El uso del romero silvestre en la medicina y la vida cotidiana.

Si te encuentras en un pantano en junio o julio, no podrás regresar de allí. Después de todo, en este momento está floreciendo allí el romero de los pantanos, cuyo olor embriagador no solo le provocará dolor de cabeza y mareos, sino que también puede provocarle la pérdida del conocimiento. Un olor tan acre le da al romero silvestre los aceites esenciales contenidos en todas las partes de la planta.
A pesar de este peculiar olor embriagador, el romero silvestre es una planta medicinal.
- Aplicación de romero silvestre en forma de infusión, tiene efecto expectorante, reduce la presión arterial y favorece la dilatación de los vasos sanguíneos.
- La infusión se administra a pacientes con enfermedades cardíacas, tuberculosis, asma bronquial y enfermedades renales.
- Las pastillas elaboradas con romero silvestre tienen un efecto antitusivo.
- El aceite esencial de la planta tiene propiedades bactericidas contra Staphylococcus aureus.
- La materia prima del romero silvestre también se utiliza como diurético.
- Para las enfermedades asociadas con trastornos metabólicos, gota y dolores reumáticos, el uso de romero silvestre tiene un efecto positivo.
- Se utiliza un extracto de aceite esencial de romero silvestre para hacer gotas nasales para la secreción nasal.
- Los ungüentos se elaboran a partir de materias primas de romero silvestre, que se utilizan para la sarna, la artritis, la gota y para eliminar los piojos.
- Para el eccema y el acné se utiliza una infusión de hierba de romero silvestre en aceite de girasol. La mezcla resultante se frota en las zonas afectadas de la piel.
- Las ramitas de Ledum o el polvo de sus hojas, esparcidas entre la ropa, eliminan las polillas.
Siempre conviene recordar que el romero silvestre es una planta venenosa. Por lo tanto, durante el tratamiento se deben respetar estrictamente las dosis recomendadas.
Información interesante sobre la huerta.