Tipos de spirea, reglas de reproducción, características de plantación y cuidado en campo abierto.

La diversidad del mundo vegetal permite a los paisajistas no detenerse en los esquemas existentes y no establecer ningún límite en el desarrollo de nuevos proyectos.
Por lo tanto, solo diferentes tipos de spirea aportarán un entusiasmo especial a un jardín con una combinación de flores delicadas y hojas verdes exuberantes.
Contenido:
- Descripción de spirea y foto.
- Los tipos y variedades más populares de spirea: Dubravkolistnaya, Gray, Ivolistnaya, Billarda, Berezolistnaya, Thunberga, Vangutta.
- Reglas para plantar y cuidar.
- Reproducción: semillas, acodos, esquejes.
- Espiraea en diseño de paisaje.
Descripción de spirea y foto.
Espiraea o reina de los prados - Es un arbusto común de la zona montañosa subalpina del hemisferio norte, que se encuentra en zonas forestales-esteparias y semidesérticas.
Los rasgos característicos de este arbusto incluyen:
- Puede superar varios metros de altura;
- Dependiendo del tipo, los cogollos cubren completamente todo el brote o se ubican solo en sus partes superiores;
- El color de las hojas varía entre especies. Entonces, en el otoño, el color verde del follaje cambia a violeta o naranja antes de caer durante el invierno;
- Dependiendo de la época de floración, se distinguen la reina de los prados que florece en primavera y la que florece en invierno. Así, los de primavera se pueden identificar por sus pétalos blancos y los de verano por su intenso color rosa, escarlata o carmesí.
- Forma: piramidal, en cascada, rastrera, hemisférica, llorosa, erecta;
- La floración es exuberante y duradera, los cogollos se recogen en pequeñas inflorescencias piramidales, paniculadas o en forma de espiga. Algunas variedades pueden tener cogollos únicos. El color varía del blanco al carmesí.
Las spireas son sencillas, resistentes a las heladas y pueden soportar las condiciones urbanas, por lo que a menudo se encuentran en los parques.
Esta planta se reproduce fácilmente y crece rápidamente, comenzando a florecer al tercer año después de su siembra.
Los tipos y variedades más populares de spirea.
Existe una gran cantidad de diferentes tipos y variedades de reina de los prados. Cada uno se diferencia en la duración y el inicio de la floración, la altura del arbusto o el color de los cogollos.
Sin embargo, también existen tipos populares que se utilizan con más frecuencia que otros en el diseño de paisajes.
hoja de roble
Se encuentra en la naturaleza desde la parte oriental de Europa hasta el Lejano Oriente. Es un arbusto erecto de dos metros de altura. Las ramas son largas, ligeramente inclinadas, formando una copa densa y redondeada.
Las hojas son alargadas, ovoides, alcanzan los 5 cm de longitud, ubicadas sobre pecíolos delgados. Las placas son verdes arriba y azuladas abajo, cambiando a amarillas en otoño. Florece durante un total de 25 días, los cogollos se recogen en inflorescencias blancas y aparecen a finales de la primavera.
Tolera bien las fluctuaciones de sombra y temperatura. Muy apreciado por su hermoso follaje en flor y exuberante.
Gris
Se distingue por fuertes ramificaciones y brotes de fieltro acanalados. Las láminas de las hojas son puntiagudas en los bordes, de color gris verdoso en la parte superior y de color más claro en la parte inferior. Los cogollos son blancos, aparecen en mayo y se encuentran a lo largo del brote (en la parte superior en inflorescencias sésiles, hacia la parte basal, en pequeñas ramas).
Dado que la especie es un híbrido, la propagación de semillas es imposible.Es muy decorativa y compacta, luce impresionante tanto cuando se planta individualmente como en grupos.
Sauce
En su entorno natural, se distribuye en las regiones del norte de Asia, América del Norte y Europa. Se encuentra en matorrales junto a lagos y ciénagas.
Este arbusto erguido se reconoce por sus brotes de color amarillo escarlata con hojas alargadas y lanceoladas. Las placas se distinguen por un color verde oscuro en la parte superior y un tono más claro en la parte inferior.
Los cogollos son de color blanco o rosado, ubicados sobre pequeños pedúnculos, recogidos en panículas cilíndricas o piramidales, que alcanzan una longitud de 20 cm.
Como otras especies, esta reina de los prados es resistente al invierno y prefiere suelos húmedos. La propagación mediante esquejes y semillas es posible; la primera floración debe esperarse en el cuarto año después de la siembra.
billar
Especie híbrida que se distingue por ramas extendidas y follaje ampliamente lanceolado que alcanza los 10 cm de longitud.
