Campana de hojas de cuchara: características, cuidados y cultivo.

Campánula

En aquellas áreas que están bien iluminadas por el sol, los jardineros suelen plantar campanillas. Con su ayuda puedes decorar bordillos, caminos, macizos de flores. La gran ventaja de esta planta es que florecen durante todo el verano, por lo que dan un aspecto fabuloso durante un largo período. Con su ayuda podrás complementar los toboganes alpinos y otras partes. casa de verano. ¿Cuáles son las características de una flor? ¿Cómo cultivarlo?

Contenido:

Descripción de la especie

Todas las campanas pertenecen al género Campanula. Se considera que su familia son las campanillas. Es una planta bienal que tolera fácilmente las heladas. Sus tallos son rectos y la campanilla es especialmente valorada por su floración.

Sus flores tienen una belleza asombrosa, que se recogen en inflorescencias. Desde la antigüedad campana La gente se enamoró de él, por eso le pusieron un nombre tan tierno. En otras zonas se le llama de otra manera, por ejemplo, campanas, chenilla.

¿Cuáles son las ventajas y características de Bellflower?

La planta de hojas acampanadas tiene un aspecto elegante. La planta no crece mucho. Se extiende hasta 13 cm de altura.Las flores también son de tamaño miniatura y están pintadas en colores blanco como la nieve o celestiales. Su diámetro alcanza los 10 mm. En la naturaleza, esta flor se encuentra en las zonas montañosas de Europa. Sus tallos tienen forma de hilos. Forma una alfombra entera. El follaje no es de gran tamaño y es de color verde claro.

La floración se produce durante todo el verano. Esta planta es capaz de autosembrar un área. Hasta finales de otoño la campana lucirá. decorativo, decorando una cabaña de verano. Pero conviene recordar que es capaz de crecer bien, ahogando a otras plantas débiles.

Características del cultivo.

Campana

Esta planta no requiere cuidados especiales. Pero es deseable que el suelo esté drenado y ligeramente alcalino. La campana reacciona mal a la humedad estancada, por lo que los jardineros experimentados construyen zanjas de drenaje. No debes cultivar la planta en áreas inundadas de lluvia en primavera.

Se recomienda seguir las siguientes reglas de plantación y cuidado:

  1. Se excava la tierra hasta una profundidad de 40 cm y se eliminan las malas hierbas con cuidado.
  2. Si el suelo contiene arcilla, entonces vale la pena agregarle arena o turba. El resultado será un suelo suficientemente nutritivo, por lo que no será necesario fertilizarlo.
  3. Se recomienda añadir tierra de césped y humus a los suelos arenosos.
  4. No debes agregar estiércol fresco o turba al suelo, ya que pueden contener hongos.
  5. La campanilla de hojas de cuchara crece bien en suelos ácidos.
  6. En primavera, se recomienda aplicar fertilizantes nitrogenados al suelo. También vale la pena verter ceniza y estiércol cerca de los arbustos.
  7. Cuando comienzan a formarse los cogollos, conviene añadir una mezcla mineral al suelo.
  8. Antes de que la planta florezca, es necesario desmalezar y aflojar. cebado.
  9. A menudo no es necesario regar las campanillas azules. Si el verano es demasiado caluroso, conviene regar moderadamente.
  10. Para que la floración dure más tiempo, los jardineros experimentados recomiendan eliminar rápidamente las flores que se hayan secado o que ya se estén marchitando.
  11. Para recolectar semillas se dejan brotes con cápsulas. Vale la pena cortarlos a tiempo. Esto se hace cuando las cajas se vuelven marrones. Es posible que exploten más tarde.
  12. A finales de septiembre, es necesario cortar todos los tallos cerca de la raíz.

El trasplante se realiza en otoño o primavera. La campanilla tiene un sistema radicular débil, por lo que se recomienda trasplantarla en mayo, cuando el suelo se calienta bien. La replantación de otoño se realiza a principios de otoño. La planta debe echar raíces antes de que aparezcan las primeras heladas.

Por cierto, también hay tipos de campanas a las que no se les prohíbe replantar durante toda la temporada de crecimiento, incluso durante la floración.

Cuando se desentierra la planta, es necesario agarrar un trozo de tierra. Se hace un agujero en una nueva ubicación, que se riega antes y después del procedimiento de trasplante. Reproducción La plantación de campanas se realiza utilizando semillas, segmentos de raíces, división del arbusto y esquejes. Cada jardinero elige el método que más le conviene. Esta planta rara vez sufre enfermedades. Pero si la cultivas en un solo lugar, se acumulan microorganismos en el suelo que pueden dañar la campana y provocar su muerte.

Campanilla

Para proteger la planta de enfermedades fúngicas, es necesario tratarla con una solución de baseazol en primavera y otoño. Si el clima es húmedo durante un período prolongado, las babosas pueden atacar la campana.Para destruirlos, se recomienda utilizar superfosfato.

Beneficios y aplicaciones en cocina, medicina popular.

Las inflorescencias de campanilla contienen polen y néctar. Por tanto, son excelentes plantas melíferas. Estas plantas a menudo se plantan cerca de los colmenares. Además, ha encontrado su aplicación en la cocina. Mucha gente cosecha follaje de campanilla y lo agrega a las ensaladas de primavera.

La planta contiene sustancias biológicamente activas. Por tanto, se utiliza para fabricar medicamentos. Calman y eliminan la tos. A partir de esta planta se preparan decocciones. Ellos tienen propiedades curativas. Se utilizan cuando se produce dolor de garganta. También se preparan tinturas de campanillas. Después de esto, se utilizan como compresas para ayudar con el reumatismo. Estas infusiones pueden ayudar con las heridas recientes.

Entonces, la campanilla es una hermosa planta con la que puedes decorar tu cabaña de verano. Además, conociendo las recetas de la medicina tradicional, se puede utilizar para tratar algunas dolencias.

Video sobre el cultivo de campanilla:

CampanaCampanilla