Cebollas: recomendaciones para el control de enfermedades.

pudrirse en la cebolla
Todo jardinero cultiva cebollas en sus parterres. Para que crezca bien es necesario labrar la tierra antes de sembrar, aplicar fertilizantes y no olvidar quitar las malas hierbas. Si no se cuida adecuadamente, las cebollas pueden ser susceptibles a diversas enfermedades.
Por lo tanto, la verdura debe cuidarse con esmero para conseguir una buena cosecha. Las enfermedades de la cebolla se manifiestan con varios síntomas. Control de Enfermedades Depende de patógenos que se transmiten a través del material de siembra o se propagan a través del suelo.
Contenido:

Las enfermedades más comunes de las cebollas.

Las cebollas crecen en casi todos los jardines o casas de campo, porque son una de las verduras más utilizadas. Desafortunadamente, las cebollas suelen ser susceptibles a las enfermedades y padecen varios tipos de plagas. La mayor parte de todas las enfermedades de la cebolla son enfermedades fúngicas, que se diferencian en el "método" de causar daño y sus propiedades. Lo que tienen en común es que los daños al cultivo son muy graves.
Podredumbre cervical gris. El agente causante de la enfermedad es un hongo. Los signos de enfermedades fúngicas suelen aparecer durante el almacenamiento del cultivo. En la zona del extremo del tallo se observa un ablandamiento del bulbo, sobre el que aparece una capa gris esponjosa. La podredumbre también puede aparecer en determinadas zonas, en el lateral o en la zona inferior.Si cortas la cebolla, el interior tendrá un aspecto horneado. Las hojas con pudrición del cuello se vuelven pálidas, se secan y se pudren gradualmente.
Cebolla afectada
Óxido. Los agentes causantes son diversas bacterias y hongos. En las hojas se observan manchas amarillas dispuestas en anillos. En caso de daño severo, las hojas lucas secarse prematuramente. La enfermedad se desarrolla fuertemente en clima húmedo y con la aplicación de grandes cantidades de fertilizantes nitrogenados.
Tizón. Una enfermedad fúngica que se caracteriza por la aparición de rayas oscuras y protuberancias alargadas en las hojas. La enfermedad suele aparecer cuando se siembran cebollas en las mismas zonas. Al cortar el bulbo, puedes encontrar esporas de carbón de color oscuro. Las esporas comienzan a germinar a una temperatura de 13 a 20 grados.
Mosaico. Enfermedad viral caracterizada por la aparición de pequeñas motas de color blanco amarillento o franjas de color verde claro. Las hojas de cebolla empiezan a secarse. Una infestación grave puede provocar la muerte de la planta. La enfermedad es transmitida por una plaga del ajo: el ácaro de cuatro patas.
Bacteriosis. Cuando las bacterias putrefactas penetran en los bulbos no secos, se desarrolla la bacteriosis. Muy a menudo, la pudrición se puede detectar durante el almacenamiento del cultivo. Con la bacteriosis, se puede observar tejido marrón ablandado en la sección del bulbo. Las hojas comienzan a ponerse amarillas y las raíces se pudren gradualmente, lo que genera un olor desagradable. La bacteriosis se desarrolla con cambios rápidos en las condiciones climáticas, quemaduras solares y condiciones inadecuadas. almacenamiento en condiciones húmedas.
Mildiú velloso o Peronosporosis. Es una enfermedad fúngica. Se desarrolla en primavera cuando crecen las semillas de cebolla. Cuando se infectan con un hongo, las hojas se vuelven amarillas y se rompen. Se pueden ver manchas de color verde pálido en las flechas del arco.El mildiú velloso se desarrolla rápidamente en climas húmedos.
Estefiliasis. El hongo Stemphylium afecta a las cebollas. Este hongo supone un peligro particular para los testículos. En las hojas y flechas de la planta se pueden encontrar manchas de color marrón violeta con una capa, esporas de color marrón o marrón ahumado. Las hojas se rompen y las semillas se vuelven diminutas. El hongo se multiplica rápidamente en clima seco. De esta forma se pueden conservar durante mucho tiempo.
Moho verde. Una enfermedad fúngica en la que se pueden ver manchas marrones acuosas en la parte inferior del bulbo. Al mismo tiempo, las bombillas parecen vacías. Las altas temperaturas y la humedad durante el almacenamiento de los cultivos contribuyen a la aparición de enfermedades.
Fusarium. El agente causante de la enfermedad es un hongo. La enfermedad se caracteriza por la muerte de las hojas, la presencia de una capa amarilla o blanca en el fondo con esporas incoloras. La enfermedad se desarrolla en clima seco con mucha humedad. La infección puede ocurrir a través de semillas o tierra.