Los cogollos son de un rico color rosa, recogidos en densas inflorescencias piramidales o pánicos estrechos, que cubren la reina de los prados a finales de julio y duran hasta la primera helada.
A pesar de que el arbusto tolera la sombra, se siente mejor en áreas bien iluminadas. Se utiliza en diseño para crear setos, plantaciones grupales o individuales.
hojas de abedul
En su entorno natural se encuentra en el norte de Asia y el Lejano Oriente en bosques mixtos y de coníferas. El nombre de la especie surgió debido al hecho de que sus hojas son similares al follaje del abedul: de forma elíptica o ampliamente ovada con una base en forma de cuña.
Este arbusto es pequeño (hasta 60 cm). Se distingue por una copa densa y esférica y ramas acanaladas. Las hojas son verdes y se tornan amarillas en otoño.
Los cogollos son rosados y aparecen en julio, recogidos en densas panículas. Prefiere suelos bien iluminados y moderadamente húmedos. A principios de primavera se recomienda podar, eliminando todo lo que esté debajo del cogollo desarrollado.
En diseño se utiliza para crear bordes de grupos de arbustos altos y rocallas.
Thunberg
En su entorno natural se encuentra en las laderas de montañas o valles de Japón, China y Corea. En su tierra natal alcanza una altura de 1,5, en nuestras latitudes el tamaño del arbusto es mucho más modesto. Se distingue por abundante ramificación y hojas densas de 4 cm de largo.
El follaje es de un rico color verde que se vuelve naranja en el otoño. Los cogollos se recogen en paraguas blancos, aparecen en mayo y duran hasta junio.
Un arbusto de floración temprana que crece bien en zonas soleadas. Con una fuerte caída de temperatura, pueden producirse congelación en los brotes.
Wangutta
Una planta bastante grande, la altura y el diámetro de la copa pueden alcanzar los dos metros. Se diferencia de otros representantes por sus ramas extendidas que se inclinan hacia el suelo, formando una corona en cascada. Las hojas son dentadas, pentalobuladas, alcanzan los 3,5 cm de longitud, los limbos son verdes en el haz y azulados en el envés.
Los cogollos son blancos, recogidos en densas inflorescencias hemisféricas que cubren toda la rama y duran varias semanas. Las primeras flores aparecen al tercer año después de la siembra.
Todas las spireas son resistentes a las heladas, solo que a veces se puede observar una ligera congelación de las ramas. El arbusto es modesto y resistente; se desarrolla mejor en áreas bien iluminadas y drenadas.
Veamos un video sobre los tipos de spirea:
Reglas para plantar y cuidar.
Antes de empezar a desembarcar, se recomienda prestar atención a algunas características.El sitio óptimo para esta planta será un área soleada, incluso si se encuentra en las regiones del sur.
Además, es importante prestar atención a puntos como:
- La época óptima del año para plantar es el otoño, especialmente en tiempo nublado y lluvioso;
- Si el suelo es rico en humus, se pueden preparar inmediatamente agujeros, que deben superar el volumen de la raíz del arbusto en un 15% y no superar el medio metro de profundidad. Si el suelo es pobre, el hoyo debe ser tres veces el tamaño del rizoma, y se recomienda llenarlo con una mezcla de arena de río, turba y tierra de césped en una proporción de 1:1:2;
- La distancia entre los hoyos adyacentes debe ser de 40 a 70 cm, los de verano se plantan más densamente y los de primavera, más libres;
- Antes de plantar directamente, se recomienda revisar cuidadosamente las raíces y cortar las secas. Si se planta un arbusto con un trozo de tierra, se recomienda regar abundantemente la plántula inmediatamente. Al profundizar, el cuello de la raíz no debe caer por debajo del nivel del suelo.
- Es importante tener en cuenta que a pesar de que a la reina de los prados le encanta la humedad, no se recomienda dejar que el agua se acumule en la raíz. Por tanto, si la plantación se realiza en suelo con un gran porcentaje de arcilla, se debe instalar una capa de drenaje de diez centímetros en el fondo del hoyo.
No menos importante que plantar y cuidar la planta.
