¿Qué tiene de especial el albaricoque de Manchuria?

albaricoque

El albaricoque de Manchuria es una planta bastante rara, pero extremadamente hermosa, que puede crecer entre 10 y 12 metros de longitud. Otro rasgo distintivo es la durabilidad del árbol. Así la planta puede convertirse en una parte central y favorita de su jardín.

Contenido:

Características de la planta

Los frutos que crecen en estos árboles no son grandes. Pesan sólo entre 15 y 20 gramos y no son tan dulces como sus parientes del sur. Pero en cuanto a mermeladas, jaleas y compotas, resultan sencillamente excelentes. Albaricoque Manchuria se distingue por su resistencia a las heladas. Es capaz de soportar un lento descenso de temperatura hasta 30 grados bajo cero. La resistencia a las heladas está lejos de ser el factor principal que influye en la resistencia de un árbol al invierno.

¿Qué es la resistencia al invierno? Esta es la totalidad de todas las condiciones climáticas, tanto esperadas como impredecibles, que afectan el estado de la planta durante el período invernal.

Los albaricoqueros, en particular sus botones florales, se caracterizan por su sensibilidad a los cambios bruscos de temperatura. Los deshielos provocan en ellos diversas reacciones bioquímicas, químicas y estructurales. Los botones florales pueden sufrir daños graves e incluso morir si se produce un descenso brusco de la temperatura después de un deshielo. Su daño también puede causar temperaturas bajo cero prolongadas. La planta crece tanto sola como en grupos.Se puede encontrar en colecciones de jardines botánicos y en ciudades del este de Asia, Siberia y América del Norte. El albaricoque también es interesante como cultivo independiente. En cuanto a los frutos del árbol, a menudo no tienen un sabor distintivo y son algo ácidos. Pero los alimentos procesados ​​(jugos, compotas, mermeladas) son muy saludables y sabrosos.

albaricoque

Plantar albaricoque de Manchuria

Las semillas de la planta se pueden conservar durante varios años sin perder su capacidad de germinar. También pueden despertarse de forma completamente inesperada. Esto se debe al corto período de descanso programado. La siembra de semillas en otoño tiene una tasa de germinación del 0 al 90%. Si desea lograr un efecto aún mayor, debe prestar atención a las siguientes recomendaciones:

  1. Comprobar la flotabilidad de las semillas y eliminar todas las semillas flotantes.
  2. La siembra debe realizarse lo más cerca posible del invierno. Habiendo hecho esto antes, las semillas pueden abrirse durante el calentamiento del otoño y, en consecuencia, morir durante el período helado. Una situación similar ocurre en primavera, cuando el deshielo y las heladas se alternan bruscamente.
  3. Las semillas se plantan a una profundidad de 1 cm, de lo contrario el cuello de la raíz de la plántula quedará enterrado y se pudrirá.

El procedimiento de estratificación es muy eficaz. Consiste en mantener las semillas a una temperatura igual a cero. Por lo general, se trata de un frigorífico o un sótano, donde deben almacenarse en arena húmeda en un recipiente ventilado.

Gracias a tan buenas cualidades y características, la planta puede convertirse en una parte central y favorita de su jardín, y cuidarla, además de agradables molestias, no le deparará malas sorpresas. Especialmente si tenemos en cuenta que las mermeladas, jaleas y compotas resultan sencillamente excelentes...
Puedes aprender a elegir una plántula de árbol en el video:

albaricoque