Verdolaga

La verdolaga es una planta extremadamente multifuncional. Se utiliza con fines decorativos, médicos y alimentarios. La planta debe su nombre a la forma inusual de abrir la cápsula de la semilla. Traducido del latín, "portula" significa puerta.

Verdolaga también tiene un segundo nombre: "dandur". Dandur es una planta herbácea anual con un tallo rastrero que alcanza una altura de 10 a 40 cm y está muy extendida, incluso en los países de la CEI. La planta se puede encontrar en prados, campos, riberas de ríos y otros lugares arenosos húmedos.

La planta tiene hojas carnosas, redondas y ovaladas, pequeñas flores amarillas, que se recogen en 2-3 yemas en la parte superior de los brotes.

La planta se ha utilizado con fines alimentarios desde las civilizaciones antiguas. Como verdolaga, la verdolaga se generalizó en Francia en el siglo XVII. La planta tiene un sabor ligero, picante y amargo inusual, lo que la convierte en un componente especial de todo tipo de salsas, ensaladas, sopas, etc.

Verdolaga contiene todo un complejo de sustancias útiles: proteínas, grasas, vitaminas, ácidos orgánicos, carbohidratos, carotenoides, micro y macroelementos, y mucho más que el cuerpo humano tanto necesita.

La planta también tiene una serie de propiedades curativas: limpia el cuerpo, normaliza el funcionamiento del tracto gastrointestinal, el sistema cardiovascular, reduce los niveles de colesterol y azúcar en sangre, es un diurético y antipirético eficaz, ayuda con el insomnio y se considera un antiséptico eficaz. No es toda la lista de propiedades beneficiosas de la planta.

En cuanto al cultivo, la verdolaga no tiene ninguna pretensión. A la planta le encantan las áreas cálidas y bien iluminadas con suelo moderadamente fértil.

Al cuidar la planta, conviene regarla abundantemente y desherbarla periódicamente. La primera cosecha se puede recoger 3 semanas después de la germinación.