedar suave y la consistencia de la pulpa debe ser parecida al hierro.A veces, en los estantes de las tiendas solo se encuentran bayas duras. También puedes comprar los verdes. Estos caquis no se pueden guardar en el frigorífico. Para que la fruta madure, conviene almacenarla durante varios días a una temperatura de unos 20 grados. Hay otro forma bayas maduras: después de la compra, colocar en agua tibia durante 10 horas. Para extraer todas las sustancias beneficiosas de las bayas, es mejor consumir caquis frescos.
Video sobre los beneficios del caqui:
Información interesante sobre la huerta.
Comentarios
¡Buen día! El artículo es muy útil. Toda nuestra familia no puede vivir sin caquis. Y recién ahora descubrimos lo útil que es este producto, simplemente una especie de milagro. Fue interesante aprender a elegir correctamente, nunca antes había pensado en esto. ¡Muchas gracias por un artículo tan útil!