Recomendaciones para protección y prevención

pudrirse en la cebolla

Para proteger las cebollas de las enfermedades fúngicas, se deben observar las siguientes medidas:
  1. Realizar arados profundos para eliminar residuos.
  2. Mantener la rotación de cultivos.
  3. Rechace el material de siembra con signos de podredumbre.
  4. Plante temprano.
  5. Aplicar la dosis adecuada fertilizantes al mismo tiempo cumplir con los plazos.
  6. Coseche las cebollas en tiempo seco.
  7. Asegúrese de secar las cebollas antes de guardarlas.
Para proteger las cebollas del carbón antes de sembrar, se recomienda tratar el suelo con mezcla de Burdeos y la semilla en una solución fungicida.
Para la prevención y protección en la lucha contra la bacteriosis de la cebolla, conviene inspeccionar cuidadosamente la semilla.También se recomienda rociar con caldo bordelés. Para evitar la propagación de la bacteriosis a otros bulbos, asegúrese de eliminar las plantas dañadas y enfermas al cosechar.

Cómo combatir las enfermedades

La principal medida en la lucha contra la peronospora o el mildiú velloso es la obtención de material de semilla de alta calidad. Para ello, es recomendable colocar los cultivos lejos de cebollas, semillas y cebollas perennes. Si se detecta esta enfermedad, se debe rociar con agentes fungicidas: Arcerid, Polycarbacin, Ridomil, Polychom, etc.
En caso de estefiliosis, es necesario seguir prácticas agronómicas, así como combatir los factores que contribuyen a la muerte de las hojas. Para combatir el moho verde, las cebollas se deben sembrar lejos de las zonas infestadas. Antes del almacenamiento, asegúrese de secar la cosecha cosechada. Las plantas de maduración temprana son menos susceptibles al moho verde. variedades de cebollas.
Para proteger las cebollas de la pudrición del fondo, es necesario observar la rotación de cultivos. Puedes plantar cebollas en su lugar original no antes de los 5 años. Trate con cuidado el material de siembra con una suspensión TMTD. Para prevenir enfermedades de la cebolla y obtener una buena cosecha, debe cuidar adecuadamente la planta, sembrar a tiempo y seguir las reglas de almacenamiento.
Video sobre qué hacer si las cebollas apenas comienzan a ponerse amarillas:
Cebolla afectadacebollas saludables

Comentarios

Ni siquiera sabía que todo era tan serio. Que las cebollas están enfermas, las plantamos constantemente, pero nunca las hemos rociado. Aunque he notado muchas veces los signos de algunas de las enfermedades descritas en el artículo. Tendré en cuenta algunos consejos.

Siempre revisamos las cebollas antes de plantarlas y eliminamos las podridas, me parece que aquí es donde radica la mayor parte del problema. Lo retiramos, como se indica aquí, en tiempo seco, para que sea más fácil desenterrar, luego lo secamos un poco al sol y lo guardamos en el sótano. Nuestras cebollas no se almacenan durante todo el invierno, tenemos que comprar más mallas, pero aun así las plantamos, que son nuestras.