Propagación y cuidado del agracejo.

Bérbero Es un arbusto de hoja perenne con brotes erectos. En promedio, la altura de la planta no supera los tres metros. Las hojas son de forma oblonga, con extremos espinosos. Las bayas de agracejo son muy jugosas y tienen un color rojo oscuro.
El peso de una fruta es de unos cuatro gramos. La planta comienza a florecer en mayo y termina en junio. Puedes disfrutar de frutos maduros de julio a octubre.
Contenido:
Propiedades útiles del agracejo.
El agracejo tiene un efecto positivo sobre el hígado. Los componentes de la planta pueden mejorar el flujo de bilis, previniendo así la formación de cálculos biliares. La raíz del arbusto tiene un efecto laxante y tónico sobre los intestinos. La planta también tiene propiedades antioxidantes.
Cualquier parte utilizada protegerá al cuerpo humano de diversos daños. El agracejo contiene berberina, que ayuda a combatir el cáncer. La raíz de la planta tiene propiedades antibacterianas, que previenen infecciones del tracto respiratorio y mejoran el funcionamiento del sistema digestivo, etc. enfermedades.
El agracejo también se puede utilizar para tratar la garganta, la bronquitis y la inflamación del tracto respiratorio. Las bayas de la planta son muy ricas en vitamina C, por lo que pueden prepararse y consumirse como té para estimular la inmunidad. El agracejo también tiene la capacidad de reducir la presión arterial.
Una decocción de agracejo ayuda a restablecer el equilibrio vitamínico del cuerpo. Las decocciones de bayas también se utilizan para eliminar toxinas y otras sustancias nocivas del cuerpo. Muy a menudo, el agracejo se utiliza para bajar de peso.
Propagación del agracejo
Reproducción El agracejo se puede producir de varias formas: esquejes, acodos y semillas. Al elegir un método de propagación específico, es necesario tener en cuenta todos sus pros y sus contras. Por ejemplo, los esquejes enraizan muy lentamente. La germinación de las semillas depende de la variedad y ronda el cuarenta por ciento.
Propagación por esquejes. Para la reproducción se utilizan ramas anuales, que tienen unos cinco entrenudos. Los esquejes deben conservarse en el frigorífico durante algún tiempo. El enraizamiento debe realizarse solo cuando el suelo ya se haya calentado un poco. Si los esquejes se realizarán en el otoño, es aconsejable hacerlo antes del inicio de la primera helada.
Los jardineros experimentados recomiendan propagar el agracejo mediante esquejes verdes. Este material se arraiga con bastante facilidad. La longitud del corte debe ser de unos siete centímetros. Es recomendable quitar el par de hojas inferiores de los esquejes, y es mejor cortar las hojas superiores por la mitad. Para aterrizajes esquejes, es necesario preparar el suelo que contenga arena y turba.
La plantación debe realizarse en pendiente, dejando un entrenudo en la superficie. Para que el esqueje eche raíces, la temperatura ambiente debe estar dentro de los veintitrés grados.
En cuanto a la humedad, debe ser alta: 85-90%. Reproducción por capas. La propagación debe realizarse con este método en primavera. El brote anual inferior se selecciona del arbusto, que debe doblarse hacia el suelo y colocarse en una ranura prefabricada.La profundidad de la ranura debe ser de al menos veinte centímetros. La capa debe quedar completamente cubierta de tierra, dejando solo la parte superior.
En otoño, el brote echa raíces y ya se puede utilizar como plántula. Propagación por semillas. Todas las variedades de plantas, excepto las que no tienen semillas, se pueden propagar mediante semillas. Es recomendable elegir semillas de las bayas más maduras. Para hacer esto, se retira la pulpa, las semillas seleccionadas se lavan con agua y se tratan con una solución débil de permanganato de potasio.
Al final, es necesario secar un poco las semillas. Al plantar semillas en el suelo, se hacen pequeños surcos que deben llenarse con arena. La parte superior de esta ranura se cubre con una capa de aserrín. Es necesario prestar atención al hecho de que el agracejo germina con bastante lentitud.
Si semillas Si se siembran en primavera, se guardan en el frigorífico durante el invierno. En este caso, las semillas de agracejo deben estar en una bandeja con una mezcla de arena y turba. Cuando aparecen las primeras hojas en las plántulas, se pueden plantar.
Cuidado del agracejo
Para que todos los brotes y esquejes arraiguen bien y luzcan saludables, es necesario cuidarlos. El cuidado de la planta consiste en regarla, abonarla y podar las ramas secas. El riego debe ser diario, ya que el agracejo no se desarrollará durante una sequía prolongada. Si el verano es lluvioso se puede regar una vez cada dos semanas.
En cuanto a la fertilización, se debe realizar en el segundo año después de la siembra. Esto se debe al hecho de que inicialmente se colocó una cantidad suficiente de sustancias útiles en el hoyo de plantación. Debes comenzar a fertilizar el agracejo en la primavera. Como aderezo se utiliza urea (30 gramos) diluida en un balde de agua. En el futuro, el agracejo deberá fertilizarse cada dos o tres años.
Guarnición Las ramas secas innecesarias se realizan todos los años. También es necesario podar cuando el arbusto esté muy espeso. La primera poda se realiza en el segundo año después de la siembra para formar un arbusto. Toda la poda posterior se realiza para mantener la forma del arbusto.
Consejos para plantar agracejo: