Hoy en día, muchas personas conocen los nabos sólo por viejos cuentos y refranes de hadas. Pero esta planta de jardín no se olvida del todo merecidamente. Los beneficios de los nabos, tanto en la nutrición diaria como en el tratamiento de muchas enfermedades, se conocen desde hace mucho tiempo. Todos recuerdan el cuento de hadas "Sobre las puntas y las raíces" y el dicho sobre los nabos al vapor, intentemos descubrir qué propiedades aportan los nabos al cuerpo.
Contenido:
Nabo, planta de jardín
Nabo -
planta herbácea del género Brassicaceae o Crucíferas. Ha sido cultivado por el hombre como cultivo de huerta durante varios milenios. Se considera que Asia es el lugar de nacimiento de la planta, aunque estaba muy extendida en los países mediterráneos. Muchos pueblos europeos han utilizado los nabos como alimento desde la antigüedad, tanto frescos como cocidos. En Rusia, hasta el siglo XVIII, fue la principal hortaliza, hasta que empezó a ser sustituida por patatas importadas.
El nabo ganó tanta popularidad debido a su raíz gruesa y expandida. Se forma en el primer año después de la siembra de las semillas. La parte aérea de la planta está representada por:
- roseta de hojas basales
- provenir
- hojas del tallo
- inflorescencia
La planta suele florecer en el segundo año de vida. La inflorescencia es un paraguas y consta de pequeñas flores de color amarillo limón. El fruto es una vaina con semillas de color marrón oscuro.Las partes aéreas se utilizan en la medicina popular y la raíz de nabo, gruesa y carnosa, también se utiliza como alimento.
Valor nutricional y beneficios de los nabos.
Los beneficios de los nabos se deben principalmente al alto contenido de varias vitaminas:
En cuanto al contenido de vitamina C, se puede comparar incluso con el limón.
Los nabos también se distinguen por un rico conjunto de micro y macroelementos útiles:
- glándula
- potasio
- manganeso
- calcio
- azufre
- fósforo
- magnesio
- yodo
Además, 100 gramos de nabo contienen:
- proteína 1,5 g
- grasa 0,1 gramos
- carbohidratos 6 g
- fibra dietética 1.9
Contenido calórico de los nabos frescos: 28 kcal/100 g.
Por su bajo contenido calórico y
alto contenido de vitaminas y minerales, los nabos pueden ser un completo sustituto de las patatas. En primer lugar, será útil para las personas que padecen las siguientes enfermedades:
- obeso
- diabetes mellitus
- raquitismo
- avitaminosis
Vale la pena elegir nabos de variedades de tamaño mediano, dulces o ligeramente picantes como alimento. Se puede consumir tanto después del tratamiento térmico como fresco.
Nabos en la cocina

Los nabos se pueden comer frescos o añadir a las ensaladas. Los nabos también se pueden utilizar en ensaladas frescas. Las ensaladas de nabo saludables, ricas en vitaminas y bajas en calorías se obtienen en combinación con:
- zanahorias
- puerros y cebollas
- remolacha
- apio cortado
- manzanas
- ajo
- Alazán
- huevos
- queso
Los aderezos ideales para ensaladas con nabos son el aceite de oliva y el zumo de limón. Todas las ensaladas son buenas para diversas dietas y tienen un efecto positivo sobre los niveles de azúcar y colesterol.
Cocinar según una antigua receta de nabos fritos con miel y pimiento picante no te llevará más de unos minutos.Basta con hervir los nabos picados en agua hirviendo durante tres minutos y sofreírlos con pimiento rojo en aceite durante el mismo tiempo, y añadir al final una cucharada de miel. Este plato fortalece perfectamente el sistema inmunológico durante el invierno.
En cualquier primer plato, los nabos pueden sustituir total o parcialmente a las patatas, esto reducirá:
- contenido calórico de platos de carne
- sopas
- rassolnikova
- sopa de remolacha
Y por supuesto, nada más fácil que cocinar nabos al vapor. Para ello hay que seleccionar cuatro nabos dulces, pelarlos, cortarlos en rodajas y ponerlos en un cazo, añadir sal y unas cucharadas de agua. Cocine a fuego lento durante 50-60 minutos. Llénelo con aceite. Vale la pena decir que los platos de nabo son útiles no solo para hombres y mujeres adultos, sino que también complementan perfectamente la nutrición de los niños, siendo remedio profiláctico popular contra el desarrollo del raquitismo. Las hojas y raíces de nabo se utilizan en la medicina popular y para muchas otras enfermedades.
Nabo en la medicina popular.

Las hojas y raíces de nabo se utilizan para tratar y prevenir muchas enfermedades. Los nabos contienen la sustancia química sulforafano glucorafanina, que ayuda a combatir enfermedades tan graves como los tumores malignos y la diabetes.
Una vez en el cuerpo humano, esta sustancia tiene:
- efecto antibacteriano
- descompone las grasas
- elimina toxinas
- reduce los niveles de azúcar
- estabiliza el ritmo cardíaco
Para mejorar la visión basta con comer unas cucharadas de nabo rallado al día. Además, mejorará el estado de la piel, cabello, uñas y normalizará la microflora en caso de aftas y en el tracto gastrointestinal.
El jugo de nabo con miel ayuda con resfriados y enfermedades cardíacas. Este remedio da un efecto particularmente bueno en el tratamiento de enfermedades pulmonares:
- tuberculosis
- asma
- bronquitis
Puedes hacerlo con nabos al vapor.
compresas para enfermedades Articulaciones, depósitos de sal, diversas manifestaciones de dolor. Al enjuagarse la boca con decocción de nabo, no solo fortalece las encías, reduce su sangrado, sino que también tiene un efecto beneficioso sobre el esmalte dental.
Para las enfermedades de la piel, se pueden bañar con una decocción de hojas de nabo. Además, este es un excelente remedio para:
- trastornos del sueño
- excitabilidad nerviosa
- urolitiasis
- anemia
A pesar del uso generalizado del nabo en la cocina y en la medicina, hay casos en los que se debe utilizar con precaución o excluir por completo del menú.
Restricciones al uso de nabos.
A la hora de utilizar nabos es importante observar la moderación, porque a veces no es el producto en sí el que causa daño, sino su consumo excesivo. Vale la pena seguir las dosis recomendadas en las recetas populares y tener en cuenta que los nabos hervidos son más suaves que los crudos.
Vale la pena abandonar los nabos durante los períodos de exacerbación de enfermedades como:
- úlcera estomacal
- úlcera duodenal
- gastritis erosiva
- hepatitis
- colecistitis
- pielonefritis
Si tiene diabetes, no sólo debe seguir la norma, sino también dar preferencia a las variedades no dulces. También vale la pena renunciar a los nabos si tiene una intolerancia individual a esta verdura. A pesar de la presencia de contraindicaciones, los beneficios del nabo merecen su regreso al menú familiar.
Vídeo educativo sobre los beneficios de los nabos: