Descubrimos los secretos del cultivo del boj perenne: plantación, cuidados, enfermedades.

El boj o buxus es un arbusto de hoja perenne de la familia del boj. Tiene un ritmo de crecimiento muy lento. La mayoría de los tipos de boj son termófilos, por lo tanto en campo abierto Sólo se puede cultivar en regiones con inviernos cálidos. En Rusia se ha generalizado el boj de hoja perenne, que tiene suficiente resistencia a las heladas.
Contenido
- Descripción del boj, elección del lugar de plantación.
- Cuidado del boj
- Posibles enfermedades y plagas.
Descripción del boj, elección del lugar de plantación.
Buxus también se puede cultivar en interior. En este caso, se utiliza muy a menudo para crear bonsáis. Este arbusto también es adecuado para el cultivo en macetas. En su forma natural en el territorio de Rusia, las plantaciones de boj se pueden encontrar en el territorio de Krasnodar y el Cáucaso. Allí crece bajo el dosel de los bosques caducifolios.
Este arbusto también figura en el Libro Rojo de la Federación de Rusia. El boj tolera el trasplante con bastante facilidad, por lo que se puede cultivar en una parcela personal, lo principal es elegir un lugar adecuado para plantarlo.
Suelo e iluminación
Buxus puede crecer en casi cualquier suelo, siempre que no esté anegado ni ácido. Pero este es el mejor. arbusto Se desarrolla en margas fértiles.
En suelos franco arenosos, se recomienda agregar una mezcla de arcilla y compost en el hoyo de plantación.El boj es una planta que tolera la sombra, por lo que se siente mejor a la sombra de los árboles.
También puede crecer en un lugar abierto y soleado, pero en este caso, durante el calor prolongado del verano, sus hojas pueden adquirir un tinte amarillento. ¡Atención! El boj es una planta de hoja perenne, por lo que los vientos primaverales y el sol brillante pueden causar daños especialmente graves a sus hojas. Para proteger de esto los arbustos que crecen al aire libre, en la primavera se recomienda cubrirlos por un tiempo con material de cobertura no tejido.
Cuidado del boj
El boj es una planta bastante interesante y sin pretensiones, pero a veces puede enfermarse repentinamente y morir. Este problema es común a casi todos los cultivos de hoja perenne, para evitarlo es necesario cuidarlo adecuadamente.
La etapa más crítica en creciente el boj es otoño e invierno. Si no cuida la planta en este momento, existe una probabilidad muy alta de que muera. Lo primero que hay que hacer es regar muy bien la tierra debajo de los arbustos. El riego se realiza antes del inicio de las heladas estables, hacia finales de octubre.
Esto ayudará a que el arbusto obtenga suficiente humedad durante todo el invierno. A continuación, debe cubrir con cuidado la superficie del suelo debajo de los arbustos. Como mantillo se puede utilizar hojarasca de pino bien descompuesta o turba. ¡Atención! Las hojas no se pueden utilizar como material de cobertura; durante la invernada se pudren y se convierten en una fuente de enfermedades fúngicas.
Refugio de invierno
Cuando la temperatura desciende por debajo de - 10°C, el boj comienza a pasar el invierno como refugio. Si el arbusto se formó en forma de tronco, primero debe atarse para que durante el invierno la nieve no rompa su tallo.
Después de eso, el arbusto se envuelve en varias capas de material de cobertura o se ata con ramas de abeto. Si se crea un borde o un seto a partir de buxus, se cubren completamente con material no tejido, cuyos bordes se fijan con una capa de tierra.
La cubierta se retira aproximadamente en la segunda quincena de marzo, si se retrasa el arbusto puede secarse. La planta debe acostumbrarse gradualmente al brillante sol primaveral. Para ello, después de retirar el refugio de invierno, se deja una capa de material no tejido sobre las plantas.
