¿Cuáles son los beneficios de la fresa favorita de todos?

El comienzo del verano es simplemente un paraíso para los amantes de las fresas. Es especialmente bueno si una baya de este tipo crece en casa en el jardín, porque es gratuita, sabrosa, fresca, aromática y siempre está a mano, aunque da frutos durante solo cuatro semanas. Y eso no es todo. Esta baya contiene muchas propiedades únicas que tienen un efecto positivo en el cuerpo humano. ¿Cuáles son los beneficios de las fresas?
Contenido:
Composición de fresa
- El verano es famoso por la gran variedad de bayas, frutas y verduras, que están llenas de vitaminas. Pero entre ellos las fresas ocupan un lugar especial. Contiene un gran aporte de vitaminas:
- ácido ascórbico (C)
- retinol(A)
- riboflavina (B2)
- ácido pantoténico (B5)
- piridoxina (B6)
- ácido fólico (B9)
- filoquinona (K)
- rutina (R)
También en fresa muchos microelementosque tienen un efecto positivo en el cuerpo humano:
- potasio
- magnesio
- manganeso
- cobre
- glándula
- ácidos grasos omega tres
- zinc
- yodo
- calcio
- fósforo
- molibdeno
- cobalto
- ácido nicotínico
- ácido salicílico
Principal beneficios de las fresas – alto contenido de vitamina C. Seis bayas de tamaño mediano contienen incluso más vitamina C que una naranja. Gracias a esto, las fresas fortalecen los vasos sanguíneos y hacen que sus paredes sean más elásticas. También reduce la posibilidad de hematomas y hemorragias subcutáneas, y las venas varicosas se pueden tratar con sus bayas.
A la hora de comprar, es mejor no llevar fresas enormes.El tamaño de la baya está garantizado por el alto contenido de agua que contiene y la misma cantidad de vitaminas que en las pequeñas y grandes. Incluso se nota la diferencia: el más pequeño es mucho más sabroso, más dulce y más aromático.
También es mejor no comprar frutas blandas y deslustradas con manchas: están claramente deterioradas o sobresaturadas con fertilizantes químicos.
También hay que tener en cuenta que todo lo que sirven las fresas lo es solo durante su época de fructificación. El resto del tiempo se cultiva con fertilizantes especiales y, por lo tanto, las bayas se vuelven perjudiciales para la salud. Debes recoger las bayas con los tallos, así conservarán mejor sus propiedades beneficiosas.
¿Cuáles son los beneficios de las bayas?
Los médicos notan el efecto positivo de las fresas en las glándulas suprarrenales, para las cuales se requieren grandes dosis de ácido ascórbico. Estimula la producción de interferón, es decir, participa en el funcionamiento del sistema inmunológico.
Las fresas afectan los huesos y el tejido conectivo. Es un poderoso antioxidante, lo que significa que ayuda a detener el envejecimiento a nivel molecular y normaliza el metabolismo. Los flavonoides contenidos en las fresas tienen las mismas propiedades. Se ha observado que pueden alterar el proceso de formación de tumores, ya que detienen la división de las células cancerosas.
Entre los beneficios de las fresas para la salud, el ácido fólico ocupa un lugar importante. En cuanto a su contenido, la baya está incluso por delante. uva. En cantidad de dicho ácido, las frambuesas también son inferiores. La falta de vitamina B9 afecta negativamente a la salud de las personas a nivel celular, ya que puede contribuir a la formación de cáncer y anemia megaloblástica.
En los fetos, se produce una alteración en la creación y funcionamiento de las células, la formación de los sistemas inmunológico y hematopoyético.Por eso, es muy importante que las mujeres embarazadas, especialmente en el primer trimestre, consuman el ácido fólico contenido en las fresas.
Esta baya también afecta la capacidad del hombre para fertilizar, ya que la vitamina B 9 participa en la creación de espermatozoides. El ácido fólico también fortalece los vasos sanguíneos, tiene un efecto positivo sobre el sistema inmunológico y mejora la protección contra virus y microorganismos.
Podemos decir que esta vitamina, el ácido salicílico y los fitoncidas tienen propiedades antibacterianas, previenen y eliminan diversos procesos inflamatorios.