Es muy importante prestar atención a puntos como:
- El acolchado le permite mantener la tierra suelta y húmeda durante mucho tiempo. Para la reina de los prados, lo óptimo es una capa de mantillo de 6 a 8 cm (turba, cáscara de trigo sarraceno, nueces o semillas);
- La poda se realiza teniendo en cuenta algunos matices que conviene recordar. Entonces, para la poda de primavera se reduce a eliminar las ramas dañadas. Se recomienda realizarlo desde principios hasta mediados de primavera.También es necesaria periódicamente una poda anti-envejecimiento, eliminando ramas de más de siete años. La poda de verano debe realizarse a principios de primavera, eliminando los brotes dañados y acortando las ramas hasta obtener cogollos bien desarrollados;
- Fertilización: para una floración abundante a principios de la primavera, es necesario aplicar fertilizantes con fósforo, nitrógeno y potasio. Los de verano se beneficiarán de otra alimentación a principios de verano;
- El riego se realiza según sea necesario en la estación cálida y para mantener las plántulas jóvenes;
- El deshierbe es necesario para las plantas jóvenes, además, conviene aflojar periódicamente la tierra para evitar la compactación.
- Dado que la planta no tiene pretensiones, no hay nada especial en cuidado. Basta con plantar correctamente, podar de manera oportuna y eliminar las inflorescencias inmediatamente después de que se marchiten, para no agotar la planta con la formación de semillas.
Veamos cómo cuidar adecuadamente la spirea:
Reproducción
Spiraea se puede propagar de varias formas, dependiendo de la habilidad del jardinero. Plantar con semillas se considera, con razón, el que requiere más mano de obra, pero no tiene nada de malo.
Semillas
Este método es adecuado para todas las especies excepto las híbridas.
Para crecer necesitas:
- Prepare recipientes anchos y bajos con anticipación, llénelos con una mezcla de turba de páramo alto y tierra de hojas, tratada con una solución de permanganato de potasio;
- Plante las semillas en el suelo a una profundidad de un centímetro;
- Los primeros brotes se esperan para el décimo día. La transferencia al lecho del jardín se realiza después de 60-90 días, después de pellizcar las raíces.
En los primeros tres años, se recomienda regar sistemáticamente la reina de los prados y esponjar el suelo. Es importante recordar que el sistema de raíces de las plántulas jóvenes es frágil y puede dañarse fácilmente.
Por capas
Con este método de propagación en la primavera, es necesario fijar las ramas inferiores de la spirea cerca del suelo en los baches. Se corta el extremo de la rama y se cubre con tierra en toda su longitud. En invierno, espolvorea los esquejes con hojas caídas y la próxima primavera el brote echará raíces.
Esquejes
El método más sencillo, adecuado tanto para variedades decorativas como para híbridos. Los esquejes deben prepararse inmediatamente después del final del crecimiento activo: para los de primavera, desde principios de junio, para los de verano, desde mediados de junio.
Los esquejes cortados se almacenan en recipientes con una mezcla de arena de río y turba, que se deben regar periódicamente.
La tasa de supervivencia de los esquejes es bastante alta y, con la adición de un estimulador de formación de raíces, puede ser incluso absoluta.
Espiraea en diseño de paisaje.
La variedad de tipos y formas de spirea permite a los paisajistas no limitar su imaginación. Resistentes a las heladas y sin pretensiones, estas plantas no pierden su belleza desde la primavera hasta las heladas.
Debido a la variedad de formas de reina de los prados, se puede utilizar en una amplia variedad de composiciones, tanto individuales como grupales.
La reina de los prados no da sombra a otras plantas, es perfecta para la simbiosis con plantas coníferas y tolera bien la sombra. Las composiciones individuales de especies altas del tipo spirea Vangutta parecen ventajosas.
A menudo se practica la siembra conjunta de variedades de primavera y verano para crear una floración continua desde la primavera hasta la primera helada.
Los arbustos limpios no parecen menos interesantes en macizos de flores con plantas perennes.
La reina de los prados también tiene un aspecto bastante impresionante como seto. Dependiendo de la especie, puede cultivar cercas cuidadosamente recortadas o muros con flores de crecimiento libre. Ambas opciones parecen igualmente beneficiosas.
Los arbustos de bajo crecimiento son adecuados para decorar rocallas, y los que se arrastran por el suelo se convertirán en una alternativa original al césped.
Si hay muros de contención en el área, se pueden enfatizar efectivamente con variedades con brotes fluidos con el espíritu de la reina de los prados de hojas de roble.
La variedad de formas permite utilizar esta planta en casi cualquier jardín. Arbustos grandes, plantas cuidadas de tamaño mediano y especies ornamentales muy pequeñas, todo esto se puede encontrar entre las espireas.
Existe una gran cantidad de tipos diferentes de spirea, que se diferencian en tamaño y características. Sin embargo, a todos los une su extraordinaria belleza y sencillez, por lo que pueden cultivarse en cualquier región.
Comentarios
Spirea es un arbusto muy hermoso que florece solo a fines de mayo y dura casi un mes. Además, el arbusto está casi completamente cubierto de pequeñas flores y es muy bonito.