Riego y fertilización
El boj es una planta amante de la humedad, por lo que el riego debe ser oportuno y abundante. Bajo ninguna circunstancia se debe permitir que la tierra debajo de los arbustos se seque por completo. La planta puede reaccionar dejando caer sus hojas y, en caso de sequía prolongada, incluso morir. Lo mejor es regar las plantaciones de buxus por la mañana o por la noche.
Durante la temporada, el boj se puede alimentar varias veces. El color rojizo de las hojas indica una nutrición insuficiente de la planta. Para la alimentación, lo mejor es utilizar fertilizantes líquidos especiales para plantas coníferas. También puedes utilizar fertilizantes granulados de acción prolongada, que sólo deben aplicarse una vez al año.
Se recomienda alimentar a los ejemplares jóvenes en crecimiento activo con fertilizantes potásicos en el otoño. Esto acelerará el proceso de maduración de los brotes verdes y permitirá que los arbustos pasen el invierno mejor.
Guarnición
a los arbustos boj tenían una apariencia limpia y bien cuidada, es necesario cortarlos anualmente. Lo mejor es realizar el corte de pelo a principios de la primavera y es necesario eliminar las ramas congeladas y secas. Con la ayuda de la poda, a los arbustos de buxus se les puede dar casi cualquier forma.Basta con formar el arbusto una vez y luego simplemente ajustarlo.
Al podar, generalmente se cortan los brotes jóvenes, las ramas viejas se podan solo si es absolutamente necesario. En general, los arbustos de boj sanos toleran la poda con bastante facilidad.
Vídeo sobre el cultivo del boj y su cuidado:
Y cuanto más a menudo se realiza, más densos y magníficos resultan los arbustos. Los paisajistas profesionales recomiendan ajustar la copa de los arbustos mensualmente. Pero hay que tener en cuenta que cuanto más a menudo se corta el pelo, más nutrientes necesitarán los arbustos. En consecuencia, necesitarán ser regados y alimentados cada vez con más frecuencia.
Posibles enfermedades y plagas.
La enfermedad de Buxus más importante es la necrosis del brote. Se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Morir de puntas de disparo
- Hoja cae
- Mancha foliar
La causa de la necrosis es el hongo Volutella buxi. Combatirlo enfermedad mediante poda de ramas infectadas y fungicidas. Estos medicamentos se utilizan para tratar plantas enfermas repetidamente. La plaga más común que se encuentra en el buxus es el mosquito de las agallas del boj. A principios de verano pone huevos en las hojas tiernas situadas en los extremos de las ramas.
Las larvas que nacen de ellas se alimentan de las hojas y durante el invierno muerden los brotes, donde permanecen hasta la primavera. En primavera se produce un nuevo ciclo de desarrollo de la plaga. Si hay demasiados mosquitos de las agallas en un arbusto de boj, casi todas las hojas pueden volar y la planta misma puede eventualmente morir. Esta plaga se destruye mediante insecticidas sistémicos que tienen un largo período de acción protectora. Por ejemplo, puedes usar los siguientes medicamentos:
- Aktar
- fufanon
- alatar
Críalos de acuerdo con las instrucciones adjuntas. Además, el tratamiento debe realizarse en varias dosis con un intervalo de 10 días. Entre las plagas del boj, también se puede encontrar el algodoncillo. Los signos de su aparición son hinchazón de las hojas y secado de los brotes. La lucha contra él se lleva a cabo de la misma manera que contra el mosquito de las agallas: durante una sequía prolongada, el boj puede ser atacado por los ácaros.
Un signo de su aparición es una red pegajosa, que en casos avanzados puede cubrir una parte importante de la planta. Para destruir esto parásito Se utilizan fármacos con acción acaricida. Por ejemplo, "Fitoverm" o "Aktellik" muestran buenos resultados. El cultivo de boj presenta ciertas dificultades. Pero todas ellas quedan más que compensadas por su espectacular aspecto.