Métodos de propagación de frambuesas, esquejes, métodos de malla, goteo y cinta adhesiva.

Las frambuesas son un manjar para grandes y pequeños, por eso nadie pierde la oportunidad de plantar este arbusto en su jardín.
Proponemos considerar los métodos más productivos y utilizados con frecuencia para propagar frambuesas; se proporcionan instrucciones paso a paso para llevar a cabo estas manipulaciones.
Contenido:
- Métodos de propagación de frambuesa.
- Goteante
- método de ortiga
- Esquejes lignificados
- Camino escocés
- Uso de material de semilla.
- Propagación acelerada de plantas.
- Cómo se reproducen las bayas en la naturaleza
- Recomendaciones para propagar frambuesas amarillas.
Métodos de propagación de frambuesa.
Los expertos no identifican un específico tipo de cultivo de frambuesa, ya que cada método tiene ventajas y desventajas. El proceso de propagación está influenciado por muchos factores: variedad de frambuesa, condiciones climáticas, selección de material de siembra, lugar de siembra, edad de la planta.
En cuanto al último factor, para cultivar frambuesas conviene utilizar un arbusto de dos años.
Los métodos de propagación más eficaces son los siguientes:
- esquejes;
- semillas;
- gota a gota;
- dividiendo el arbusto;
- capas;
- brotes de raíz.
La propagación por semillas se lleva a cabo raramente y con un solo propósito: desarrollar una nueva variedad. El método más popular son los esquejes o brotes de raíces.
Hay una especificidad: cuando se elimina la parte central y principal del arbusto durante la poda, crecerán muchos brotes jóvenes en las ramas restantes. Esta poda se lleva a cabo para propagar rápidamente el cultivo, este año no será posible recolectar una cosecha, pero es correcto recolectar suficiente material de siembra.
Goteante
Esta manipulación se lleva a cabo a principios de marzo. Para excavar se utilizan brotes anuales y que pasan el invierno.
Esquema del procedimiento:
- Elija un brote adecuado, debe estar sano y flexible. Realizar mediciones y marcas en el terreno donde posteriormente se realizará la excavación.
- En el área marcada, excave la tierra y mézclela con arena y turba.
- Haga un agujero para escapar, la profundidad óptima se considera de diez a quince centímetros. Llene la zanja con agua y espere hasta que se absorba en el suelo.
- La rama seleccionada se dobla hacia el suelo, todas las hojas laterales y ramas se recortan con tijeras de podar. Es necesario dejar solo aquellos brotes que crecen hacia arriba.
- En las ramas restantes cerca de la base, se raspa el tallo. Para hacer esto, se realizan cortes longitudinales y oblicuos limpios, de no más de dos milímetros de profundidad. Es recomendable tratar los cortes con Kornevin.
- El brote se coloca en el hoyo, se sujeta con grapas de alambre y se cubre con tierra en la parte superior. La corona debe quedar afuera, de aproximadamente veinte centímetros de largo. La parte superior se coloca verticalmente y se ata a una varilla o clavija.
- Se realizan riego y acolchado.
Si la manipulación se lleva a cabo de acuerdo con los requisitos, entonces la plántula se puede separar del arbusto madre en el otoño.Algunos llevan a cabo este procedimiento en el verano, utilizando brotes verdes, luego la plántula estará lista para el próximo otoño.
método de ortiga
Al elegir esta técnica, utilice una planta joven cuyo tallo apareció a principios de la primavera. El método se llama método de la ortiga, ya que el tallo es muy similar al de la ortiga.
La altura de los brotes jóvenes no supera los 10 cm, sin embargo, deben estar presentes dos hojas completamente desarrolladas.
El plan de acción es:
- Retire la tierra del tallo joven y corte el brote hasta la base. La altura del brote será de 3 a 5 cm.
- La incisión debe desinfectarse con estimulantes: Epin, Heteroauxin o Kornevin.
- Prepare especialmente un sustrato de turba con la adición de arena en una proporción de uno a uno, o a base de arena, tierra de césped y turba (en este caso, la arena se usa la mitad que los demás ingredientes). El suelo está humedecido.
