Chokeberry y sus propiedades: ¡no te enfades!

bayas de chokeberry

Chokeberry es un arbusto muy conocido con una altura de un metro y medio a dos metros. Su segundo nombre es Aronia chokeberry. Pero no todo el mundo sabe que la chokeberry y sus propiedades tienen poderes curativos.

Aronia en crecimiento

Entonces, el territorio europeo de nuestro país es perfecto para el cultivo de chokeberry. Puede crecer tanto en suelos ricos como pobres. Le encanta el sol, pero puede dar frutos en sombra parcial, aunque el rendimiento será menor. En invierno puede soportar temperaturas de hasta 40 grados bajo cero. Propagado por semillas y variedades cultivadas mediante esquejes y acodos. Resistente a las heladas. Los frutos están listos para el consumo a finales de septiembre o principios de octubre.

Propiedades de la chokeberry.

Los frutos de Aronia se pueden comer sin procesar. Son de color oscuro con un ligero toque ahumado, su sabor es agridulce, ligeramente astringente. Estas bayas son muy útiles. Contienen una gran cantidad de ácidos beneficiosos para el cuerpo humano, incluido el ácido málico. También abundan las vitaminas y microelementos: hierro, pectina, yodo, molibdeno, manganeso, cobre, boro. Una de las principales ventajas de esta baya es que contiene una gran cantidad de taninos, que tienen un buen efecto en el proceso de digestión, y el contenido de sorbitol en las frutas de chokeberry permite que las personas con diabetes las consuman.Las personas con enfermedades del sistema cardiovascular también pueden experimentar los beneficios de esta baya: el consumo regular de su jugo reduce perfectamente la presión arterial. ¡Estas pequeñas frutas negras pueden proteger contra la radiación radiactiva! Chokeberry y sus propiedades son fieles ayudantes en la lucha contra muchas dolencias. Con él se elaboran mermeladas, se preparan tinturas, se congelan y se utilizan mucho en la cocina.

¡Con cuidado!

Un alto contenido de ácido puede afectar negativamente la salud de personas con enfermedades del tracto gastrointestinal, por ejemplo, gastritis y úlceras de estómago.

Comentarios

Llevo muchos años cultivando chokeberry. Básicamente lo molí con azúcar, se lo di a mis amigos y no me olvidé de dejarlo en el árbol para los pájaros durante el invierno. Pero recientemente leí que este serbal afecta la coagulación sanguínea y no debe ser consumido por personas que corren riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. ¿Es tan?