Un elemento muy importante de las bayas es el potasio. Es necesario para el funcionamiento normal del corazón y los músculos. Con hipopotasemia prolongada, puede comenzar la neuralgia. Y con la hiperpotasemia, se desarrolla una úlcera del intestino delgado o se provoca un paro cardíaco.
Las fresas también contienen yodo. Con un consumo diario suficiente de bayas durante su época de maduración, se puede eliminar su deficiencia. Es muy útil para enfermedades de la tiroides, especialmente para personas con enfermedad de Graves.
Y el calcio y el fósforo de las fresas son beneficiosos para la mandíbula y el sistema musculoesquelético.
El cobre, cuando se ingiere, favorece la creación de colágeno. Gracias a ello la piel adquiere elasticidad y suavidad. Comer fresas puede ayudarte a deshacerte de las arrugas. Y si haces mascarillas con estas bayas, con la ayuda de varios ácidos en su composición podrás eliminar pecas o imperfecciones y aclarar tu cutis. Además, las fresas limpian y cierran los poros, tratan el acné, nutren la piel y la matifican.
Estas bayas estimulan la formación de serotonina, la hormona de la alegría que supera el mal humor y la depresión. En muchos países, la fresa es la baya del amor y su utilizado como afrodisíaco. Contiene zinc, que despierta deseos ocultos.
Conociendo los beneficios de las fresas, puedes utilizar esta baya para mejorar la salud del organismo. Esta curación será útil y placentera.
Tratamiento de fresa
Las propiedades curativas de las fresas son muy utilizadas para tratar enfermedades:
- Inflamación de la garganta, la nariz y las encías.
- problemas estomacales e intestinales
- heridas purulentas, costras, úlceras diversas
Y para evitar que salga mal aliento de la boca, también es mejor comer fresas en lugar de mascar chicle. Esta baya es muy útil para las personas con enfermedades de los sistemas digestivo, hematopoyético y genitourinario. Se utiliza para tratar:
- hepatitis
- gastritis
- duodenitis
- pancreatitis
- colecistitis
- cálculos biliares
- enteritis
- hipertensión
- aterosclerosis
- isquemia cardiaca
- hemorroides
- nefritis
- pielonefritis
- enfermedad de urolitiasis
- cistitis
- sangrado uterino
- hipermenorrea
- gota y muchas otras enfermedades
Las bayas se pueden utilizar para normalizar la presión arterial y los procesos metabólicos del cuerpo. Las fresas solucionan perfectamente el problema del insomnio, avitaminosis, anemia, estreñimiento, ayudan en la desintoxicación, depuración de la sangre, eliminación de toxinas y colesterol. Estimula la formación de orina y la liberación del exceso de líquido del cuerpo.
Aunque las fresas se componen de un diez por ciento de carbohidratos y tienen un sabor dulce, tienen un efecto positivo en la cantidad de azúcar en la sangre de una persona. Simplemente interrumpe la absorción de azúcares en los intestinos y se eliminan del cuerpo sin dejar rastro. Y otra cosa por la que son buenas las fresas es que contienen pocas calorías y proteínas, y nada de grasa. Por tanto, es un excelente producto alimenticio para dietas.
Para una persona sana, la cantidad saludable de fresas que se come al día es de aproximadamente quinientos gramos.Pero aquellos que son hipersensibles a los alérgenos no deben comer la baya. ¡Ten cuidado y cuida tu salud!
Mira los beneficios de las fresas en el vídeo:
Información interesante sobre la huerta.
Comentarios
Las fresas son buenas no solo para el cuerpo, sino también para el cuerpo, especialmente para el rostro. En verano puedes hacer una buena mascarilla con fresas. Muele un par de bayas y aplica una fina capa en tu rostro. Sólo si hay irritaciones, granos u otros rasguños, puede haber una ligera sensación de ardor. Esto esta bien. Posteriormente la piel se vuelve suave y elástica.
Vi un programa en la televisión sobre las propiedades beneficiosas de las fresas. En particular, afirmó que las fresas serían aún más saludables si se comen, por ejemplo, con crema agria y azúcar. Tampoco les da miedo. que sufre de exceso de peso. Pero esta baya puede ser un alérgeno insidioso, que puede que no se manifieste inmediatamente, pero luego...