Salvia, uso en cocina y medicina popular.

usos de la salvia en la cocina

La amplia distribución de los aceites esenciales se debe a la riqueza de su composición química. El uso de la salvia en la cocina y en la medicina no es un fenómeno raro en nuestro tiempo.

Contenido:

Planta de salvia: descripción

Un sorprendente representante de la familia Lamiaceae, muy extendida por toda la costa mediterránea. Utilizado en cocina, medicina popular y jardinería.

planta de salvia

La especie más famosa es la salvia de jardín, que se puede reconocer por sus rasgos característicos:

  • Altura media - 80 cm;
  • La forma del tallo erecto es débilmente tetraédrica, más cercana a redonda, abundantemente ramificada y pubescente en la parte superior;
  • El período de floración comienza en la primera mitad del verano y dura toda la temporada. El color es predominantemente violeta;
  • Las hojas son pubescentes, de color gris verdoso, de forma alargada, que pueden variar de lanceoladas a ovoides. Crecen hasta 10 cm de longitud, característicamente las hojas superiores tienen pecíolos y su total ausencia en las inferiores;
  • La planta es una especie autoestéril y produce frutos sólo como resultado de la polinización cruzada. Las semillas llegan a finales del verano o principios del otoño;
  • El sistema radicular es de tipo fibroso y puede alcanzar tamaños importantes.

Puedes encontrarte con la flor tanto en el territorio de parcelas personales como en la naturaleza. La planta es resistente y sin pretensiones.

Salvia creciente en el jardín y en el alféizar de la ventana.

Independientemente de dónde se cultive, las reglas de plantación y cuidado no son muy diferentes.

Existen varias opciones para plantar: semillas y esquejes, pero es importante considerar que:

  • Antes de plantar, se recomienda colocar temporalmente las semillas en agua o mantenerlas en una gasa húmeda durante un tiempo hasta que germinen.
  • Las semillas germinadas se pueden plantar en suelo húmedo hasta una profundidad de 5 mm. Los primeros brotes podrán verse a finales de mes;
  • Durante este mes es importante regar sistemáticamente la planta y no dejar que la tierra se seque;
  • Al plantar esquejes se recomienda elegir brotes sanos, cuya longitud haya alcanzado al menos 10 cm, antes de plantar es necesario quitar todas las hojas excepto las superiores y colocar el esqueje en un vaso de agua para que el esqueje echa raíces después de germinar - planta;
  • Para plantar en el jardín, es importante elegir áreas bien iluminadas y protegidas de corrientes de aire;
  • El suelo para plantar debe ser transpirable y suficientemente fértil. Cuando se cultiva en el alféizar de una ventana, se recomienda utilizar una mezcla suculenta;
  • Antes de verter tierra en la maceta, es importante colocar una capa de arcilla expandida en el fondo para el drenaje. Se recomienda dar preferencia a contenedores grandes que contengan al menos varios litros.

sabio creciente

Para activar el proceso de macollamiento se recomienda podarlo sistemáticamente. A principios de verano, es importante no olvidar añadir abono orgánico.

Propiedades medicinales de la planta.

La gran cantidad de aceites esenciales en el follaje de la flor, proteínas y aceites grasos en las semillas y cumarina son los responsables fundamentales de su uso generalizado en la medicina tradicional y alternativa.

propiedades medicinales

Se utiliza para:

  • Detener la propagación de procesos inflamatorios;
  • Restauración de la función hematopoyética;
  • Aumento de la función secretora del tracto gastrointestinal;
  • Terapia de enfermedades de los riñones, hígado, tracto gastrointestinal;
  • Incrementar la capacidad de defensa del sistema inmunológico;
  • Prevención de enfermedades ginecológicas;
  • Terapia de quemaduras, heridas, forúnculos, úlceras y otras enfermedades de la piel.

Las partes superiores de los tallos, hojas y flores actúan como materia prima medicinal para la planta. En este caso, solo se utilizan aquellas flores que se cultivaron lejos de las carreteras y no han acumulado sustancias nocivas.

Uso de la salvia en la cocina: cualidades gustativas, con qué se puede combinar.