- Plantamos la planta en el sustrato a tal profundidad que la parte blanca y un centímetro de la parte verde queden ocultas en el suelo.
- Para crear un efecto invernadero, cubra el brote con media botella de plástico, tarro de medio litro o film. A gran escala, para tales manipulaciones se utilizan invernaderos con una instalación especial de formación de niebla.
Vale la pena entender que el brote no tiene raíces y no tiene la capacidad de recibir nutrientes del suelo, por lo que es necesario que la condensación caiga sobre las hojas y alimente el tallo.
Veamos un video sobre cómo propagar frambuesas usando el método de la ortiga:
Para llevar a cabo este método conviene seleccionar zonas protegidas del sol, por ejemplo, cerca de una valla, debajo de arbustos y árboles. Los invernaderos instalados bajo el sol directo quemarán los brotes. Se considera que la temperatura óptima es de más veinte a más veintiséis grados.
En el transcurso de 30 días, los brotes echarán raíces y crecerán hojas en el tallo.
Esquejes lignificados
La recolección se realiza en otoño, desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre. Se utilizan ramas que dan fruto, en el momento indicado estarán cubiertas con una corteza dura.
Escapadas cortar en esquejes iguales. Asegúrate de quitar todas las hojas. Los brotes ya se han formado en los esquejes, ya que la temporada de crecimiento ha finalizado, y es de los brotes de donde deberían aparecer nuevas hojas a principios de la primavera.
La manipulación se puede realizar de varias formas:
- En el otoño, los recortes se atan cuidadosamente y se colocan en un recipiente con arena y virutas húmedas. Si se utilizan varias variedades al mismo tiempo, se dividen en racimos y se etiquetan. En primavera, la siembra se realiza en la parcela del jardín.
- Los esquejes leñosos se envuelven en film plástico o paño húmedo. En ambos casos es importante realizar pequeños agujeros para la ventilación. Coloque el material de siembra en el sótano o póngalo en el frigorífico. La temperatura y la humedad son importantes: la temperatura debe ser de al menos dos grados bajo cero, un máximo de dos grados más y la humedad debe estar entre el 65 y el 70%. En el primer mes de primavera, los esquejes se plantan en el alféizar de una ventana, en un invernadero o en un invernadero utilizando el método de la ortiga.
- El tercer método consiste en cortar esquejes, pero no están preparados para el invierno. El material preparado se planta inmediatamente en campo abierto, los esquejes se profundizan de modo que la parte superior de las cabezas, en las que hay dos brotes, sobresalga del suelo. Los esquejes deben cubrirse durante el invierno con agrofibra, juncos o ramas de abeto. Puedes utilizar otras materias primas, lo principal es dejar pasar el aire. La película no es adecuada en este caso.
Puede utilizar uno de estos métodos o experimentar con todos a la vez.
Camino escocés
El método escocés de propagación de frambuesas es el más eficaz y productivo, ya que es posible obtener muchas plántulas sanas y productivas en un corto período de tiempo.
El procedimiento se realiza de la siguiente manera:
- A principios de la primavera, se vierte aserrín, humus y turba en el suelo alrededor del arbusto, todos los componentes se toman en proporciones iguales. La mezcla resultante favorece la rápida formación de cogollos en el frambuesa y su rizoma.
- En el otoño, las raíces se cortan en esquejes. Se forman en pequeños manojos, se envuelven en tela, se colocan en un recipiente con arena húmeda y se dejan en el sótano hasta la primavera.
- La próxima primavera, en marzo, se sacan los esquejes del sótano y se plantan en macetas con arena y turba. Los brotes necesitan abundante riego. Después de 14 días, deberían aparecer brotes verdes.
- Los brotes se vuelven a plantar, para ello ahora se utiliza tierra con la adición de 1 parte de arena, 1 parte de turba, tres partes de césped, superfosfato (5 gramos por 100 gramos de tierra) y 50 gramos de harina de dolomita.
Después de 30 días, las plántulas de frambuesa se pueden trasplantar a un área abierta, la cosecha aparecerá en unos pocos años.
Uso de material de semilla.
