Increíble planta carmesí japonés.

Bagryanyk
El morado es un árbol de hoja caduca que es principalmente popular en China y Japón. Se trata de un árbol que sorprende por su belleza y que durante mucho tiempo ha sido una de las principales decoraciones de las parcelas de jardín.
Las personas que quieran decorar su jardín no sólo con árboles frutales, sino también con plantas que se conviertan en un punto destacado de su diseño paisajístico, eligen el carmesí japonés.
Contenido:

Descripción de la especie

El carmesí japonés es un árbol que no es diferente. tallas grandes. Su altura máxima alcanza los 5-7 metros, la copa es de tipo ovoide. Cuando es joven, este árbol puede parecerse a un arbusto grande debido a la presencia de varios troncos.
Un rasgo característico del carmesí es la forma inusual de las hojas. Como regla general, tienen forma de corazón u ovalada, con pequeñas venas de un tono contrastante a lo largo de los bordes de cada hoja. La planta carmesí japonesa tiene una belleza especial, que comienza a florecer en la primavera, cuando pequeñas hojas frescas con un tinte rosa púrpura apenas comienzan a florecer de los cogollos.
A medida que el follaje crece y se desarrolla, cambia un poco de color y las hojas rosadas se convierten gradualmente en un esquema de color azul verdoso. Los pecíolos no cambian de color y permanecen del mismo color rosa brillante durante mucho tiempo.

Características del cuidado del escarlata japonés.

Bagryanyk

A pesar de que el lugar de nacimiento de este árbol es clima cálido japonés, el árbol mostró buenos resultados en Rusia central. Crimson puede incluso sobrevivir varias invernadas. Pero a la hora de plantar un árbol conviene recordar que la zona climática ideal para el carmesí son los subtrópicos, por lo que en los primeros meses de su vida hay que cuidar especialmente el árbol.
En verano lo principal es evitar que la tierra se seque. Al árbol carmesí le encanta el suelo húmedo, por lo que en clima seco se debe regar el árbol a medida que el suelo se seca, varias veces por semana. Lo mejor es que el árbol no crezca bajo la luz solar directa, ya que puede provocar quemaduras graves a las plántulas jóvenes. La mejor opción es dar preferencia a la sombra parcial.
Suelo para un árbol debe elegir uno fértil que tenga una acidez ligeramente ácida óptima; este es un indicador de acidez casi neutro. Precisamente porque el entorno favorable para el árbol es un suelo casi neutro, el escarlata tiene un color de hoja tan rico.

Propagación de plantas

Bagryanyk

Se produce la reproducción del escarlata japonés. método de corte. El proceso de reproducción no es muy diferente al de otros árboles. La longitud media de los esquejes es de 12 a 15 cm y deben cortarse entre finales de junio y mediados de julio. El proceso de enraizamiento se realiza mejor en un invernadero con una temperatura ambiente de 22 a 25 C y un alto nivel de humedad.
En segundo lugar en popularidad y eficacia se encuentra el método de propagación de árboles utilizando semillas. Las semillas que ya estén maduras deben recogerse en septiembre u octubre.Para el invierno, es necesario sembrar las semillas en suelo frío o en una caja con tierra, que luego se coloca en un lugar oscuro y fresco. Este es el entorno más favorable para la "invernada" de las semillas escarlatas.
Vale la pena señalar que las plántulas jóvenes se caracterizan por un alto nivel de sensibilidad a la sequía, por lo que es necesario controlar con especial atención el estado del suelo en las primeras etapas de crecimiento. Incluso unas pocas horas en suelo seco pueden afectar negativamente el desarrollo futuro del árbol.
En primavera y verano, se recomienda alimentar adicionalmente el suelo carmesí con fertilizantes minerales como:
  • fertilizantes nitrogenados, en un volumen de 10 gramos
  • fertilizantes a base de fósforo, 15 gramos
  • fertilizantes a base de potasio en una cantidad de 20 gramos
Todo se hace por metro cuadrado. En general, el desarrollo del carmesí se produce en un tiempo bastante corto. Por lo tanto, si se crean todas las condiciones favorables para el escarlata, en los primeros meses de su vida. en campo abierto, su altura puede ser de hasta 40 cm A mediados de septiembre, después del primer año de vida, se recomienda plantar las plántulas a una distancia de 12-20 centímetros entre sí.
A pesar de su belleza, el escarlata japonés rara vez se encuentra en los jardines de los residentes rusos. Esto se debe principalmente a la falta de información sobre esta planta. Además, hoy en día las plántulas sólo se pueden adquirir en algunos viveros grandes y conocidos, ya que estas especies se importan de Holanda, Polonia y Alemania.
Sin embargo, el desarrollo de este árbol en particular está comenzando a ganar impulso lentamente, y quizás pronto sea posible ver esta planta como decoración para el diseño del paisaje de un jardín o una casa de campo.
Video sobre un pariente cercano de la escarlata japonesa, la variedad europea:
BagryanykBagryanyk