En la cocina, a diferencia de la medicina, solo se utilizan hojas secas, que se almacenan en frascos de vidrio. Tiene un aroma agrio y un sabor específico, por lo que debe utilizarse en cantidades estrictamente dosificadas.

salvia - especia

Como condimento combina bien con verduras, pescados y carnes. A menudo se utiliza como aditivo para alimentos y bebidas enlatados. Combina bien con especias como tomillo, romero, mejorana y orégano.

Cuando se usa en dosis, el condimento agrega un ligero amargor específico al plato. Sin embargo, es importante tener en cuenta que demasiadas especias pueden estropear la comida.

Mire el video sobre el uso de salvia como condimento:

Recetas con salvia fresca

Las hojas frescas de salvia se utilizan a menudo para preparar bebidas, mousses y carne para guisar.

salvia en la cocina

Las hojas añaden notas específicas, haciendo que incluso el plato más común sea único:

  • Bebida refrescante de pera y lima: mezcle la lima finamente picada en un vaso con hielo picado, agregue jugo de pera y agua. Finalmente, decora la bebida con hojas de salvia;
  • Guiso: sofreír la carne (muslos de pollo) a fuego lento hasta que esté dorada, luego agregar las hojas de salvia y romero y verter el vinagre. Cocine a fuego lento el plato durante media hora hasta que esté completamente cocido.
  • Las hojas frescas dan un sabor más intenso al plato, lo que lo distingue significativamente de las hojas secas. Por tanto, se recomienda utilizar con precaución.

Aprenderás otra receta de plato con salvia viendo el vídeo:

Cómo hacer té de salvia

Para preparar té, puedes comprar salvia envasada en bolsas o sin envasar en la farmacia. Además, puede preparar las materias primas usted mismo: recoja las hojas y flores superiores, séquelas y guárdelas en un recipiente bien cerrado.

Para prepararla, basta con verter agua sobre la salvia y beber una taza al día, añadiendo miel, limón o naranja. Esto último es especialmente importante, ya que este té en su forma pura tiene un regusto amargo.

Si por alguna razón no te gusta este té en su forma pura, puedes agregarlo al té normal. Esto no reducirá su eficacia.

¿A quién no se le recomienda usar salvia?

Como otras plantas medicinales, además de las indicaciones de uso, también existen contraindicaciones. Por eso, los médicos no recomiendan beber salvia durante más de dos meses sin interrupción o prepararla demasiado fuerte.

usos medicinales de la salvia

No se recomienda consumirlo en absoluto si:

  • Tener alergias;
  • Escuela primaria y adolescencia;
  • Fallo renal agudo;
  • Epilepsia;
  • hipotensión;
  • endometriosis;
  • Fibras uterinas;
  • Enfermedad poliquística.

A la hora de consumir té, es importante considerar que durante el embarazo y la lactancia se debe dejar de tomarlo. Existe riesgo de aborto espontáneo o disminución del suministro de leche.

La salvia se utiliza mucho en medicina y cocina. Se utiliza como fármaco para el tratamiento y prevención de enfermedades, especias para mejorar el sabor de los platos.

salvia en la cocinasabio crecientepropiedades medicinales salvia - especiaplanta de salviausos medicinales de la salvia

Comentarios

Conozco bien esta planta, pero sólo como remedio para diversas enfermedades de la cavidad bucal. Muchas veces me enjuagué las encías y los dientes doloridos con salvia y este remedio siempre me ayudó bien.

No me gustan los aceites esenciales por su fuerte olor. A juzgar por la descripción, el té de salvia no está mal, pero lamentablemente mi madre no puede beberlo debido a los fibromas uterinos.

He oído mucho sobre las propiedades curativas de la salvia desde el punto de vista ginecológico. En general, la salvia es una hierba femenina, porque Contiene fitoestrógenos, incluso tratan la infertilidad. Pero debido a estas mismas propiedades, tiene muchas contraindicaciones: para algunos problemas cura, para otros agrava la situación. Debe tener 100% de confianza en su salud para tomar esta hierba sin indicaciones.

Esta planta crece por todas partes en mi zona, pero pensé que era una mala hierba. ¡Es tan poco atractivo! He escuchado el nombre sabio toda mi vida, pero nunca me ha interesado cómo se ve. ¡Y resulta que con él se cocina la comida! Excelente.