Pulverización de uvas en primavera: medicamentos utilizados y tecnología.

La fumigación primaveral de uvas es un evento importante y responsable que ayuda a prevenir la propagación de plagas y enfermedades. En la mayoría de los casos, las variedades más deliciosas y productivas de esta baya son las menos resistentes a diversas enfermedades fúngicas, por lo que no será posible obtener una buena cosecha sin tratamientos preventivos de primavera.
Contenido
¿Por qué es necesario el tratamiento de primavera?
Con la llegada de los días cálidos, las plagas de la uva comienzan a volverse más activas y la alta humedad primaveral provoca el desarrollo de diversas enfermedades fúngicas y virales. Por lo tanto, el procesamiento de primavera debe comenzar lo antes posible. Si esto se retrasa, la población de plagas se fortalecerá y entonces, en lugar de un tratamiento preventivo único, será necesario llevar a cabo una lucha a gran escala.
Además, las esporas de varios hongos dañinos no duermen y en el aire cálido y húmedo de primavera comienzan a multiplicarse de manera especialmente activa, afectando las plantaciones de uvas.
Por ejemplo, en condiciones de humedad excesiva, puede comenzar un brote de una enfermedad tan peligrosa como el mildiú polvoriento. ¡Atención! Las gotas de jugo y las irregularidades en los riñones pueden servir como señal para comenzar el procesamiento. uvas. Pero en algunos casos estos signos pueden estar ausentes, por lo que aún así se recomienda examinar los riñones con más atención. A veces pueden parecer completamente intactos, pero al presionarlos resulta que ya se han comido por dentro.
Tecnología
El procesamiento de las uvas en primavera comienza levantando la vid sobre un espaldera. La primera pulverización se realiza hasta que se abran los cogollos. En la mayoría de las regiones suele ser la primera quincena de abril. Para ello, se utilizan preparados fungicidas que destruyen eficazmente hongos y virus dañinos.
Al procesar, debe rociar cuidadosamente toda la vid, el tronco y las mangas, no se olvide de la superficie del suelo debajo de los arbustos, también puede servir como fuente de infección. La preparación debe aplicarse generosamente en todas las partes aéreas de las plantas, sin excepción, prestando especial atención a las horquillas y las irregularidades de los tallos.
En la segunda quincena de abril, con el inicio de temperaturas positivas estables, las plagas comienzan a activarse. Si no los combates en este momento, pueden causar daños importantes a los cogollos que empiezan a hincharse.
con demasiado plagas El tratamiento se repite a los 10 días. Para la fumigación, es mejor elegir un día seco, cálido y sin viento, solo que en este caso los medicamentos serán más efectivos. La última fumigación de uvas en primavera se realiza a finales de mayo, una vez finalizado el período de floración.
Para ello se suele utilizar una mezcla de preparados fungicidas e insecticidas, que destruye tanto plagas como patógenos. ¡Atención! Antes de preparar una mezcla de ciertos medicamentos, debe leer atentamente sus instrucciones para comprobar su compatibilidad.
Drogas utilizadas
Por el momento, existe una cantidad bastante grande de preparaciones diferentes destinadas al tratamiento de las uvas contra plagas y enfermedades. Todos ellos se pueden dividir en dos grandes grupos:
- insecticidas
- fungicidas
Los insecticidas son medicamentos destinados a matar plagas. Los más comunes en este momento son drogas, que se discutirá más adelante.
Nitrafeno. Se utiliza para matar plagas de insectos invernantes. Es una masa pastosa de color marrón que tiene la capacidad de disolverse bien en agua. Se utiliza con mayor frecuencia para destruir huevos de plagas y ácaros que hibernan en la corteza. También eficaz contra patógenos de enfermedades fúngicas. Para procesar uvas, se prepara una solución al 2-3%.
Video sobre la fumigación adecuada de uvas en primavera:
Karbofos. Es un insecticida de amplio espectro con un grado de toxicidad bastante alto para animales de sangre caliente y humanos. Por lo tanto, siempre se le añaden aromas con un olor desagradable. Las desventajas incluyen baja resistencia a la humedad atmosférica y un corto período de acción.
Actellik. Es un fármaco de amplio espectro contra plagas chupadoras y comedoras de hojas. Tiene un mecanismo de acción de contacto, por lo que el procesamiento con él debe realizarse con mucho cuidado.
Los fungicidas son medicamentos diseñados para combatir diversas enfermedades de naturaleza tanto fúngica como viral. Los más comunes entre ellos son los siguientes:
- Líquido burdeos. Es una preparación que contiene cobre. Al procesar, se debe seguir estrictamente la dosis recomendada.De lo contrario, se puede inhibir el desarrollo de los brotes jóvenes.
- Ridomil. Actualmente, es la preparación más común para procesar la uva. Tiene una toxicidad muy baja, lo que se combina con una alta eficacia, incluso en tiempo de lluvia. El período de acción protectora de este fármaco es de hasta 2 semanas, dependiendo de las condiciones climáticas.
- Estroboscópico. Fármaco fungicida sistémico. Tiene la capacidad de distribuirse por todos los tejidos vegetales. En la mayoría de los casos, comienza a actuar a las pocas horas del tratamiento.
El tratamiento preventivo de primavera de las uvas es un paso muy importante en el proceso de cultivo de la uva. Te permite destruir plagas y enfermedades al principio de su desarrollo y evitar su mayor propagación.