Cultivo de moras en una cabaña de verano.

Las moras son bayas muy sabrosas y jugosas. Se distingue no sólo por su sabor y su rendimiento bastante alto, sino también por su alto contenido en nutrientes. Cultivar moras en una cabaña de verano es una tarea muy real.
Las variedades modernas de mora se dividen en dos grupos:
- mora erecta o real
- mora rastrera o drosera
Cultivo adecuado de moras.
Antes de plantar, el área de moras debe desenterrarse y fertilizarse con aditivos orgánicos y minerales, mezclándose bien con el suelo. Los excrementos de pájaros diluidos con agua son ideales para una alimentación periódica. El uso de dichos fertilizantes permite aumentar el rendimiento de los cultivos.
El método clásico de plantación es en un hoyo de unos 50 cm de profundidad, donde primero se añade un cubo de abono, humus o vermicompost, medio cubo de aserrín y un tarro de medio litro de ceniza de madera. Y después de plantar, las plantas se deben regar abundantemente.
Como han señalado los expertos que saben casi todo sobre esta planta, el cultivo de moras no requiere una calidad especial del suelo ni la presencia de luz solar constante, pero la humedad es un factor decisivo que permite tener siempre una cosecha rica.
Por supuesto, cabe señalar que las bayas que crecieron al sol resultan más dulces que las que crecieron a la sombra, y no difieren en tamaño ni cantidad. Por lo tanto, para un cultivo exitoso de moras, el lugar ideal sería un lugar donde no sólo haya un suministro constante de agua, sino también “tomar el sol” con regularidad.Cuidar las moras prácticamente no se diferencia del cuidado de las frambuesas.
Las moras ralladas con azúcar se conservan perfectamente en el congelador, siendo un excelente remedio para resfriados, bronquitis y gripe.