Pepino Kibria: características varietales y características de la variedad.

Kibria

Kibria es un híbrido de pepino ultraprecoz del famoso productor holandés Rijk Zwaan. Fue lanzado por primera vez en 2009. Se puede utilizar para cultivo en invierno-primavera y verano en ambientes cerrados y campo abierto.

Contenido:

Características varietales

El pepino Kibria es un híbrido con un período de maduración de 35 a 45 días. Se incluyó por primera vez en el Registro Estatal de Variedades en 2011. Según él, su cultivo está dividido en zonas en las regiones central y noroccidental. Kibria es una variedad partenocárpica con un tipo de floración predominantemente femenina.

Se caracteriza por tener plantas vigorosas y de crecimiento ilimitado. Su ramificación lateral está poco desarrollada. Este híbrido también se caracteriza por tener ovarios agrupados; en cada axila de la hoja produce de 3 a 4 frutos. Las hojas de Kibria son de color verde intenso y de tamaño mediano.

La mayor parte de sus frutos se forman en el brote principal. Se recomienda recogerlos diariamente. Cuando se cosechan frutas cada dos días, el rendimiento de verduras comercializables se reduce en aproximadamente un 20%. El tamaño óptimo del fruto para la cosecha es de 10 a 11 cm. Las hojas de Kibria se pueden caracterizar de la siguiente manera:

  • longitud corta
  • Tubérculos frecuentemente localizados
  • Peso de 70 a 90 gramos
  • Piel verde oscuro con espinas blancas.
  • Pulpa jugosa sin amargor

Rendimientos medios para este híbrido con el cuidado adecuado oscilan entre 13 y 19 kg por metro cuadrado de superficie. De sus ventajas, cabe destacar especialmente las siguientes:

  1. Rendimientos muy altos.
  2. La versatilidad del uso de frutas. Se pueden consumir frescos o utilizar para encurtir y salar.
  3. Mayores niveles de resistencia al estrés. Este híbrido se recupera muy rápidamente de la exposición a bajas temperaturas y alta humedad.
  4. Alta resistencia a las principales enfermedades del pepino.
  5. Excelente sabor a verduras.

Entre las desventajas de Kibria, cabe destacar la baja resistencia a la pudrición de la raíz y el alto coste del material de semilla.

Condiciones de crecimiento

Las condiciones de crecimiento de este híbrido prácticamente no difieren de las condiciones de crecimiento de variedades similares de invernadero. Para un crecimiento y desarrollo exitosos, requiere un suelo suelto, nutritivo y con mucha materia orgánica. La temperatura óptima para su cultivo es de 22 a 25°C.

El híbrido también puede tolerar una disminución breve a 13-15° sin consecuencias especiales. Se requiere un riego abundante y oportuno, y el agua de riego debe estar tibia. Es mejor si en el invernadero Se instalará riego por goteo.

Kibria responde a la aplicación de fertilizantes orgánicos. La solución fermentada de gordolobo muestra muy buenos resultados al cultivarla. Para prepararlo, se llena el gordolobo fresco con agua y se deja fermentar durante 7-10 días.

Después de eso, se prepara una solución a razón de una parte de gordolobo por 10 partes de agua. Durante toda la temporada de crecimiento, se requieren de 2 a 3 alimentaciones de este tipo. La primera vez que se riega la solución de gordolobo en la fase de 2-3 hojas verdaderas.

La segunda vez antes de que comience la brotación. La tercera vez, en el momento del llenado de fruta. Para una mayor eficacia, se puede alternar la fertilización orgánica con la aplicación de fertilizantes minerales. Para estos fines, lo mejor es utilizar complejos minerales especiales que tengan una composición equilibrada.

Características de la formación.

La mayor parte de los frutos de Kibria se concentran en el tallo principal. Debido a esta característica de su crecimiento, se utiliza el siguiente principio de formación de plantas. Primero, en el tallo principal hasta una altura de 5-6 axilas, se eliminan todos los ovarios y laterales. dispara. Luego las plantas continúan eliminando todos los brotes laterales que se forman, y también regulan el número de ovarios en cada axila. La cantidad óptima de greens en cada nodo es 3 piezas.

Kibria

Cuando el brote central alcanza el travesaño superior del enrejado, su tallo se extiende sobre él. Después de eso, se pellizca la parte superior a una altura de 4-5 hojas desde la parte superior. Después de eso, no quedan más de dos brotes laterales adicionales en el tallo central.

Este método de formación es más eficaz cuando se cultiva Kibria en rotación invierno-primavera en un invernadero en condiciones de poca luz. La densidad de plantas recomendada es de 2 a 3 arbustos por metro cuadrado de superficie.

Control de plagas

El mayor peligro para el híbrido Kibria lo representan los siguientes tipos de plagas.

Áfido. Plaga chupadora que se alimenta de la savia de las plantas. Dependiendo del tipo, puede ser verde o negro. Si las cifras son demasiado altas, pueden causar daños importantes. Los insecticidas de contacto son adecuados para matar pulgones. En la mayoría de los casos, un solo tratamiento es suficiente para erradicar completamente una población.

Trips.Bastante común y peligroso. parásito. Un signo característico de la aparición de trips son las manchas blancas y amarillas en las hojas. Los trips son plagas muy persistentes, por lo que su destrucción debe abordarse de manera integral. Para combatirlos se utilizan preparados insecticidas sistémicos. Por ejemplo, "Aktara", "Fitoverm" o "Commander" muestran buenos resultados.

Video sobre la plantación de la variedad Kibriya:

Mosca blanca. Otra plaga de invernadero bastante peligrosa y difícil de destruir. En apariencia, la mosca blanca es algo similar a pequeñas polillas con alas blancas. Aparece con mayor frecuencia a temperaturas y humedad elevadas.

Por tanto, la medida más importante para prevenir la mosca blanca es mantener unas condiciones óptimas de humedad y temperatura. Un signo característico de la aparición de esta plaga es una capa brillante. Para destruirlo, puedes utilizar los siguientes insecticidas: Alatar, Fufanon, Mospilan y varios otros.

Ácaro araña. Uno de los problemas más habituales a la hora de cultivar pepinos en interior. Un signo de su apariencia es una característica capa pegajosa en forma de telaraña. Para destruirlo, se utilizan preparaciones especiales: acaricidas. Por ejemplo, Fitoverm o Actellik tienen buena eficacia.

Pepino Kibria es un híbrido moderno de alto rendimiento. Cualquiera puede cultivarlo en su propia parcela o en invernadero. Lo principal es crear las condiciones adecuadas para su desarrollo y llevar a cabo todas las medidas de cuidado necesarias.

pepinos kibria

Pepino Kibriapepinos kibria