Propagar frambuesas por semillas es una tarea muy problemática y difícil, vale la pena elegir este método de propagación si es necesario desarrollar una nueva variedad.
Hay muchos matices para que todo el procedimiento sea exitoso:
- Utilice bayas maduras para obtener las semillas.
- El producto se muele para formar jugo.
- Se vierte agua en el contenido, se mezcla bien y se escurre todo lo que flota hacia la superficie.Esta manipulación se realiza muchas veces hasta que el agua se aclara y se ven las semillas.
- Todo se filtra por un colador y se obtienen semillas, que se utilizan para la propagación del cultivo.
- El material se coloca sobre un paño de algodón o papel seco para que las semillas se sequen bien.
- Las semillas se pueden usar inmediatamente para plantar o colocar en una bolsa de papel o plástico y guardar en el refrigerador.
- El siguiente paso es la estratificación, ya que la semilla germina lentamente. Las semillas se colocan en agua durante un día, luego se mezclan con arena húmeda y se colocan en bolsas de nailon. El nailon se cubre con aserrín o musgo al vapor, se riega ligeramente y se coloca en el refrigerador o en el sótano durante 3 meses.
- Después del período especificado, simultáneamente con la arena, las semillas se plantan en una caja pequeña, en la que se debe verter tierra húmeda con un espesor de no más de cinco milímetros. Se esparce turba tamizada encima en una capa delgada, se cubre el recipiente con vidrio y se coloca la caja en un lugar luminoso y cálido donde no haya luz solar directa ni corrientes de aire.
- Cuando los brotes se estiren hasta 10 cm, recójalos en tazas. Cuando el clima cálido se estabiliza en el exterior, las plántulas se pueden plantar en suelo abierto, eligiendo un área sin viento ni sol.
Después de unos años, crecen plántulas sanas; se pueden dejar para que sigan creciendo o trasplantarlas a otra zona.
Propagación acelerada de plantas.
Se considera propagación acelerada el método escocés, los esquejes verdes y la propagación de plántulas en el campo. Veamos la última opción con más detalle.
Se cava una zanja en el campo, de 30 a 50 cm de profundidad, y se agrega materia orgánica como fertilizante. Coloque las raíces a lo largo de toda la zanja y riegue.
Si el procedimiento se realiza en el otoño, es necesario proteger las plántulas de las heladas, para ello se realiza el aporque.
Como resultado, utilizando un kilogramo de raíces se obtienen hasta cien plántulas sanas. El otoño siguiente, se desentierran con movimientos cuidadosos para preservar el rizoma y se plantan en un lugar permanente. Se aplican fertilizantes al suelo y el próximo año, en primavera, además de una plántula, aparecerán hasta 8 nuevas.
Cómo se reproducen las bayas en la naturaleza
En la naturaleza se reproduce por semillas y vegetativamente.
En el segundo caso, la reproducción se produce de forma independiente. La baya crece en un solo lugar durante mucho tiempo y, gracias a sus raíces, se renueva constantemente. Con el tiempo, las viejas raíces desaparecen y otras nuevas se afianzan en la nueva zona, promoviendo un crecimiento abundante.
Recomendaciones para propagar frambuesas amarillas.
Para este cultivo, se eligen retoños de raíces como propagación. Los brotes fuertes se desentierran a finales de otoño con un terrón de tierra y se trasladan a otro lugar. El sitio del trasplante se fertiliza con humus y se riega.
El método de propagación de frambuesas amarillas mediante esquejes también es eficaz. El material se prepara con anticipación, en primavera u otoño, y luego se almacena en el sótano, cubierto con tierra nutritiva. Cuando aparezcan raíces en los esquejes, plántelos en recipientes separados. Cuando las hojas florecen en los brotes, las plántulas se trasplantan al jardín.
No se recomienda la propagación mediante semillas. Es más fácil comprar nuevas plántulas o realizar los métodos de propagación anteriores.
Entonces, las frambuesas se propagan de muchas maneras, todas las cuales, si se siguen las recomendaciones, dan un resultado positivo. Al elegir un método, es importante tener en cuenta la variedad y las habilidades del propietario.
Veamos un video sobre el cultivo de frambuesas con raíces: