Cuidar las uvas en primavera: consejos y trucos para enamorados

Uvas

La mayoría de los jardineros aficionados cultivan cada vez más uvas en sus parcelas de jardín. La experiencia en el cultivo de una planta llega con el tiempo. Los jardineros principiantes deben saber que para obtener una buena cosecha, viñedo debe ser cuidado constantemente. El período primaveral es el más importante, ya que es en esta época cuando la vid “despierta” y comienzan a echar brotes verdes.

Contenido:

¿Por qué es importante cuidar tu viñedo en primavera?

La época más importante para los jardineros y jardineros es la primavera. De unos cuidados adecuados en esta época dependen el desarrollo del viñedo, la fructificación y la calidad de la cosecha. Si no proporciona condiciones favorables para la planta después de la invernada, pueden surgir algunos problemas al cultivar. El arbusto se desarrollará mal, las hojas florecerán lentamente y pueden aparecer enfermedades fúngicas.

Incluso antes de que se abran los cogollos, los cortes de vid liberan jugo; este es el período de flujo de savia. Si las raíces de la planta resultan dañadas por las heladas, el "llanto" desaparece lentamente o puede que no se produzca en absoluto. Si se produce un “llanto” excesivo, debe poda plantas. De lo contrario, una poda inoportuna y un flujo excesivo de savia pueden afectar negativamente al desarrollo de la vid e incluso provocar su desecación.

A finales de febrero comienzan las actividades de cuidado del viñedo.Las fechas pueden variar para cada región. Con la llegada de la primavera, los arbustos se abren para despertar las raíces.

Cuando abrir el viñedo

Uva

Se recomienda abrir las variedades cubiertas cuando la temperatura del aire sea superior a 10 grados. Cada arbusto de vid debe abrirse gradualmente y preferiblemente por la mañana para evitar quemaduras solares. En las regiones del sur, la mejor época para esto es abril, y en las regiones del norte, mayo.

Si la probabilidad de heladas primaverales es alta, no es recomendable quitar el material de cobertura para no dañar el sistema radicular. Es necesario hacer pequeños agujeros para el acceso del aire, después de abrir el arbusto se debe tratar con caldo de Burdeos (3%) o sulfato de hierro (5%). De esta forma podrás retrasar la inflamación de los riñones y deshacerte de hongos enfermedades, moho.

Cabe recordar que mantener la vid a cubierto durante mucho tiempo a temperaturas positivas tiene un efecto negativo en la planta. En esos días, los jardineros quitan la cubierta, secan la vid y luego la cubren nuevamente hasta que alcance una temperatura positiva estable.

Complejo de medidas agrotécnicas.

Medidas básicas para el cuidado de la vid en primavera:

  • Guarnición
  • Tratamiento de plagas
  • Injerto
  • El mejor vestido

Video sobre el cuidado de las uvas:

El primer paso es podar aquellas variedades que no estén a cubierto. Este procedimiento debería comenzar en marzo. Es necesario eliminar todos los brotes secos y rotos. La poda debe realizarse con una herramienta de jardín bien afilada: unas tijeras de podar. El corte debe realizarse 3-4 cm por encima del ojo y a lo largo del entrenudo.

También se poda la vid del año pasado. En el nudo de repuesto sólo debe quedar el interior. el escape. Las zonas cortadas se tratan con barniz de jardín.En el futuro, para que los frutos reciban suficiente luz, es necesario cortar las hojas que dan sombra a los pinceles.

Para proteger las plantas de posibles enfermedades y plagas, las uvas se rocían después de la poda. Para ello se utilizan preparados químicos o biológicos. Muchos jardineros no utilizan tratamientos químicos porque creen que comer esas bayas provocará intoxicación. Sin embargo, tales remedios no causarán ningún daño al cuerpo.

Lo único es que si no se siguen las reglas de seguridad, puede intoxicarse por la inhalación de vapores químicos.

Los productos biológicos utilizados para proteger las plantas de las plagas incluyen la mezcla de Burdeos, nitrfen, oxicoma y karbofos. Una de las soluciones debe rociarse no solo en las hojas, sino también en la zona de las raíces. Para obtener las mejores y más versátiles variedades de viñedo, el injerto se realiza sobre un arbusto viejo. El procedimiento se lleva a cabo después de que los riñones se hayan inflamado. Se puede realizar de varias formas: dividido, a tope, de punta a punta, mediante el método de cópula, en una raíz separada.

Los esquejes para injertar se preparan en otoño. Debe tener 4 cogollos. Un par de días antes del procedimiento necesitas remojar. esquejes en agua, añadiendo un estimulante del crecimiento. La primera vez las uvas se fertilizan con compost o estiércol. El fertilizante se puede colocar inmediatamente debajo del arbusto o prepararlo en forma de lechada. Para que el sistema radicular absorba mejor los fertilizantes, es necesario hacer un pequeño surco a su alrededor de unos 40 cm de profundidad.

Enredadera

Realice la primera fertilización después de que la nieve se haya derretido por completo. La segunda alimentación se realiza durante la temporada de crecimiento, que ocurre a mediados de mayo. Para ello se utilizan superfosfato (20 g), nitrato de amonio (15 g) y potasio (5 g).Mezclar todos los componentes y diluir en 10 litros de agua. Se necesitará esta cantidad de fertilizante para cada arbusto.

Muchos jardineros utilizan activamente la alimentación foliar. Se utiliza un fertilizante mineral especial que se rocía sobre el follaje del viñedo. Con el cuidado adecuado de la vid en primavera, se puede obtener una cosecha abundante y evitar posibles problemas en el cultivo de la uva.

UvaEnredadera